Publicado el
La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico inauguró el 17º ciclo #Biodirectos, enfocado en abordar el negacionismo frente al realismo climático. La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, durante su intervención, subrayó la irrefutabilidad de los datos que respaldan el cambio climático.
 Los discursos negacionistas retrasan la acción climática

Ayer, 22 de mayo, con motivo del Día Internacional de la Diversidad Biológica, la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) llevó a cabo el decimoséptimo ciclo de #Biodirectos, una serie de encuentros online retransmitidos en directo a través de diversas plataformas como X, Facebook, Instagram, LinkedIn y YouTube.

La sesión inaugural estuvo a cargo de Teresa Ribera, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, quien resaltó la creciente negación de la realidad climática y la ciencia. Ribera subrayó la urgencia de actuar ante el cambio climático, señalando que la inacción conlleva costos elevados y la pérdida de oportunidades para un futuro sostenible.

El evento proporcionó un espacio para compartir reflexiones sobre los peligros del negacionismo climático y sus efectos en la divulgación científica sobre las consecuencias de no abordar el cambio climático. En este contexto, se ha observado un aumento de la desinformación y los discursos negacionistas que socavan la confianza en la ciencia, representando una amenaza para la transición ecológica.

Ribera destacó la importancia de identificar las razones detrás de los comportamientos que obstaculizan la acción climática y enfatizó el papel crucial de la comunicación para sensibilizar a la ciudadanía. Además, denunció los ataques y la violencia hacia quienes comunican sobre la agenda verde.

En línea con esto, el Informe de Riesgos Globales 2024 del Foro Económico Mundial señala que la desinformación es uno de los mayores riesgos para la seguridad global y el desarrollo sostenible a corto plazo. Por lo tanto, es fundamental proporcionar a la ciudadanía argumentos para rebatir el negacionismo climático.

El evento contó con la participación de expertos en desinformación climática, quienes ofrecieron su visión y consejos para combatir el negacionismo y distinguir entre información basada en la ciencia y la desinformación. Todos coincidieron en la necesidad de trabajar en la comunicación para contrarrestar los mensajes negacionistas y proporcionar herramientas claras y basadas en la ciencia para combatir el negacionismo climático.

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies