Publicado el
Con un enfoque innovador, Cepsa transformará 700 toneladas al año de lodos residuales de tratamiento de aguas en valiosa materia prima para la fabricación de tierra fértil. Este proceso no solo promueve la sostenibilidad al reducir el consumo de agua en las instalaciones, sino que también mejora la eficiencia de los procesos industriales.
Economía circular: Cepsa da una segunda vida a 700 toneladas anuales de residuos

Cepsa ha reforzado su compromiso con la sostenibilidad mediante una serie de iniciativas encaminadas a impulsar el desarrollo sostenible. En esta ocasión, la empresa da un paso significativo hacia la economía circular al proponerse valorizar 700 toneladas anuales de lodos procedentes del tratamiento previo del agua en su Parque Energético La Rábida. Estos lodos, que contienen arcilla, arena, plancton y otros microorganismos, serán transformados para su reutilización en ámbitos como la jardinería extensiva, contribuyendo así a prolongar su ciclo de vida útil.

Este proceso no solo brinda una nueva vida a los residuos, sino que también mejora la calidad del agua utilizada en los procesos industriales, lo que se traduce en un menor consumo hídrico. Mediante el empleo de tecnologías innovadoras, proyectos de coprocesamiento de residuos y colaboraciones con otras empresas, Cepsa avanza decididamente hacia un modelo de negocio de residuo cero. Un ejemplo notable es la asociación con Saint-Gobain Weber para reciclar 1000 toneladas de residuos anuales, destinados a la fabricación de morteros industriales para el sector de la construcción.

La innovación y la inversión en el tratamiento del agua, tanto de entrada como de salida, ocupan un lugar prioritario en la agenda de Cepsa. La planta de tratamiento de aguas del Parque Energético La Rábida, pionera en España desde su construcción en 1990, continúa siendo un referente al reciclar cerca de dos millones de metros cúbicos de agua anuales, como lo evidencia su última declaración medioambiental pública.

Jorge Acitores, director del Parque Energético La Rábida, destacó: "Nuestras instalaciones deben ser un modelo de productividad circular que minimice el uso de materias primas vírgenes y fomente la reutilización de residuos. Innovaciones como la anunciada hoy en nuestro parque son ejemplos tangibles de nuestro compromiso, en línea con nuestra estrategia 'Positive Motion' para liderar la transición energética hacia el futuro".

En este artículo se habla de:
NoticiasresiduosactualidadCepsa

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies