La lucha contra la emergencia climática demanda un compromiso colectivo, con las empresas desempeñando un papel crucial. Con esta premisa en mente, Cepsa ha dado un paso decisivo al iniciar el año 2024 con la aprobación final de la inversión para la construcción de su planta de biocombustibles de segunda generación en Huelva. Esta iniciativa, realizada en colaboración con Bio-Oils, marca el inicio de una nueva fase en la transformación de la empresa. La planta, que se ha puesto en marcha recientemente, se convertirá en la mayor instalación de este tipo en el sur de Europa. Su función primordial será facilitar la descarbonización inmediata del transporte pesado, incluida la aviación. Este proyecto se suma a una serie de iniciativas en las que Cepsa está involucrada junto a diversos socios en el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, consolidando su compromiso con la sostenibilidad ambiental.
Es crucial destacar que, en lo que respecta a las inversiones en hidrógeno, Cepsa continuará colaborando estrechamente con el Gobierno español para establecer un marco regulatorio claro y garantizar la asignación adecuada de subvenciones. Estos aspectos son fundamentales para aprovechar todo el potencial de la empresa y para reforzar el liderazgo de España en la industria del hidrógeno verde a nivel europeo.
Durante el año 2023, Cepsa avanzó significativamente en su estrategia Positive Motion, orientada a consolidarse como líder en movilidad sostenible, hidrógeno verde y biocombustibles de segunda generación en España y Portugal. Algunos de los hitos más relevantes incluyen:
Un logro destacado durante el 2023 fue el anuncio del acuerdo entre Cepsa y Bio-Oils, miembro del Grupo Apical, para la construcción de una planta de biocombustibles de segunda generación en Huelva. Esta planta, que se espera entre en funcionamiento en 2026, tendrá la capacidad de producir hasta 500.000 toneladas anuales de combustible sostenible de aviación (SAF) y diésel renovable. La inversión total para este proyecto alcanza los 1.200 millones de euros y se espera que genere 2.000 empleos directos e indirectos durante su construcción y operación.
En el ámbito del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, que aspira a convertirse en el principal hub de hidrógeno verde de Europa, Cepsa ha sumado nuevos socios importantes, como Fertiberia, Enagás Renovable y Alter Enersun. Además, la compañía anunció la creación de un corredor marítimo de hidrógeno verde entre el Norte y el Sur de Europa, así como sus planes para desarrollar la mayor planta de amoniaco verde del continente en colaboración con Yara Clean Ammonia y Gasunie. En la COP28 de Dubái, en presencia del presidente del Gobierno de España, Cepsa presentó sus planes para desarrollar la mayor planta de metanol verde de Europa en colaboración con C2X, una empresa independiente con A.P. Moller Holding como accionista mayoritario.
En el ámbito de la movilidad sostenible, otro pilar fundamental para Cepsa, la empresa lanzó una solución integral de recarga para usuarios de vehículos eléctricos, brindándoles acceso a una red interoperable de más de 5.000 cargadores, además de su propia red en constante expansión. Además, amplió su oferta de recarga eléctrica para clientes profesionales, proporcionando una solución global tanto en sus instalaciones como en los cargadores ubicados en carreteras.
Como parte de su compromiso ambiental, en el sector de Química, Cepsa anunció la construcción de la primera planta del mundo para la producción de alcohol isopropílico (IPA) sostenible en Huelva. Este producto es fundamental en la fabricación de geles hidroalcohólicos y se utiliza en diversos sectores como el médico-farmacéutico, el electrónico y el automotriz.
La desinversión de los activos de Exploración y Producción en Abu Dabi representó otro paso adelante para cumplir los objetivos de Positive Motion. Esta operación permitió la cristalización de valor en el negocio de E&P y contribuyó a avanzar en la transformación de la empresa, reduciendo su presencia en el sector de Exploración y Producción y reequilibrando su cartera hacia negocios más sostenibles.
Por último, pero no menos importante, en 2023 Cepsa logró avances significativos en sus compromisos de ESG, incluida una reducción del 28% en las emisiones de CO2 de alcance 1 y 2. Asimismo, avanzó en su objetivo de reducir un 20% la captación de agua dulce en zonas de estrés hídrico para 2025, una meta ambiciosa que representará un ahorro de más de 3 millones de metros cúbicos de agua dulce al año. En cuanto a la representación femenina en puestos de liderazgo, el grupo ya ha alcanzado un 28,9%.