calidad del aire

El invierno, un desafío para la salud y la calidad del aire

El invierno, un desafío para la salud y la calidad del aire

El frío y el uso de calefacción disparan los niveles de contaminación, agravando problemas respiratorios y cardiovasculares. Expertos alertan de los riesgos y ofrecen claves para protegerse esta temporada.
Cepsa promueve la mejora de la calidad del aire

Cepsa promueve la mejora de la calidad del aire

Al inaugurar una nueva unidad en el Parque Energético La Rábida, la empresa refuerza su compromiso con la mejora ambiental al implementar un sistema diseñado para eliminar las trazas de partículas presentes en sus emisiones atmosféricas.
La calidad del aire de España mejoró en el último año

La calidad del aire de España mejoró en el último año

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha publicado ayer, 21 de julio, el informe de Evaluación de la Calidad del Aire en España correspondiente al año 2021. El documento muestra que durante el pasado año se mantuvieron los resultados registrados en el año 2020 en lo que se refiere al número de territorios que registran superaciones de dióxido de nitrógeno (NO2) y partículas PM2,5 y se experimentó una mejora en lo que respecta al ozono (O3). En términos generales, estos datos reflejan una ligera mejoría en cuanto la información recogida en el año 2019.
Casi toda la población mundial respira aire contaminado

Casi toda la población mundial respira aire contaminado

Según la Organización Mundial de la Salud el 99% de las personas no respiramos aire puro. La mala calidad del aire nos lleva a padecer enfermedades cardiovasculares, ictus y problemas pulmonares. En total, siete millones de muertes anuales que podía evitarse. En este escenario, la agencia de la ONU encargada de velar por la salud pública mundial pide dejar de seguir financiando los combustibles fósiles que nos matan.
La mejora de la calidad del aire es prioritaria para el Gobierno de España

La mejora de la calidad del aire es prioritaria para el Gobierno de España

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha inaugurado el III Foro de Aire Limpio de la Unión Europea junto con el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Frans Timmermans. Durante su intervención llamó a implementar sin demora soluciones eficientes para mejorar la calidad del aire en Europa.
La contaminación atmosférica no da tregua

La contaminación atmosférica no da tregua

Si bien diversas investigaciones mostraron cómo la COVID-19 mejoró temporalmente la calidad del aire durante los meses de más estricto confinamiento, el cambio climático ya ha revertido esa tendencia positiva. Un nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial advierte que los fenómenos meteorológicos extremos provocados por el cambio climático y medioambiental provocaron tormentas de arena y polvo e incendios forestales sin precedentes que afectaron la calidad del aire.
El aire puro no es prioritario para un tercio de los países del mundo

El aire puro no es prioritario para un tercio de los países del mundo

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) ha publicado un informe en el cual advierte que uno de cada tres países del mundo no tiene políticas que protejan el aire. Además, quienes si cuentan con leyes no las implementan del todo bien.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies