Publicado el
La industria experiencial ha emergido como un actor clave en el panorama publicitario actual, con un crecimiento significativo en los últimos años: según el último Anuario de AEVEA (Agencias de Eventos Españolas Asociadas), el 45% de las agencias del sector incrementaron sus ingresos en más de un 10%. Sin embargo, este ascenso no puede desligarse de la responsabilidad ambiental y social que conlleva.
Marketing experiencial sostenible: la clave para conquistar a marcas  y consumidores conscientes

En este contexto, la apuesta por estrategias basados en los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) se alza como un imperativo para garantizar un futuro sostenible y convertirse en un agente de cambio positivo. Este crecimiento generalizado de la industria experiencial debe ir de la mano de una estrategia sectorial firme, decidida y responsable en materia de sostenibilidad. No porque sea una demanda de las propias marcas y del mercado únicamente, sino porque es una parte intrínseca de nuestra labor con el planeta y la sociedad. Así, el aumento del protagonismo de la industria experiencial debe ir acompañado de un plan de acción en materia de ESG a la altura de nuestro papel y responsabilidad como sector.

La sostenibilidad debe ser uno de los pilares fundamentales sobre el que se erija el sector experiencial. Para ello, las compañías experienciales debemos llevar a cabo una gestión responsable y tener implantada una política de ESG que abarque todas las decisiones, desde las más sencillas hasta las relevantes: pensar, diseñar, producir e implementar bajo parámetros sostenibles.

Esta gestión responsable va más allá de una imposición del mercado. Debe de formar parte del ADN corporativo y poner el foco en la generación de valor e impacto positivo en todos los ámbitos de nuestra actividad.

Solo de esta manera nuestro sector puede transformarse en un altavoz que conciencie a la sociedad sobre la importancia de trabajar por un futuro más sostenible. Lo más importante es predicar con el ejemplo y pasar de las palabras a los hechos. Esa honestidad es lo que verdaderamente valoran la sociedad.

Nuestra política de ESG ha ido adaptándose y evolucionando en los últimos años mediante la obtención de las certificaciones líderes en nuestra actividad. En 2021 logramos la certificación Eventsost Premium, que contempla el cumplimiento de las buenas prácticas sostenibles más importantes a nivel internacional teniendo en cuenta todos los aspectos de la responsabilidad social corporativa aplicados a los eventos.  

Tras un periodo de homologación y auditoría, recientemente conseguimos la ISO 20121 de AENOR, la máxima distinción en sostenibilidad en el sector experiencial inspirada en el cumplimiento de los ODS adoptados por Naciones Unidas en 2015. Este certificado garantiza que tenemos implantado un sistema de gestión sostenible que nos permite controlar el impacto de nuestra actividad en los ámbitos medioambientales, económicos y sociales.

En el aspecto ambiental, una de nuestras prioridades es la reducción de la huella de carbono que produce nuestra actividad. Tras el cálculo de nuestras emisiones, las hemos compensado a través del proyecto de reforestación “Viñuelas Absorbe CO2” situado en los municipios de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes (Madrid). Este paso adelante como compañía ha cristalizado en la obtención del sello “Calculo-Reduzco-Compenso”, otorgado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en cuya tercera fase de reducción de las emisiones estamos inmersos en la actualidad.

Esta ambiciosa apuesta por reforzar y ampliar nuestra política de ESG se convierte, además, en la oportunidad perfecta para encontrar soluciones innovadoras y creativas que ayuden al crecimiento del sector desde la base. Así, desde MKTG Spain, junto con RPM Sports y en colaboración con Impact Hub, pusimos en marcha ‘Moonwalkers’, un proyecto de incubación y aceleración de startups del sector experiencial y de la creatividad, que este 2024 contará con su segunda edición.

En el ámbito social colaboramos desde 2022 con la entidad sin ánimo de lucro HOGAR SÍ, que trabaja para conseguir que ninguna persona viva en la calle. En nuestro compromiso con esta causa y con el objetivo de generar un impacto social positivo y directo, contratamos a tiempo completo en nuestra plantilla a gente sin hogar logrando su reinserción no solo laboral sino social, para disminuir la cifra de más de 37.000 personas que viven actualmente en la calle en nuestro país.

Estas líneas de actuación tienen como fin liderar la creación de un tejido industrial comprometido con la sostenibilidad y que esté en línea con el cumplimiento de los ODS. Aunque desde Experientia Group estamos en el camino correcto, queda aún mucho por recorrer para conseguir que la gestión responsable sea un aspecto crucial e ineludible para la totalidad del sector.

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies