Publicado el
El Estudio global de Weber Shandwick revela que el trabajo significativo es importante tanto para la experiencia de los empleados como la compensación y la flexibilidad. Asimismo, para las y los trabajadores mexicanos es crucial un trato justo, un futuro claro, y una cultura positiva y congruente.
Los trabajadores mexicanos buscan mejores condiciones laborales tras la pandemia

La pandemia ha modificado, entre otras cosas, las prioridades de las y los trabajadores. Si bien es innegable que el salario competitivo y los beneficios son clave para la satisfacción y retención de los empleados, un nuevo estudio global realizado por la firma consultora en transformación organizacional de Weber Shandwick, United Minds y KRC Research revela que la capacidad de hacer una contribución significativa al trabajo es igual de importante.

Se trata del estudio, llamado The Contribution Effect (El Efecto de la Contribución), el cual  muestra que, si bien los empleados quieren mantener las facilidades y la flexibilidad que ganaron durante la pandemia, sentirse apreciados y motivados por sus contribuciones son dos de los tres principales factores que pueden predecir la retención y satisfacción en la actualidad (el principal predictor es trabajar en un ambiente positivo).

La investigación consideró la opinión de trabajadores mexicanos, con algunos hallazgos significativos: en México, los empleados revelan dar menor importancia a un entorno laboral positivo y a la diversión en el trabajo, frente a sus pares en el mundo. La importancia de permanecer en un trabajo radica en un trato justo, un futuro claro y el hecho de que sus empleadores mantengan congruencia con valores positivos.Los factores de mayor peso para ellos fueron: Tener un mejor futuro, oportunidades de crecimiento, salarios competitivos, transparencia, solidez en los valores y la congruencia de la organización en torno a ellos, promoción justa, y seguridad en el trabajo.

Una de las conclusiones que emergen del estudio fue el fenómeno llamado como The Great Resignation (la Gran Renuncia). Este se dio luego de la pandemia, principalmente en los Estados Unidos, y consiste en el incremento de abandono a los trabajos o la movilidad de puestos en el ámbito profesional como resultado de evaluar las prioridades y aspiraciones laborales. Si bien el trabajo y la innovación en los beneficios que se ofrecen a los empleados dominan la conversación sobre cómo retener el talento a medida que las empresas navegan por la Gran Renuncia, esa no es la única discusión que las empresas deberían tener.

En The Contribution Effect, United Minds consideró la experiencia del empleado (EX) desde dos perspectivas: la importancia declarada y la importancia derivada. La importancia declarada aborda lo que los empleados dicen que es más importante para ellos en un trabajo ideal. La importancia derivada se encuentra mediante un análisis de correlación sobre 79 factores que determinan lo que realmente impulsa la satisfacción y la retención de los colaboradores.

Por otra parte, la investigación revela que las y los empleados esperan ser tratados de manera justa, apoyados, seguros e incluidos, independientemente de su función, posición en la organización o antecedentes. Asimismo, sentirse valorados por sus contribuciones con propósito es un factor muy relevante en la satisfacción de los empleados. En pocas palabras, las personas quieren hacer un buen trabajo y con propósito y, a su vez, ser reconocidos por ello.

Entre los hallazgos, el 70% de los empleados que informan sentirse motivados también están satisfechos con sus trabajos, frente al 6 %que no lo están. Sin embargo, tres de cada 10 empleados (30%) no están energizados para hacer su mejor trabajo. Llamativamente, la capacidad de trabajar de forma remota no ocupa un lugar destacado en los factores que realmente impulsan la retención (es el número 58 de los 79 factores evaluados). Lo que sí ocupa un lugar destacado es lograr el equilibrio entre el trabajo y la vida personal (#5). Esto indica que la flexibilidad es importante, pero solo como un impulsor del verdadero equilibrio.

Por último, tener un ambiente de trabajo positivo y un lugar divertido para trabajar ocupa el puesto número uno y cuatro, entre los 79 factores que impulsan la satisfacción de los colaboradores. Más notablemente, los empleados que consideran que su entorno de trabajo es positivo tienen 7 veces más probabilidades de quedarse, mientras que los empleados que experimentan diversión en el trabajo tienen 5 veces más la probabilidad de percibir a su organización como una de las mejores.

Kate Bullinger, CEO de United Minds afirmó que: "Dada nuestra nueva 'normalidad en el lugar de trabajo', nos propusimos evaluar los factores clave de la satisfacción y la retención en medio de esta lucha de las empresas por mantener y atraer al mejor talento. Hablamos con cerca de 2,800 empleados de oficina, de primera línea de producción, de ventas y manufactura ubicados en siete países. Descubrimos que, en esta muestra diversa, una buena experiencia de trabajo se basa en las oportunidades para que los colaboradores realicen un trabajo valioso y satisfactorio ".

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies