ansiedad

A grandes males, grandes negocios

A grandes males, grandes negocios

Guy Standing afirma que el capitalismo ha provocado que el siglo XXI sea el tiempo de las pandemias psicosociales. Resulta realmente triste que vivamos en un sistema que cada vez genera más consecuencias negativas para las personas (precariedad, estrés, pérdida de sentido en el trabajo, ansiedad, depresión, insomnio, tecnoadicción, tecnofatiga, aislamiento y soledad) y dónde la lista de síndromes no deja de crecer (burnout, impostor, postvacacional, trabajador burbuja, boreout, munchäusen, estocolmo laboral). Pero lo más triste y preocupante es que se haga negocio con muchas de estas situaciones.
Responsabilidad social corporativa por emisión de estrés

Responsabilidad social corporativa por emisión de estrés

El 66% de los trabajadores españoles experimentan estrés en el trabajo al menos una vez por semana. Un 25% de las bajas laborales son por estrés. Si bien estas son solo la punta del iceberg, lo que se ve cuando las personas ya no aguantan más. Antes hay todo un proceso de deterioro emocional, mental y físico de la persona. Muchas están aguantando en silencio sin solicitar la baja, soportándolo con medicación u otros paliativos que a la larga acaban empeorando la situación. Una cuarta parte de los empleados en nuestro país recurre al consumo habitual de sedantes, según una reciente encuesta de la Universidad Autónoma de Barcelona. Es urgente un pacto de salud laboral con un compromiso “cero emisión de estrés.”
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies