Publicado el
En la última década, los riesgos no financieros han crecido en la gestión empresarial, impulsando la necesidad de sistemas de control interno de información no financiera o de sostenibilidad. En este contexto, DIRSE, la Asociación Española de Directivos de Sostenibilidad (ASG), ha lanzado en Madrid, con el apoyo de Repsol, el 6º de su serie de herramientas: "Cómo implantar un sistema de control interno sobre la información de sostenibilidad (SCIIS)". Este recurso se centra en mejorar la gestión de datos para los profesionales de sostenibilidad.
La información no financiera gana terreno

DIRSE, la Asociación Española de Directivos de Sostenibilidad (ASG) , ha presentado en Madrid el sexto de su serie de toolkits, desarrollado en colaboración con Repsol, titulado "Cómo implantar un sistema de control interno sobre la información de sostenibilidad (SCIIS)". Este evento, diseñado para asistir a los profesionales de sostenibilidad en la garantía de la fiabilidad y transparencia en el reporte de información no financiera, se llevó a cabo con la participación de ejecutivos de empresas destacadas como Ilunion, Surus y osapiens.

En el contexto empresarial actual, la gestión tanto de la información financiera como de sostenibilidad se ha vuelto esencial para mantener la credibilidad y transparencia de las organizaciones ante sus diversas partes interesadas. Aunque tradicionalmente estas áreas han sido tratadas de forma independiente, es crucial reconocer que están convergiendo hacia una visión más integrada. Los Sistemas de Control Interno sobre la Información Financiera y de Sostenibilidad, aunque pueden tener diferentes niveles de desarrollo y madurez en las empresas, comparten un objetivo común: asegurar la calidad y fiabilidad de la información corporativa. Esta convergencia destaca la necesidad de adoptar un enfoque holístico y unificado en la gestión de riesgos y oportunidades asociadas tanto a aspectos financieros como no financieros.

La integración de estos sistemas ofrece una serie de beneficios significativos para las organizaciones. En primer lugar, permite una visión más completa y coherente de la empresa, facilitando la toma de decisiones informadas y estratégicas. Al considerar tanto los aspectos financieros como de sostenibilidad de manera conjunta, las empresas pueden evaluar de manera más precisa su desempeño global y su contribución al desarrollo sostenible.

Además, la convergencia de estos sistemas promueve una cultura empresarial más orientada hacia la sostenibilidad, donde la gestión responsable de los recursos financieros y ambientales se integra en la estrategia corporativa. Esto no solo fortalece la reputación y la legitimidad de la empresa en el mercado, sino que también genera valor a largo plazo para todas las partes interesadas, incluidos los inversores, clientes, empleados y la sociedad en general.

Sin embargo, es importante destacar que la implementación de un enfoque integrado no está exenta de desafíos. Requiere un compromiso firme por parte de la alta dirección, así como la asignación adecuada de recursos y la capacitación del personal en materia de sostenibilidad y gestión de riesgos. Además, implica la adopción de herramientas y metodologías que permitan la recopilación, análisis y reporte efectivo de información tanto financiera como no financiera.

En este contexto, la colaboración entre DIRSE y Repsol ha sido fundamental para proporcionar a los profesionales involucrados en la elaboración de la información de sostenibilidad herramientas que les ayuden a mejorar su desempeño. Este documento representa un esfuerzo por establecer un marco de control interno que garantice la fiabilidad de la información no financiera de las empresas, en un contexto donde los riesgos no financieros cobran cada vez más relevancia en la gestión corporativa y el reporte empresarial.

Es importante recordar que el SCIIS tiene como objetivo proporcionar a la Alta Dirección, especialmente al Consejo de Administración y la Comisión de Auditoría y Control, un marco que garantice la fiabilidad del reporte no financiero de la compañía, cumpliendo así con las obligaciones impuestas por el marco regulatorio vigente. Para lograr una correcta implantación del SCIIS, esta guía de actuación sugiere trabajar en seis etapas que van desde la definición del modelo de gobierno de la compañía hasta la evaluación final del sistema. Esto incluye la identificación de riesgos relacionados con el reporte no financiero, el análisis de materialidad para determinar los aspectos ASG más relevantes, y la aplicación de sistemas de control de información para asegurar la calidad y seguridad de los reportes.

Durante su intervención en la presentación, Ana Gascón Ramos, presidenta de DIRSE, ha resaltado que la transformación ASG es cada vez más estratégica en un mundo donde la calidad del dato cobra relevancia y garantiza la fiabilidad de la información. En este sentido, “queremos que DIRSE, como asociación, crezca en actividad y en su poder de atracción y difusión ASG”. Asimismo, afirmó que “creemos que los directores de sostenibilidad deben ser los responsables de acercar las conversaciones ASG de manera transversal en toda la organización”.

Por su parte, Daniel Romero Cardeña, Head of Risks & Internal Control at Repsol Group, expuso las principales líneas para implantar un sistema de control interno sobre la información de sostenibilidad y destacó cómo han aterrizado estos conceptos en la energética. Romero afirmó que el control interno (sobre la información financiera y de sostenibilidad) es fundamental para la alta dirección y generar confianza en los consejos de administración sobre la fiabilidad de los datos. La información de sostenibilidad, con su doble enfoque cualitativo y de impacto, refuerza la visión a largo plazo que debe integrarse estratégicamente en las compañías.

 

* El toolkit sobre “Cómo implantar un sistema de control interno sobre la información de sostenibilidad (SCIIS)” puede descargarse aquí.

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies