Publicado el
El titular de la ONU adelantó que en su participación en la Cumbre del G20, haría un llamado de emergencia para asistir a los países en desarrollo e insistió en la necesidad de que las vacunas sean accesibles para todos y todas. En este sentido, el funcionario remarcó la importancia de la cooperación y la solidaridad mundial para afrontar temas vinculados a la salud, la economía y el clima de cara a la re construcción post pandémica.

António Guterres explicó que durante su participación en la Cumbre virtual del G20, daría un mensaje simple en el que destacará la urgencia de que la recuperación de la pandemia sea inclusiva y sostenible, lo que requiere no dejar a nadie atrás y aumentar las medidas contra el cambio climático.  “Necesitamos solidaridad y cooperación. Y necesitamos acción concreta ahora, sobre todo para los más vulnerables”, adelantó el Secretario General de las Naciones Unidas. En este sentido, Guterres consideró que los avances de los prospectos de vacunas son un rayo de esperanza y reiteró que éste debe alcanzar a todas las personas del planeta. Entendiendo que se trata de un bien público global, una vacuna de la gente,para lo cual será importante que sea accesible y asequible para todos en todas partes.

El titular de la ONU dijo que los países del G20 cuentan con los recursos para financiar los mecanismos que buscan que todas las naciones puedan adquirir las vacunas, pruebas y tratamientos conocidos como Acelerador ACT y COVAX, que precisan aún de 28.000 millones de dólares, 4200 de los cuales urgen para este año. Asimismo, afirmó que esto no se trata de un acto de buena voluntad sino de la única vía para detener la pandemia de la COVID-19. “La solidaridad es supervivencia”, aseveró Guterres.

El representante de la ONU remarcó demás la importancia de poder generar confianza en los avances científicos sobre la vacuna. Al abordar el problema que suponen los mitos sobre las vacunas y las teorías conspiratorias propagadas en las redes sociales, señaló que, desafortunadamente, “no hay una vacuna contra la desinformación”. En este sentido, Guterres explicó que las redes de comunicación de la ONU trabajan para fomentar la confianza en las vacunas contra el coronavirus, proveyendo al público contenidos basados en hechos científicos.

Asimismo, hizo hincapié en que estos esfuerzos, que alcanzan las plataformas de las redes sociales, entre otros medios de difusión, también son cruciales para salvar vidas y encontrar una estrategia para superar la actual crisis económica y humana. El titular de la ONU subrayó que hace falta un paquete masivo de rescate equivalente al 10% de la economía global.

Sobre este aspecto, recordó que, si bien los países industrializados pueden socorrer en gran parte a sus sociedades y lo están haciendo, el mundo en desarrollo está atravesando una fuerte crisis y la escalada de la pobreza, el hambre y el más terrible de los sufrimientos como resultado de la parálisis económica derivada de la pandemia. “Desde el terreno de la salud hasta el de la economía, el clima y más allá, nos enfrentamos al mayor conjunto de desafíos globales en generaciones. Las decisiones que tomemos en los próximos meses darán forma a la vida de las generaciones venideras. Nos enfrentamos a pruebas políticas épicas. Pero, en última instancia, son pruebas morales”, dijo el Secretario General.

Guterres enfatizó, asimismo, que se deben implementar medidas de protección social y capacitación para la transición a empleos de decentes de los actuales trabajadores del carbón y los combustibles fósiles. Sobre este punto, aseguró ser un convencido de que en 2021 se dará un gran salto hacia la neutralidad de las emisiones de carbono. Puntualizó también que no se debe olvidar la necesidad de adaptación de los países con economías más débiles y los pequeños estados insulares en desarrollo a los impactos climáticos presentes y futuros.

Adelantó también que es muy probable que a principios del año próximo, los países que representan más del 65% de las emisiones mundiales de dióxido de carbono y más del 70% de la economía mundial se comprometan con la neutralidad del carbono. Para concluir, Guterres afirmó que esta crisis presenta una oportunidad para transformar al mundo. “Es el momento de construir, coordinar, cooperar y actuar. No tenemos tiempo que perder”.

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies