emergencia climática

Los residuos domésticos se duplicarán para 2025 si no se frena el actual modelo de consumo

Los residuos domésticos se duplicarán para 2025 si no se frena el actual modelo de consumo

El Instituto para el Medio Ambiente y la Seguridad Humana de la Universidad de las Naciones Unidas advierte sobre los crecientes riesgos ambientales interconectados. En su informe de 2025, propone cinco cambios urgentes para frenar la crisis ecológica global, desde una transición hacia la economía circular hasta una revalorización de la naturaleza.
El clima no perdona, cae la producción agrícola en América Latina y suben los precios

El clima no perdona, cae la producción agrícola en América Latina y suben los precios

Sequías, inundaciones y tormentas están transformando a América Latina y el Caribe en una de las regiones más vulnerables del mundo frente a los eventos climáticos extremos. Según el último informe de la ONU, estos fenómenos están provocando un aumento del hambre, la malnutrición y las desigualdades sociales, afectando de manera desproporcionada a las poblaciones más vulnerables. Aunque se han logrado avances en la reducción de la inseguridad alimentaria, los desafíos estructurales y la emergencia climática demandan soluciones urgentes para garantizar el acceso a alimentos saludables y sostenibles.
La industria de la moda, un espejo de nuestra crisis climática

La industria de la moda, un espejo de nuestra crisis climática

La moda es un reflejo de nuestra sociedad, una expresión de identidad y creatividad que, lamentablemente, también evidencia nuestras peores contradicciones. Con un valor global de más de 2,5 billones de dólares, la industria de la moda es una de las más lucrativas, pero también una de las más contaminantes. Detrás de las pasarelas y los escaparates brillantes, se oculta una cadena de producción que contribuye significativamente al cambio climático y a la degradación ambiental.
La juventud, protagonista de la lucha contra la emergencia climática

La juventud, protagonista de la lucha contra la emergencia climática

Con motivo del Día Internacional de la Juventud que se celebra el próximo 12 de agosto, el Centro Reina Sofía de Fad Juventud ha publicado el informe “La emergencia de la nueva generación ecologista juvenil en España desde 2019: el caso de Fridays for Future”, en el que se narra la constitución, la consolidación y la permanencia de un movimiento social que empezó siendo un engranaje de colectivos locales. Según esta investigación, los movimientos juveniles ecologistas se pueden contemplar como un proceso de éxito en la movilización individual y colectiva. El documento concluye que, sin dudas, la causa de la emergencia climática es una de las banderas definitorias de la juventud actual.
El cambio climático no se detiene

El cambio climático no se detiene

El pasado viernes 21 de abril se publicó el informe sobre el estado del clima en 2022, un documento que registra los últimos ocho años como los más cálidos de los que se tiene constancia, y niveles récord del nivel del mar, calor de los océanos y deshielo. El Secretario General de Naciones Unidas advirtió que existen soluciones viables, pero es necesario acelerar el proceso de reducción de gases de efecto invernadero.
Cuatro claves para reducir la huella de carbono de una empresa

Cuatro claves para reducir la huella de carbono de una empresa

Reducir la huella de carbono de las empresas es clave para el futuro del planeta. Sin embargo, sólo 4 de cada 10 empresas españolas se habían comprometido en 2022 a reducir sus emisiones, según datos proporcionados por una encuesta elaborada por el Pacto Mundial de Naciones Unidas. Es por ello, que la iniciativa para la sostenibilidad ha publicado una serie de recomendaciones con el objetivo de contribuir a que el sector privado avance rumbo a la descarbonización.
Seis pasos para integrar la naturaleza en las estrategias empresariales

Seis pasos para integrar la naturaleza en las estrategias empresariales

Estos se desprenden del informe “El momento de la naturaleza: Pasos para ser Nature Positive” presentado por Forética en el marco de la iniciativa Nature Business Ambition cuyo objetivo es impulsar la acción empresarial en materia de recuperación de la naturaleza y la biodiversidad, como ejes claves para conseguir un planeta “Nature-Positive” en 2030.
El Consejo Empresarial Español para el Desarrollo Sostenible insta a la acción ante la emergencia climática

El Consejo Empresarial Español para el Desarrollo Sostenible insta a la acción ante la emergencia climática

En su reunión ejecutiva anual, presidida honoríficamente por S.M. el rey Felipe VI, el Consejo liderado por Forética advierte que es preciso levar el nivel de compromiso ante los retos ESG (ambientales, sociales y de buen gobierno).
El 2023, un mar de oportunidades

El 2023, un mar de oportunidades

Antonio Guterres, titular de la ONU, ha participado en una cumbre que se desarrolló en paralelo a la regata oceánica Ocean Race que se disputó la semana pasada en Cabo Verde, por lo que ánimo a los participantes a ganar la carrera por salvar los océanos. El referente del organismo internacional expresó la importancia de luchar por la protección de los océanos para detener la emergencia climática.
La Unión Europea creará "Planes sociales climáticos" para hacer frente a la pobreza energética

La Unión Europea creará "Planes sociales climáticos" para hacer frente a la pobreza energética

Luego de numerosos debates, las y los eurodiputados acordaron crear un Fondo Social para el Clima en apoyo de la transición energética. Para ello, se destinarán 86.700 millones de euros con el objetivo de ayudar a los europeos más vulnerables.
El futuro de Coca-Cola: sostenible, circular y libre de emisiones

El futuro de Coca-Cola: sostenible, circular y libre de emisiones

La compañía de bebidas líder en el mundo ha vuelto a demostrar que su compromiso medioambiental no ha sido nunca una mera declaración de buenas intenciones y que, aunque ambiciosos, los nuevos objetivos están a su alcance y ya están teniendo un impacto positivo. La empresa ha puesto en marcha un plan de acción concreto con metas reales basadas en criterios científicos guiados por un propósito en común: crear un futuro mejor y libre de emisiones.
Hostelería #PorElClima impulsa la descarbonización del sector hostelero y lidera la lucha contra la emergencia climática

Hostelería #PorElClima impulsa la descarbonización del sector hostelero y lidera la lucha contra la emergencia climática

La iniciativa pionera en el mundo que permite a los bares y restaurantes comprometidos con el medio ambiente reducir el impacto de su actividad disminuyendo emisiones, realizará un llamamiento en el próximo encuentro de la COP27 para invitar al sector a nivel mundial a sumarse a la lucha contra el cambio climático y apostar por el objetivo de conseguir emisiones netas cero antes de 2050.
La juventud, preocupada por la emergencia climática, pide respuestas políticas

La juventud, preocupada por la emergencia climática, pide respuestas políticas

El pasado jueves 6 de octubre tuvo lugar en el Congreso de los Diputados el debate sobre las conclusiones del Informe “El Futuro es Clima”, que recoge las percepciones de la juventud española sobre la emergencia climática. Más de 9.000 jóvenes españoles de entre 16 y 30 años han mostrado su preocupación sobre esta situación de crisis climática.
BBVA AM pide a los gobiernos mayor compromiso en la lucha contra el cambio climático

BBVA AM pide a los gobiernos mayor compromiso en la lucha contra el cambio climático

BBVA Asset Management se ha adherido a un manifiesto firmado por más de 700 inversores institucionales de todo el mundo que urge a los gobiernos a ser más ambiciosos frente a la emergencia climática actual.
Señales que evidencian la emergencia climática

Señales que evidencian la emergencia climática

El cambio climático lleva décadas con nosotros. Sin dudas, no se trata de un fenómeno reciente, pero, ¿Cómo se ha hecho notar en los últimos años? Para responder a estas preguntas, expertos de CaixaBank analizan las señales más relevantes de la mano de los informes del IPCC, la Organización Mundial Meteorológica, la FAO o el CSIC, entre otras fuentes.
Julio, el mes más cálido de los últimos tiempos

Julio, el mes más cálido de los últimos tiempos

El pasado mes e registraron temperaturas inéditas en nuestro país. La temperatura media fue la más alta registrada en España no solo en julio, sino en cualquier mes desde, al menos, 1961. Según datos oficiales, la ola de calor que afectó a la Península y Baleares fue la más importante de las últimas décadas, ya que se trató de la más intensa, la más extensa y la segunda más larga de la serie.
La inclusión del medioambiente en las políticas públicas es vital para detener la emergencia climática

La inclusión del medioambiente en las políticas públicas es vital para detener la emergencia climática

Así lo explica un informe recientemente publicado por IPBES, un organismo intergubernamental independiente creado en 2012 con el objetivo de evaluar el estado de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos para la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica.
La fórmula para vencer al hambre es actuar unidos

La fórmula para vencer al hambre es actuar unidos

António Guterres, secretario general de Naciones Unidas destacó que si los precios de los fertilizantes continúan al alza y persiste la actual crisis de cereales y del aceite esta situación podría acabar afectando a millones de personas que padecen hambruna en el mundo entero. Ante esta situación, hizo un llamamiento a la cooperación internacional y la solidaridad global.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies