B Corp se consolida como movimiento líder en la transformación empresarial sostenible

En 2024, B Corp ha reafirmado su posición como líder en la transformación empresarial sostenible, consolidándose como un referente en la promoción de un modelo económico regenerativo, inclusivo y equitativo. La comunidad de empresas B Corp en España ha superado las 280 compañías, destacándose como un actor clave de influencia en el panorama empresarial.

Mitos sobre el matrimonio infantil que debemos erradicar

Cada día, una de cada cinco niñas en el mundo contrae matrimonio siendo aún menor de edad, a pesar de que esta práctica es ilegal en la mayoría de los países. Según datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Población (UNFPA), actualmente hay 640 millones de mujeres y niñas que han sido víctimas de matrimonios infantiles, una problemática que persiste a nivel global y que sigue afectando gravemente sus derechos y oportunidades.

¿Cómo detectar y evitar la ecoimpostura?

DIRSE, la Asociación Española de Directivos de Sostenibilidad (ASG), junto a LLYC, ha presentado su 11º toolkit, una guía práctica diseñada para ayudar a las empresas a gestionar su comunicación corporativa en el contexto de la nueva normativa sobre greenwashing. Este recurso proporciona herramientas clave para que las organizaciones adapten sus estrategias de marketing y comunicación a las nuevas exigencias regulatorias, minimizando los riesgos asociados a la ecoimpostura.

La labor del Tercer Sector, fundamental en la respuesta a la DANA

La reciente emergencia causada por la DANA en la Comunidad Valenciana y otras zonas del este y sur de España ha puesto de manifiesto el papel crucial del Tercer Sector en la atención a las comunidades afectadas.

Cinco pilares para una sostenibilidad centrada en los trabajadores

Las compañías que priorizan a sus empleados dentro de su estrategia de sostenibilidad no solo mejoran su impacto social, sino que también refuerzan su competitividad y capacidad de adaptación. Bajo esta premisa, la Cátedra de Liderazgos y Sostenibilidad de Esade, en colaboración con Alsea y Grup Bon Preu, ha desarrollado el Modelo E.ESG. Este innovador marco amplía los tradicionales criterios ESG (Ambiental, Social y de Gobernanza) para colocar a los trabajadores en el núcleo de la sostenibilidad corporativa.

La industria de los plásticos presenta su estrategia para un futuro sostenible

En un contexto global donde la sostenibilidad y la innovación son factores determinantes para la competitividad, la industria de los plásticos en España se enfrenta al reto de transformar su modelo productivo. La presentación de la nueva Estrategia de la Industria Española de los Plásticos supone un punto de inflexión para impulsar la circularidad, reducir el impacto ambiental y fortalecer su papel en la economía nacional.

El talento sénior, clave para la sostenibilidad y competitividad empresarial

El envejecimiento demográfico en España ha alcanzado un nuevo máximo histórico, con un índice del 142,3%, lo que implica que ya hay 142 personas mayores de 64 años por cada 100 menores de 16. Este dato representa un incremento de 5 puntos porcentuales respecto a 2023 y marca el mayor aumento registrado en la serie histórica, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). El Observatorio de la Vulnerabilidad y el Empleo de la Fundación Adecco ha analizado este fenómeno, señalando su impacto directo en el mercado laboral y la necesidad de repensar las estrategias de empleo para garantizar la sostenibilidad económica y social del país.

La cooperación internacional es esencial para proteger el planeta

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) instó a redoblar los esfuerzos para enfrentar la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, alertando sobre el lento y desigual progreso global en estas áreas clave.

El multilateralismo, una pieza clave en el mundo actual

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas se reúne hoy, 18 de febrero, en una sesión de alto nivel para debatir sobre el fortalecimiento del multilateralismo y la reforma de la gobernanza global. La reunión, convocada por China en su calidad de presidente del Consejo durante el mes de febrero, busca reafirmar la importancia de la cooperación internacional en un mundo marcado por desafíos globales como el cambio climático y la inteligencia artificial no regulada.

Diversidad e inclusión en empresas: avances y desafíos en España

Las empresas españolas avanzan en diversidad e inclusión, pero aún queda camino por recorrer. Así lo revela el informe “Diversidad, equidad e inclusión en las empresas españolas”, presentado por la Cátedra de Liderazgo y Diversidad de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y la Alianza #CEOPorLaDiversidad –desarrollada por la Fundación Adecco y la Fundación CEOE–. Este estudio analiza el estado actual de las estrategias DEI en el tejido empresarial del país y evidencia una implementación desigual.

MAPFRE refuerza su liderazgo en sostenibilidad a nivel global

La aseguradora continúa consolidándose como una de las empresas más comprometidas con la sostenibilidad a nivel internacional. Gracias a su estrategia basada en criterios ESG (medioambientales, sociales y de gobernanza), ha mejorado su posición en diversos índices y rankings que evalúan el desempeño responsable de las compañías.

Más de un tercio de los puestos directivos en BBVA están ocupados por mujeres

La entidad financiera ha logrado alcanzar un 35,4% de representación femenina en puestos directivos, superando el objetivo del 35% que se había propuesto para 2024. Iniciativas como el programa global "Yo soy talento femenino" están contribuyendo de manera significativa al desarrollo de mujeres con gran potencial.

Moeve, referente en sostenibilidad según el rating ESG de S&P

La compañía, firme en su compromiso con la energía y la movilidad sostenibles, se ha posicionado entre las más destacadas en materia de sostenibilidad, obteniendo altas calificaciones en reconocidas evaluaciones internacionales. Su apuesta por la gestión responsable y la transición energética la ha consolidado como un actor clave en su sector, impulsando iniciativas innovadoras y ambiciosas.

El Pacto Climático Europeo impulsa un modelo de turismo sostenible con su nuevo manifiesto

En un contexto donde la crisis climática exige respuestas urgentes, el Pacto Climático Europeo lanza el "Manifiesto por un Turismo Sostenible", una iniciativa clave dentro del marco del Pacto Verde Europeo. Con esta propuesta, se busca comprometer a los actores del sector turístico en la reducción de su impacto ambiental y la promoción de un modelo económico, social y ecológicamente responsable.

Infancias en la mira: la desigualdad crece pese al avance económico

Mientras la economía avanza, la infancia en España se enfrenta a una creciente precariedad. Según UNICEF España, los niños y niñas son los más afectados por la pobreza, con una tasa que ha aumentado del 28,9% al 29,2% en 2024. En contraste, la pobreza en la población general ha disminuido ligeramente hasta el 19,7%, lo que evidencia un agravamiento de la brecha social.

La radio, una aliada clave en la lucha contra el cambio climático en América Latina

En un mundo dominado por la inteligencia artificial y las redes sociales, la radio sigue destacando como un medio confiable, accesible y cercano a la gente. Aprovechando estas fortalezas, el proyecto Ruta del Clima Radio se ha convertido en una herramienta esencial para sensibilizar y fomentar la participación pública en la toma de decisiones climáticas en América Latina.

¿Cuál será el futuro de la oficina?

Las oficinas están cambiando a un ritmo acelerado. Mientras las empresas impulsan el regreso a la presencialidad, los edificios de oficinas tradicionales se están quedando obsoletos. La falta de espacios modernos y bien equipados, junto con el aumento de vacantes, está marcando una nueva era en el sector inmobiliario.

Bodegas sostenibles, la nueva apuestas de BBVA

El sector vitivinícola español da un paso adelante en sostenibilidad con el respaldo de BBVA y la Federación Española del Vino. A través de un nuevo acuerdo, las bodegas podrán acceder a financiación verde, asesoramiento especializado y certificaciones ambientales que refuercen su competitividad en un mercado cada vez más exigente con el compromiso climático.

España refuerza su liderazgo en financiación sostenible con un crecimiento del 8% en 2024

El Informe Anual OFISO 2025 sobre la Financiación Sostenible en España confirma el sólido avance del país en este ámbito, consolidando su posición de referencia a nivel internacional.

Brechas de género e informalidad: los retos del empleo en América Latina y el Caribe

A pesar de algunos avances en la recuperación del empleo, la precariedad laboral, la desigualdad de género y la informalidad siguen siendo grandes desafíos para el mercado de trabajo en América Latina y el Caribe. Un informe reciente de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) advierte que estas problemáticas están obstaculizando el desarrollo sostenible de la región, al afectar tanto el crecimiento económico como la inclusión social.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies