Empleo y vivienda, las principales metas de las personas con discapacidad para 2025

A pesar de los avances en empleo para personas con discapacidad, la brecha en vivienda y oportunidades laborales sigue siendo un desafío pendiente. El 5º informe de la Fundación Adecco revela las prioridades y expectativas de este colectivo de cara a 2025, destacando la necesidad de entornos inclusivos y accesibles que permitan una vida digna e independiente.

Empresas españolas, líderes en impacto social y sostenibilidad

Un estudio del Foro de Marcas Renombradas Españolas (FMRE) y Fundación SERES revela cómo las empresas internacionalizadas contribuyen al empleo, la igualdad y la economía local en sectores clave como energía, hoteles, alimentación, industria y moda. Con datos del 2023, el informe demuestra su papel fundamental como motores de cambio positivo y sostenibilidad social.

España lidera la carrera climática

Ocho años después de la firma del Acuerdo de París, un informe de la Fundación Bertelsmann sitúa a Suecia, Finlandia, España y Dinamarca a la vanguardia de la sostenibilidad global gracias a políticas eficaces en protección climática, transición energética y economía circular. En contraste, países como Canadá, Australia, Israel, Polonia y Hungría muestran rezagos y necesitan intensificar sus esfuerzos. El estudio analiza y compara las estrategias de 30 países de la OCDE y la UE en su camino hacia un futuro descarbonizado.

Emisiones de CO2 en 2023 rompen récords históricos: el futuro de la captura y almacenamiento de carbono

En un contexto global marcado por niveles récord de emisiones de dióxido de carbono, la lucha contra el cambio climático se encuentra en una encrucijada. Mientras las actividades humanas continúan liberando millones de toneladas de CO2 a la atmósfera, el avance de tecnologías como la captura, uso y almacenamiento de carbono (CCUS) emerge como una esperanza para descarbonizar la economía global y frenar el calentamiento global.

Claves para promover la inversión sostenible

Las finanzas sostenibles se han convertido en un pilar esencial para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y enfrentar los retos del cambio climático, la desigualdad social y la escasez de recursos. Integrar criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en las inversiones no solo está transformando la economía global, sino que también ofrece una vía para financiar un futuro más equitativo y responsable. A medida que crece el interés por estas inversiones, se demuestra que la sostenibilidad no es solo una opción ética, sino una estrategia inteligente que genera rendimientos a largo plazo y contribuye al bienestar global.

Consejos para un invierno más sostenible

El invierno, con sus bajas temperaturas y el aumento del consumo energético, es una época clave para reflexionar sobre cómo nuestras acciones pueden afectar al medio ambiente. Adoptar prácticas más sostenibles durante esta temporada no solo contribuye a reducir nuestra huella ecológica, sino que también es esencial para combatir el cambio climático. Desde el ahorro de energía hasta la reducción de residuos, todos podemos hacer nuestra parte para un invierno más responsable con el planeta

Moeve obtiene la certificación de AENOR en Gestión de la Diversidad e Inclusión

La compañía ha logrado un importante hito al convertirse en la primera energética certificada por AENOR en Gestión de la Diversidad e Inclusión, tras superar con éxito la rigurosa auditoría de la norma ISO 30415. Este reconocimiento resalta el sólido compromiso de la empresa con la creación de un entorno laboral inclusivo, respaldado por políticas de igualdad y un modelo de gobernanza que promueve la diversidad en todos sus niveles.

El reto de los próximos 25 años: ¿podrán los países más pobres salir de la pobreza extrema?

Con más del 40% de la población mundial viviendo en pobreza extrema, los próximos 25 años serán clave para determinar si las naciones más rezagadas logran escapar de esta realidad. Un análisis del Banco Mundial alerta sobre los desafíos estructurales, pero también destaca las oportunidades únicas que podrían marcar la diferencia: desde recursos naturales esenciales para la transición energética hasta una población joven en expansión. ¿Podrán revertir décadas de estancamiento? El tiempo apremia, y el mundo entero tiene un papel crucial en esta misión.

SpainNAB impulsa una nueva etapa estratégica para la inversión de impacto en España

SpainNAB marca un hito en la inversión de impacto en España con una nueva dirección y estrategias audaces para 2025-2027. La llegada de Mercedes Valcárcel como directora general, junto con la ampliación de socios y un enfoque renovado en alianzas y estándares internacionales, refuerzan el compromiso de la entidad por transformar el panorama de la inversión sostenible en el país.

Antonio Espinosa de los Monteros, premiado por su compromiso con la sostenibilidad y el impacto social

El joven empresario sevillano nacido en 1990, ha sido galardonado con el Premio Nacional Joven Empresario en la categoría de Sostenibilidad, otorgado por la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (CEAJE). Este reconocimiento destaca su liderazgo en AUARA, una empresa social que dedica el 100% de sus dividendos a proyectos para llevar agua potable a comunidades vulnerables en diversas partes del mundo.

Trata de personas, el negocio oscuro que crece sin freno

El Informe Mundial sobre la Trata de Personas 2024 recientemente publicado por Naciones Unidas revela un alarmante incremento en el número de víctimas: 74.785 personas fueron explotadas en 2022. Mujeres, niñas y niños son los más afectados, siendo la explotación sexual y el trabajo forzoso las principales formas de abuso.

Moeve y líderes energéticos europeos impulsan el Corredor de Hidrógeno del Suroeste

La compañía, junto a empresas de referencia y los promotores del H2Med, ha creado una alianza estratégica para desarrollar el Corredor de Hidrógeno del Suroeste. Este proyecto conectará a Francia, Alemania, Portugal y España, promoviendo un mercado único del hidrógeno y acelerando la transición energética en Europa.

La salud mental, un desafío prioritario para el 2025

Estrés, ansiedad y depresión aumentan en un contexto marcado por la incertidumbre económica, los cambios sociales y las tensiones laborales. Con el inicio de un nuevo año, el bienestar psicosocial se perfila como un desafío clave tanto para individuos como para empresas y administraciones. Expertos de Affor Health, consultora especializada en este ámbito, destacan las principales tendencias y estrategias para prevenir y gestionar los riesgos psicosociales en los próximos meses. Desde el autocuidado hasta las políticas laborales inclusivas, la salud mental será un pilar esencial en la construcción de una sociedad más equilibrada y resiliente.

TransverSa 2024: Empresas frente al desafío del cambio climático y la sostenibilidad

TransverSa 2024 reunió en Madrid a líderes empresariales y expertos en sostenibilidad para analizar cómo las empresas pueden afrontar el cambio climático y convertirlo en una oportunidad estratégica. Financiación sostenible, talento verde y soluciones tecnológicas fueron algunos de los temas clave en un evento que reafirma el papel crucial del sector privado en la transición hacia un futuro más responsable.

La migración climática pone en riesgo el futuro de miles de niños y niñas

La crisis climática está dejando una huella devastadora en la vida de miles de niños y niñas en el Sudeste Asiático. Un nuevo informe de World Vision, realizado en colaboración con el Instituto de Medio Ambiente de Estocolmo (SEI), destaca el impacto de la migración forzada debido al deterioro ambiental en países como Camboya, Laos y Vietnam. Según el estudio Climate Change, Vulnerability and Migration, los niños y niñas de estas regiones enfrentan enormes desafíos, ya que la migración de sus familias, impulsada por el cambio climático y la pobreza, está alterando profundamente su infancia y su futuro.

El Foro Internacional del Suelo y el Agua insta a un cambio radical en la gestión de recursos naturales

El primer Foro Internacional del Suelo y el Agua, inaugurado el pasado 9 de diciembre en Bangkok, ha reunido a líderes políticos, expertos y representantes de diversas naciones para abordar uno de los retos más urgentes de nuestro tiempo: la escasez de agua y la degradación de los suelos. En un contexto de crisis climática y con un sistema agroalimentario global cada vez más vulnerable, los asistentes han subrayado la necesidad de adoptar medidas concretas para restaurar los ecosistemas y gestionar de manera sostenible estos recursos vitales.

Las empresas familiares frente a los ODS

Las empresas familiares, que representan un pilar esencial de la economía global, se encuentran ante el reto de adaptarse a las demandas de sostenibilidad y responsabilidad social impuestas por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). A pesar de los desafíos que enfrentan, como la falta de recursos y la transición generacional, estas empresas tienen una oportunidad única para innovar y fortalecer su competitividad a largo plazo, contribuyendo al bienestar social y ambiental. En este camino, el liderazgo familiar juega un rol clave en la integración de los ODS en sus modelos de negocio, lo que no solo beneficia al planeta, sino también a sus propias comunidades y mercados.

Regalos que cambian vidas: el Mercadillo Solidario de CEAR vuelve esta Navidad

Haz de tus compras un acto de solidaridad esta Navidad. La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) celebra la quinta edición de su Mercadillo Solidario, una plataforma online con regalos sostenibles y comprometidos que apoyan a las personas refugiadas. Bajo el lema “Contigo somos refugio”, esta iniciativa transforma tus regalos en una acción solidaria.

Unilever lidera el cambio hacia una cultura laboral inclusiva y diversa

Por octavo año consecutivo, Unilever México ha sido reconocida con el certificado "Mejores Empresas para Trabajar LGBTQ+ 2024" por Human Rights Campaign (HRC) y Equidad MX, destacando sus políticas inclusivas y su ambiente laboral diverso.

Starbucks abre en Lloret de Mar un nuevo local con compromiso social y sostenible

El icónico tostador de café abre su primer local en la Costa Brava apostando por la comunidad y el medioambiente. A través de su iniciativa "Aperturas con Causa", la recaudación inicial se destina a la asociación Xatrac, referente en la conservación de la biodiversidad y educación ambiental en la región. Una apertura que combina el placer del buen café con un compromiso real con el entorno y la cultura local.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies