BBVA Asset Management refuerza su compromiso sostenible al adherirse al Código de Buenas Prácticas de la CNMV

BBVA Asset Management SGIIC y BBVA Pensiones EGFP se suman al Código de Buenas Prácticas de Inversores impulsado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Esta decisión refuerza su estrategia de sostenibilidad, promoviendo inversiones responsables y un enfoque a largo plazo que prioriza la creación de valor, el buen gobierno corporativo y la gestión sostenible de las empresas en las que invierten.

La IA Generativa lidera las prioridades empresariales del 2025

La IA y su capacidad para impulsar resultados concretos se consolidan como prioridad estratégica para las empresas globales, según Boston Consulting Group (BCG). España lidera en adopción y optimismo frente a esta tecnología emergente.

Crisis sanitaria global: 305 millones de personas necesitarán ayuda urgente en 2025

Conflictos, desastres climáticos y epidemias están impulsando una crisis sanitaria sin precedentes. La OMS solicita 1.500 millones de dólares para salvar vidas, combatir brotes y reforzar sistemas de salud al borde del colapso.

Y después de la COP ¿qué?

El mundo se reunió en Bakú para la COP29, una cumbre marcada por tensiones geopolíticas y la urgencia de cumplir con las metas del Acuerdo de París. Aunque se acordó un fondo de 300.000 millones de dólares para los países en desarrollo, las preguntas persisten: ¿es suficiente para enfrentar la emergencia climática? ¿Estamos avanzando hacia un futuro sostenible o seguimos postergando las soluciones? Desde AmbiciónCOP, un informe analiza los hitos alcanzados y los retos que nos acercan, o alejan, del límite de 1,5 °C. La COP30 ya se asoma como el próximo desafío crucial.

Arde el planeta

La crisis climática y el cambio en el uso del suelo están alimentando incendios forestales cada vez más intensos, prolongados y devastadores. Frenar esta amenaza requiere priorizar la prevención sobre la extinción, según expertos de la FAO, que advierten que estamos entrando en una nueva era de incendios extremos.

L'Oréal e IBM revolucionan la cosmética con inteligencia artificial sostenible

La alianza entre L'Oréal e IBM busca transformar la industria cosmética mediante un modelo pionero de inteligencia artificial generativa. Con esta tecnología, pretenden optimizar el uso de materias primas sostenibles, reducir el desperdicio y crear productos más innovadores, personalizados y respetuosos con el medio ambiente.

Tendencias y desafíos cruciales de los sistemas alimentarios de cara al 2030

Resiliencia y gobernanza: dos piezas esenciales para transformar los sistemas alimentarios. Un nuevo estudio de vanguardia, titulado “Gobernanza y resiliencia como puntos de entrada para transformar los sistemas alimentarios en la cuenta atrás hasta 2030”, publicado el pasado 14 de enero en Nature Food revela los avances y retos desde el año 2000, mostrando el camino hacia un futuro sostenible.

Estas son las prioridades de Naciones Unidas para 2025

António Guterres, Secretario General de la ONU, comparó los desafíos actuales con los males del mito de Pandora: conflictos, desigualdades, cambio climático y tecnología descontrolada. En su discurso ante la Asamblea General, subrayó que estas amenazas no solo dificultan el desarrollo sostenible, sino que también ponen en riesgo la supervivencia global. A pesar del panorama, destacó que “la esperanza permanece” y que existen soluciones listas para ser implementadas si se actúa con decisión.

El invierno, un desafío para la salud y la calidad del aire

El frío y el uso de calefacción disparan los niveles de contaminación, agravando problemas respiratorios y cardiovasculares. Expertos alertan de los riesgos y ofrecen claves para protegerse esta temporada.

La mayoría de las empresas que avanzan en objetivos climáticos vinculan la remuneración de sus directivos a su cumplimiento

El primer informe "Corporate Health Check" de CDP revela cómo las mayores empresas del mundo están transformando su estrategia climática: el 78% de las que lideran en sostenibilidad ya vinculan la remuneración de sus ejecutivos a resultados medioambientales, mientras que casi 9 de cada 10 trabajan en su cadena de valor para lograr un impacto tangible. Este análisis, que se presentará en el Foro de Davos, pone en evidencia las claves para cerrar la brecha entre la ambición y la acción.

EJE&CON y EY se unen para impulsar el liderazgo femenino en empresas españolas

Con el objetivo de acelerar el acceso de las mujeres a los puestos de alta dirección y consejos de administración,ambas instituciones han firmado un convenio que pone el foco en la diversidad, la sostenibilidad y el desarrollo del talento femenino. Esta colaboración marca un paso decisivo hacia la construcción de una cultura empresarial más inclusiva y equitativa.

BBVA destaca la importancia de los trabajos verdes para una transición energética justa

La entidad financiera destaca cómo los trabajos verdes no solo contribuyen a frenar el cambio climático, sino que también se convierten en una herramienta esencial para reducir la desigualdad y generar oportunidades laborales dignas. Desde la instalación de paneles solares hasta la rehabilitación energética de edificios o la economía circular, estas ocupaciones son el motor de una transición energética justa que redefine el mercado laboral a nivel global.

La sostenibilidad empresarial se afianza: la Directiva Europea de Diligencia Debida entra en escena

Con la entrada en vigor de la Directiva Europea de Diligencia Debida en 2027, las grandes empresas se enfrentan al desafío de integrar prácticas sostenibles en toda su cadena de suministro. Más allá de una obligación legal, esta normativa marca el inicio de una transformación empresarial que ya está impactando a proveedores y socios, impulsando la profesionalización y el compromiso con el medio ambiente y los derechos humanos.

Los milmillonarios emiten en 90 minutos lo que otros en toda una vida

Un nuevo informe de Oxfam revela el impacto devastador del 1 % más rico del mundo en la crisis climática. Sus aviones privados, yates de lujo e inversiones contaminantes generan una huella de carbono desproporcionada que está acelerando la destrucción del planeta y agravando la desigualdad global. Mientras tanto, las comunidades más vulnerables, que apenas contribuyen al problema, son las que más sufren sus consecuencias.

Rewilding, la reintroducción de especies como herramienta de restauración ecológica

En un momento histórico marcado por la pérdida acelerada de biodiversidad, el rewilding emerge como una estrategia innovadora para restaurar ecosistemas y fortalecer la resiliencia de la naturaleza frente al cambio climático. Este concepto, que en español se traduce como "resilvestración" o "renaturalización", busca devolver a la naturaleza su capacidad de autorregulación mediante la reintroducción de especies clave y la reducción de intervenciones humanas.

Los desafíos de la infancia en un mundo en crisis

Cambio climático, conflictos armados y desigualdad: estos son algunos de los retos que están marcando el presente y el futuro de millones de niños en todo el mundo. Un reciente informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), titulado Perspectivas de la infancia 2025: Construir sistemas resilientes para el futuro de los niños, analiza estas problemáticas y llama a la acción urgente para proteger a la infancia y garantizar su desarrollo integral.

Europa da un paso firme hacia la igualdad de género en los consejos de administración

Con la entrada en vigor de la Directiva sobre equilibrio de género en los consejos de administración, Europa avanza hacia la paridad en las mayores sociedades cotizadas. La normativa busca garantizar que, a más tardar en 2026, al menos el 40 % de los puestos clave estén ocupados por mujeres, marcando un avance histórico en la lucha por la igualdad en el liderazgo empresarial.

El liderazgo sostenible, el nuevo estándar para el éxito empresarial

En un mundo donde el cambio climático, la desigualdad y los desafíos sociales exigen soluciones inmediatas, el liderazgo empresarial tiene un nuevo reto: combinar éxito y responsabilidad. El liderazgo sostenible no solo redefine la manera de hacer negocios, sino que también construye un legado positivo para las generaciones futuras.

El planeta se calienta sin freno: 2024 rompe todos los récords y enciende las alarmas

El pasado ejercicio ha sido caracterizado como el más cálido jamás registrado, superando por primera vez el umbral crítico de 1,5 °C respecto a los niveles preindustriales. Este hito marca un punto de no retorno en la crisis climática, según la Organización Meteorológica Mundial, que advierte: cada décima de grado adicional pone en riesgo la vida en la Tierra. António Guterres llama a una acción climática "sin precedentes" para evitar el desastre.

La industria de la moda, un espejo de nuestra crisis climática

La moda es un reflejo de nuestra sociedad, una expresión de identidad y creatividad que, lamentablemente, también evidencia nuestras peores contradicciones. Con un valor global de más de 2,5 billones de dólares, la industria de la moda es una de las más lucrativas, pero también una de las más contaminantes. Detrás de las pasarelas y los escaparates brillantes, se oculta una cadena de producción que contribuye significativamente al cambio climático y a la degradación ambiental.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies