
Haz de tus compras un acto de solidaridad esta Navidad. La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) celebra la quinta edición de su Mercadillo Solidario, una plataforma online con regalos sostenibles y comprometidos que apoyan a las personas refugiadas. Bajo el lema “Contigo somos refugio”, esta iniciativa transforma tus regalos en una acción solidaria.

Por octavo año consecutivo, Unilever México ha sido reconocida con el certificado "Mejores Empresas para Trabajar LGBTQ+ 2024" por Human Rights Campaign (HRC) y Equidad MX, destacando sus políticas inclusivas y su ambiente laboral diverso.

El icónico tostador de café abre su primer local en la Costa Brava apostando por la comunidad y el medioambiente. A través de su iniciativa "Aperturas con Causa", la recaudación inicial se destina a la asociación Xatrac, referente en la conservación de la biodiversidad y educación ambiental en la región. Una apertura que combina el placer del buen café con un compromiso real con el entorno y la cultura local.

La salud mental será clave en la planificación empresarial de 2025. Priorizar el bienestar de los equipos no solo reduce el estrés y el agotamiento, sino que impulsa el compromiso y la productividad.

El banco lanza por quinto año su programa de ayudas para apoyar iniciativas que combatan la desigualdad, impulsen la educación, mejoren la salud o protejan el medioambiente. Las entidades pueden postularse hasta el 27 de diciembre.

En un contexto global marcado por guerras, crisis climática y desigualdades crecientes, el Día Internacional de los Derechos Humanos nos invita a reflexionar sobre la importancia de defender la dignidad, la libertad y la justicia para todos. Este 10 de diciembre, a 75 años de la Declaración Universal, el desafío es más urgente que nunca: proteger lo que nos hace humanos frente a un escenario cada vez más incierto.

Garantizar condiciones laborales justas, erradicar el trabajo infantil y promover la igualdad de género ya no son solo aspiraciones éticas, sino pilares estratégicos para el sector empresarial. En un contexto marcado por la Agenda 2030 y la creciente presión regulatoria, las empresas españolas están dando pasos significativos hacia un modelo de sostenibilidad que coloca a los derechos humanos en el centro de sus políticas. Este cambio no solo responde a las demandas sociales, sino que abre la puerta a nuevas oportunidades competitivas.

En una decisión clave para equilibrar sostenibilidad y viabilidad empresarial, la Unión Europea ha aplazado hasta finales de 2025 la entrada en vigor de la normativa que prohíbe la venta de productos provenientes de tierras deforestadas. Este margen adicional busca garantizar que empresas, agricultores y autoridades puedan adaptarse sin comprometer los objetivos ambientales, en un contexto donde el consumo europeo es responsable del 10% de la deforestación global.

La transformación digital no solo está revolucionando industrias, sino también creando nuevas oportunidades para colectivos vulnerables. Con motivo de su 20.º aniversario, Fundación Randstad, en colaboración con Telefónica, organizó un evento clave para analizar cómo la tecnología puede impulsar la empleabilidad de personas con discapacidad. Bajo el título “Talento digital. Creando oportunidades de empleo para las personas con discapacidad”, el encuentro, celebrado el pasado 5 de diciembre en Madrid, subrayó la importancia de la formación digital como puente hacia la inclusión y la equidad en el mercado laboral.

Conflictos interminables, el impacto del cambio climático y la indiferencia hacia las leyes internacionales han dejado a millones en situación crítica. La ONU lanza un llamado urgente para salvar vidas y proteger los derechos humanos en 2025.

Cada vez que ponemos una lavadora o conducimos, sin darnos cuenta, estamos liberando microplásticos al medioambiente. Amparo Fernández, doctora en química y experta en polímeros, alerta en el podcast Futuro Sostenible de BBVA sobre el impacto de estas diminutas partículas plásticas, que ya están presentes en el aire, el agua y los alimentos.

Moeve, junto a empresas como Repsol, Endesa y Naturgy, y en colaboración con el Ministerio de Educación y FP, ha presentado el Hub de Energía Verde, una iniciativa pionera que busca formar a los profesionales del futuro y acelerar la transición hacia un modelo energético sostenible. El proyecto, que combina innovación y formación, promete posicionar a España como líder en empleo verde en Europa.

En un esfuerzo por mejorar la empleabilidad de los jóvenes y adaptar su formación a las exigencias del mercado actual, Randstad Digital y OpenWebinars han anunciado una alianza estratégica para el curso 2024-2025. Gracias a este acuerdo, miles de estudiantes de Formación Profesional en España podrán acceder a recursos formativos avanzados y asesoramiento personalizado que potenciarán sus oportunidades laborales en sectores clave como la tecnología y la innovación.

La empresa social AUARA, en colaboración con la ONG Jóvenes y Desarrollo, ha inaugurado un pozo mecanizado en Tatale, una de las zonas más desfavorecidas de Ghana. Este proyecto, que beneficia a estudiantes y familias locales, es un paso crucial para combatir la escasez de agua y mejorar la calidad de vida en la región.

Casi cuatro de cada diez españoles han colaborado con una ONG en el último año, ya sea mediante donaciones puntuales o cuotas regulares. Sin embargo, el Tercer Sector todavía enfrenta importantes desafíos, como la desconfianza y la falta de recursos económicos, para ampliar su base de apoyo y consolidar su papel en la lucha contra las desigualdades.

La sostenibilidad ha dejado de ser un mero requisito para convertirse en un factor decisivo en la competitividad de empresas y países. Así lo refleja el Informe Forética 2024, que señala cómo las organizaciones más comprometidas con esta agenda están liderando el mercado y ganando la confianza de inversores y ciudadanos. En un entorno cada vez más exigente, la sostenibilidad se consolida como el eje estratégico que define el éxito económico y social.

En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad que se celebra hoy 3 de diciembre, se pone de relieve la importancia de integrar la diversidad en el entorno laboral. Las empresas no solo tienen la oportunidad de contribuir a una sociedad más justa, sino también de mejorar su competitividad y capacidad de innovación. Incorporar personas con discapacidad no es solo una responsabilidad social, sino una apuesta estratégica hacia un crecimiento sostenible.

La sostenibilidad ya no es solo un compromiso ético, sino una estrategia clave para el éxito empresarial. Conscientes de este cambio, DIRSE y KPMG han lanzado su 10º Toolkit, una guía práctica diseñada para ayudar a las empresas a integrar la sostenibilidad en el núcleo de su modelo de negocio y convertirla en una ventaja competitiva.

Cada minuto, un pedazo de tierra fértil se convierte en desierto. La desertificación, impulsada por el cambio climático y la explotación insostenible del suelo, pone en riesgo la supervivencia de millones de personas y la salud de los ecosistemas que sustentan la vida en la Tierra. Esta crisis silenciosa, que afecta ya a más de un tercio de la población mundial, ha llevado a líderes internacionales a reunirse en Riad para buscar soluciones urgentes y revertir la degradación de tierras antes de que sea demasiado tarde.

La movilidad sostenible se ha convertido en un pilar esencial para combatir el cambio climático y mejorar la calidad de vida en las ciudades. Este modelo no solo reduce la contaminación y la dependencia de combustibles fósiles, sino que también abre un abanico de oportunidades para ciudadanos y empresas. En este contexto, BBVA se posiciona como un actor clave, apostando por soluciones innovadoras que promuevan un transporte más responsable y accesible.