
Más de 150 países se reúnen en Roma para la reanudación de la Conferencia de la ONU sobre Biodiversidad (COP16.2). La FAO pide una transformación urgente de los sistemas agroalimentarios para frenar la degradación de los ecosistemas y proteger la biodiversidad, clave para la seguridad alimentaria global.

Un reciente informe del Pacto Mundial de la ONU en España revela un panorama alentador en cuanto a la igualdad de género en el ámbito empresarial español. Las empresas, especialmente las del IBEX 35, están priorizando la igualdad de género y los derechos de las mujeres como parte fundamental de sus estrategias. Sin embargo, a pesar de los avances significativos, persisten desafíos importantes como la brecha salarial y la necesidad de establecer objetivos más concretos y medibles.

Un reciente informe de EAE Business School, titulado Observatorio de la Mujer Profesional en España, pone de manifiesto las dificultades que siguen enfrentando las mujeres para acceder a posiciones de liderazgo en el ámbito laboral. A pesar de contar con una vasta experiencia y la ambición de ascender, casi la mitad de las mujeres nunca ha logrado un ascenso, evidenciando las persistentes barreras estructurales y culturales que dificultan su progreso profesional. El estudio destaca, además, que factores como la sobrecarga de responsabilidades familiares y la falta de visibilidad siguen siendo claves en esta inequidad de género en el trabajo.

La organización celebra este año su 50 cumpleaños, y lo hace con unas cifras espectaculares: 1.140 millones de euros invertidos en proyectos sociales que han impactado en la vida de 179 millones de personas de 30 países. Y colabora con más de 80 entidades sociales.

La incorporación de Affor Health a la Confederación Española de Organizaciones Empresariales refuerza su compromiso con el bienestar psicosocial en el entorno laboral. La compañía busca fomentar espacios de trabajo más saludables y productivos, y expandir su influencia hacia Latinoamérica.

Con el respaldo de la Fundación Microfinanzas BBVA, Dania Riquelme y Verónica Cazorla han transformado la adversidad en oportunidades. Desde Chile y Galicia, lideran negocios que empoderan a otras mujeres, inspirando en el evento “Mujeres al timón” y recordando que la igualdad de género aún tiene desafíos por delante.

Un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Oficina de Asuntos Espaciales de las Naciones Unidas (UNOOSA) destaca cómo las herramientas y datos proporcionados por los satélites están transformando la seguridad alimentaria mundial y fortaleciendo los sistemas agroalimentarios.

La Comisión Europea ha presentado su visión sobre el futuro de la agricultura y la alimentación, estableciendo un completo plan que busca transformar el sector agroalimentario en un modelo competitivo, sostenible y resiliente. La iniciativa pretende no solo garantizar la seguridad alimentaria, sino también adaptarse a los desafíos globales como el cambio climático y la competencia internacional.

En un contexto empresarial cada vez más enfocado en la sostenibilidad, la dimensión social se está consolidando como un pilar fundamental. Aunque a menudo se asocia la sostenibilidad con el medioambiente, su vertiente social es igualmente esencial para garantizar la equidad, el bienestar y la inclusión tanto en el ámbito corporativo como en la sociedad. Esta perspectiva ha sido destacada en un artículo reciente del Pacto Mundial de las Naciones Unidas España, que subraya la importancia de la sostenibilidad social y ofrece estrategias clave para su implementación en las empresas.

La entidad financiera ha anunciado un ambicioso objetivo de canalización de negocio sostenible de 700.000 millones de euros para el periodo 2025-2029, más del doble del objetivo anterior de 300.000 millones de euros fijado para 2018-2025, meta que alcanzó en diciembre de 2024, un año antes de lo previsto.

Expertos y líderes sociales resaltan la importancia del diálogo entre gobierno, empresas y trabajadores para superar desigualdades y construir una sociedad más justa en la región latinoamericana.

La Asociación Española de Directivos de Sostenibilidad (DIRSE) ha expresado su posición sobre la propuesta Ómnibus de la Comisión Europea, abogando por un equilibrio entre la simplificación normativa y el mantenimiento de los objetivos de sostenibilidad. La asociación destaca la necesidad de apoyar a las pymes en la implementación de las nuevas exigencias y de mantener la doble materialidad como enfoque clave.

El Instituto Santalucía ha lanzado “Y a mí qué el dinero – The Game”, un concurso digital de educación financiera dirigido a estudiantes de ESO. Esta iniciativa desafía a los jóvenes a poner a prueba sus conocimientos sobre la gestión de finanzas personales, abarcando temas como la creación de presupuestos, la inversión y el emprendimiento, con el objetivo de que puedan aplicar estas herramientas prácticas en su vida diaria.

Empresas, administración pública y organizaciones sociales se reúnen para impulsar una sostenibilidad transformadora.

En 2024, B Corp ha reafirmado su posición como líder en la transformación empresarial sostenible, consolidándose como un referente en la promoción de un modelo económico regenerativo, inclusivo y equitativo. La comunidad de empresas B Corp en España ha superado las 280 compañías, destacándose como un actor clave de influencia en el panorama empresarial.

Cada día, una de cada cinco niñas en el mundo contrae matrimonio siendo aún menor de edad, a pesar de que esta práctica es ilegal en la mayoría de los países. Según datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Población (UNFPA), actualmente hay 640 millones de mujeres y niñas que han sido víctimas de matrimonios infantiles, una problemática que persiste a nivel global y que sigue afectando gravemente sus derechos y oportunidades.

DIRSE, la Asociación Española de Directivos de Sostenibilidad (ASG), junto a LLYC, ha presentado su 11º toolkit, una guía práctica diseñada para ayudar a las empresas a gestionar su comunicación corporativa en el contexto de la nueva normativa sobre greenwashing. Este recurso proporciona herramientas clave para que las organizaciones adapten sus estrategias de marketing y comunicación a las nuevas exigencias regulatorias, minimizando los riesgos asociados a la ecoimpostura.

La reciente emergencia causada por la DANA en la Comunidad Valenciana y otras zonas del este y sur de España ha puesto de manifiesto el papel crucial del Tercer Sector en la atención a las comunidades afectadas.

Las compañías que priorizan a sus empleados dentro de su estrategia de sostenibilidad no solo mejoran su impacto social, sino que también refuerzan su competitividad y capacidad de adaptación. Bajo esta premisa, la Cátedra de Liderazgos y Sostenibilidad de Esade, en colaboración con Alsea y Grup Bon Preu, ha desarrollado el Modelo E.ESG. Este innovador marco amplía los tradicionales criterios ESG (Ambiental, Social y de Gobernanza) para colocar a los trabajadores en el núcleo de la sostenibilidad corporativa.

En un contexto global donde la sostenibilidad y la innovación son factores determinantes para la competitividad, la industria de los plásticos en España se enfrenta al reto de transformar su modelo productivo. La presentación de la nueva Estrategia de la Industria Española de los Plásticos supone un punto de inflexión para impulsar la circularidad, reducir el impacto ambiental y fortalecer su papel en la economía nacional.