Ha llegado puntual a su cita. Tras recorrer varios países de la Unión Europea (UE) para recabar apoyos contra el cultivo de transgénicos, la caravana contra los transgénicos de Greenpeace ha llegado a nuestro país para apoyar la semana de lucha antitransgénica. Su primera parada ha sido en Huesca. No es un destino casual, Aragón es la región española que más transgénicos cultiva. Y tras recorrer fincas ecológicas y entrevistarse con agricultores de la zona, hoy ha hecho su parada en Zaragoza.
El motivo: la presentación de la 5º edición de la Guía Roja y Verde de Alimentos Transgénicos.
Aproximadamente un tercio de las 2.000 compañías presentes en el índice bursátil FTSE All World Developed tienen una alta exposición a riesgos vinculados a sobornos y corrupción. El análisis elaborado por EIRIS - que se presenta en estas páginas - sólo identifica una compañía, Terna (Italia), con la calificación avanzado en su gestión de la corrupción que refleja la alta transparencia y la sofisticada política de la empresa ante los temas de corrupción.
El Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (MERCO) presenta el próximo lunes 12 de abril los resultados del ranking de empresas y líderes más reputados correspondientes al año 2010, año en el que el monitor celebra su 10º aniversario.
El Índice de Inversión FTS4Good IBEX, que agrupa a las empresas cotizadas españolas más sostenibles, ha ratificado la permanencia como miembro de Sol Meliá, siendo además la única compañía del sector incluida en este indicador, creado por Bolsas y Mercados Españoles (BME) y el FTSE Group para ofrecer a los inversores la oportunidad de aumentar su exposición a empresas que cumplen estándares de responsabilidad social mundialmente reconocidos.
En su intervención, realizada en el marco de la Conferencia Europea de Responsabilidad Social de las Empresas (RSE) organizada con motivo de la Presidencia Española de la UE y celebrada en el Hotel Melíá Victoria de Palma de Mallorca los pasados días 25 y 26 de marzo, Ramón Jáuregui lanzó tres provocativas preguntas a los 350 expertos allí reunidos, y a sí mismo.
Quienes formamos Alternativa Responsable queremos apoyar las propuestas planteadas por el recién creado foro español de la ISR, Spainsif, para la modificación del Reglamento de Planes y Fondos de Pensiones en su art. 69.4 proponiendo que "la comisión de control del fondo de pensiones, con la participación de la entidad gestora, elabore por escrito una declaración comprensiva de los principios de su política de inversión en la cual se mencione los riesgos extra financieros (éticos, sociales, medioambientales y de buen gobierno) que afectan a los diferentes activos que integran el fondo de pensiones"
Grupo Alternativa Responsable
Palma de Mallorca será la sede de la Conferencia sobre Responsabilidad Social de las Empresas que se celebrará los próximos días 25 y 26 de esta semana en el marco de la Presidencia española de la Unión Europea. Esta Conferencia abordará la responsabilidad social empresarial (RSE) como estrategia de empresa en el marco de la economía sostenible y su contribución al desarrollo de la Unión Europea 2020, así como la importancia del diálogo permanente y multilateral para la adopción de políticas públicas reales de fomento de la RSE.
Los ciudadanos de los países latinoamericanos aprueban con una nota media de 6,5 el comportamiento y las políticas de responsabilidad social que están llevando a cabo las empresas españolas en sus países.
Para la investigadora, Vanina Farber, del estudio se desprende la idea de que el compromiso con la responsabilidad social por parte de las empresas es sincero, sin embargo su aplicación práctica se critica por incipiente, más ligada a la filantropía y poco proactiva.
“Energía para la Solidaridad” es el nombre del programa de ayudas sociales que presenta la Fundación para el año 2010, con el objetivo de contribuir al bienestar y la calidad de vida de colectivos en riesgo de exclusión.
Microsoft Ibérica y Fundación Esplai han querido rendir homenaje a las mujeres de Don Benito en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. A través del Centro Conecta ubicado en la localidad extremeña, mujeres gitanas han podido participar en los cursos de formación tecnológica del centro a través de los cuales han podido mejorar sus habilidades tecnológicas e incluso mejorar su formación de cara al mundo laboral.
"Recuperar la confianza: La transparencia que demandan los stakeholders", es el título de la jornada para la que el Foro de Reputación Corporativa y el Centro de Gobierno Corporativo del Instituto de Empresa han convocado a expertos y a directivos de las principales empresas españolas para plantear fórmulas concretas que permitan generar confianza y credibilidad en los mercados y en los consumidores en el actual contexto de crisis económica.
La Fundación IBERDROLA figura entre las tres fundaciones más transparentes de España según el informe “Construir confianza” publicado por la Fundación Compromiso Empresarial. Dicho informe pretende medir el grado de transparencia de las fundaciones de carácter empresarial así como la información relevante que hacen pública a través de internet. Este Informe viene a cubrir un campo no escrutado por otras organizaciones como la Fundación Lealtad, centrada exclusivamente en organizaciones no lucrativas que reciben fondos de organismos públicos o donativos de particulares.
AECA y el Instituto de Censores Jurados acaban de premiar a Telefónica como gran empresa y Javierre en la categoría de pyme, por la transparencia de sus memorias de sostenibilidad. Alberto Andreu, director de marca e identidad corporativa de Telefónica, y Antonio Javierre, presidente de la empresa familiar Javierre, valoran el premio y nos cuentan sus planes de futuro
Vodafone España obtiene el primer puesto en el ranking “Accountability Rating España” de 2009, el índice global que evalúa el comportamiento en Responsabilidad Corporativa de las principales empresas del mundo incluidas en el Fortune Global 100. Además, Vodafone España también lidera el ranking de la Península Ibérica.