La alcaldesa de Madrid ha reiterado el compromiso de Madrid con los principios y valores de la Agenda 2030 que enlazan con la apuesta del Gobierno municipal por el futuro de la ciudad
La vinculación del propósito a uno o más de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible permite a las empresas expresar claramente su impacto positivo en la sociedad, de una forma universalmente reconocida
Los bancos juegan un papel fundamental en el objetivo común de conseguir una economía más sostenible a través de la financiación. El BBVA reforzará su impacto social en 2018 con la vista puesta en los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible)
11 proyectos de emprendimiento centrados en el ecodiseño, reciclado inteligente y ciencia ciudadana presentaron la pasada semana en Logroño, en la sede del "Circular Lab" de Ecoembes sus primeros desarrollos en el ámbito de la economía circular, el reciclaje, la sostenibilidad, los nuevos modelos de negocio y el cuidado del medio ambiente
Dos años después del lanzamiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, muchas compañías aún están intentando encontrar la mejor manera de implementarlos. Si bien el propósito de los ODS está claro, encontrar la forma más efectiva de aprovechar las oportunidades que presentan es menos obvio
Buscar el logro de los ODS con tu círculo de siempre difícilmente te hará progresar. Es necesario buscar alianzas y unir fuerzas con los actores que menos te puedas imaginar
La cumbre One Planet, organizada por el presidente francés Emmanuel Macron, reunió a líderes de todo el mundo en la capital francesa y sirvió para movilizar grandes sumas de capital que se suman a las ya existentes para hacer posible un futuro bajo en emisiones de carbono que beneficie a todas las personas del mundo
Más del 70% de las empresas del IBEX 35 incluye un compromiso expreso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en sus memorias de sostenibilidad. Los más trabajados por las empresas españolas son los relacionados con la igualdad de género (ODS 5), el trabajo decente y el crecimiento económico (ODS 8) y el de salud y bienestar (ODS 3). Pero, ¿qué sucede con el 16? El de paz, justicia e instituciones sólidas
El sector seguros agrupa a cantidad de empresas que están empujando a la economía española. Pero, no solo crean riqueza y empleo para España sino que lo hacen en el camino de la responsabilidad corporativa y en la búsqueda del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El 25 de septiembre de 2015, la comunidad internacional al completo, representada por los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas (ONU), adoptó una serie de objetivos para acabar con la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda en favor del desarrollo sostenible
Los obstáculos que más dificultan la consecución de los derechos humanos son los relacionados con la pobreza extrema, la seguridad alimentaria y la educación. Sin embargo, no son los únicos, y cada vez resulta más urgente prestar atención a elementos como el empleo decente, la desigualdad o la preservación del medio ambiente
La historia reciente de las ETNs (empresas trasnacionales) muestra innumerables incidentes de abusos contra los derechos humanos como resultado de sus operaciones. Se sabe que estas empresas se han aprovechado de los marcos regulatorios débiles de los países en vías de desarrollo, de la corrupción o de su excesiva dependencia de los intereses corporativos
La actualización de la norma ISO 14001 incorpora nuevos requisitos, que suponen mejoras para las organizaciones, como el desarrollo de una mayor alineación de los sistemas de gestión con la estrategia general de Bankia, conociendo y analizando el contexto en el que desarrollan sus actividades
La finalidad de esta alianza es fortalecer el mercado internacional de bonos verdes. Las empresas se obligarán a diseñar sus respectivas estrategias financieras en torno a dichos instrumentos así como a participar activamente en el debate actual sobre la divulgación de información que permita garantizar a los inversores la total transparencia sobre el destino de sus fondos, exclusivamente a proyectos respetuosos con el medioambiente
Cada vez se entiende mejor que las empresas están expuestas a riesgos en materia de derechos humanos, ya sea de forma directa o mediante sus relaciones comerciales. Esto se hace más que patente cuando un día como hoy, más de 45 millones de personas se encuentran esclavizadas en 167 países según el Índice Global de Esclavitud
El 9 de diciembre es el Día Internacional contra la Corrupción de Naciones Unidad. En españa, la ONG Transparencia Internacional hace un llamamiento a los partidos políticos y grupos parlamentarios para que se pongan a la altura de los ciudadanos y respondan a su continuada petición de que consideren la corrupción como una cuestión de Estado
Según un informe de la Organización Internacional del Trabajo presentado este año, 25 millones de personas son sometidas a trabajo forzoso en fábricas clandestinas, explotaciones agrícolas y otros sectores. De estas, el 18 % son menores. “Las víctimas del trabajo forzoso producen parte de los alimentos que consumimos y de la ropa que usamos”. Por otro lado en torno a 830 millones de personas son trabajadores pobres, es decir, su salario no les permite cubrir necesidades básicas. Asimismo, 152 millones de niños y niñas son explotados laboralmente, la mitad tienen entre 5 y 11 años. El 70% trabaja en la agricultura.
Con esta memoria la guardia Civil quiere aportar compromiso, transparencia e información sobre lo qué hace y cómo lo hace en relación a las preocupaciones económicas, sociales, medioambientales y éticas, y lo hace "exponiendo de forma abierta y clara aquello que se hace bien y lo que es susceptible de mejora, con la idea firme de ser fiel al compromiso adquirido con la ciudadanía y los grupos de interés."
Ha sido votada por unanimidad por los ministros de Economía y Finanzas europeos. Son países "que no hacen lo suficiente en la lucha contra la evasión fiscal" según Bruno Le Maire, ministro francés de Economía. La fiscalidad responsable es un elemento crucial en la Responsabilidad Social de las Empresas.
Después de una serie de revelaciones de sistemas de evasión fiscal en el extranjero por parte de empresas e individuos adinerados, los estados de la UE lanzaron en febrero una iniciativa para hacer una lista de paraísos fiscales y tratar de desincentivar la creación de estructuras pantalla en el extranjero que, en muchos casos, son legales pero podrían ocultar actividades ilícitas.
El Hotel Catalonia La Pedrera acogió recientemente la IV Jornada Anual de Turismo Sostenible & RSC organizada por el Gremio de Hoteles de Barcelona y SegundoMundo. Un encuentro del sector para hacer balance y debatir sobre el papel y la aportación del sector hotelero de Barcelona al Turismo Sostenible: lecciones aprendidas, prácticas desarrolladas e inspiración para el futuro