ODS

El nuevo consejo directivo 2018-2020 ha quedado conformado por ASUR, Biopapel, CEMEX, KPMG, IPADE, Petstar, Scotiabank y Xcaret, y ha definido como misión contribuir a que más empresas trabajen bajo sus 10 principios y contribuyan al logro de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible en este país.
Ver noticia
Junto con otros 24 grandes bancos de los cinco continentes, estas dos entidades españolas desarrollan principios para adaptar el sector a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU y al Acuerdo de París sobre el cambio climático.
Ver noticia
La directora de redes nacionales y regionales de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible (SDSN) de Naciones Unidas, María Cortés Puch, ha advertido del “alto precio de la inacción” en materia de sostenibilidad y, pese a señalar que este riesgo es“cada vez más evidente” para el conjunto de la sociedad, ha animado al sector privado a implicarse más en la consecución de los Objetivos Mundiales del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para liderar la innovación en este campo.
Ver noticia
Casi siempre se asocia esta tecnología con el mundo financiero, el marketing, la política... Sin embargo, cada día más, el análisis de esa gran cantidad de datos se está utilizando con fines sociales, como prevenir epidemias, colaborar en desastres naturales, crear indicadores de pobreza e incluso facilitar la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Ver noticia
Ver noticia
Ver noticia
Aproximadamente, mil millones de personas aún viven sin electricidad en sus hogares, según el informe Tracking SDG7: Energy Progress Report 2018 (Monitoreando el ODS 7: Progreso Energético Global 2018). Naciones Unidas incluyó el acceso universal a la electrificación y las tecnologías de cocción limpias entre los objetivos relacionados con la energía.
Ver noticia
La finalidad es apoyar a las pequeñas y medianas empresas para que puedan introducir cambios reales y de gran importancia en sus estructuras internas y en sus políticas. Es decir, analizar empresa por empresa para concretar medidas prácticas a acometer en cada una.
Ver noticia
La iniciativa de Oceana y Naciones Unidas agrupa ya a una treintena de entidades contra la pesca pirata, un delito que devasta los océanos y una práctica que perjudica tanto al medio ambiente como al sector pesquero y a los países en desarrollo. Al sumarse a la iniciativa, MAPFRE se niega a asegurar conscientemente los buques que figuren en listas negras por su participación en pesca pirata.
Ver noticia
Dotado con un millón de euros, el objetivo es fomentar el desarrollo integral de grupos en riesgo de exclusión, con especial atención a la infancia, los jóvenes y las mujeres. Los proyectos seleccionados contribuyen a superar situaciones de pobreza, promueven la inserción social y ayudan a mejorar la calidad de vida .
Ver noticia
Para evitar que contribuyan al greenwashing, en este caso ODS washing, o sea, al lavado de cara, a querer aparentar que hacen lo que no hacen o que hacen más de lo real, en el primer estudio del Observatorio de los ODS de la Fundación Bancaria la Caixa y ESADE se recuerdan los fallos más comunes y se proponen una serie de buenas prácticas relativas a la medición y el reporte del impacto.
Ver noticia
Ver noticia
Son los portavoces del Movimiento “Somos la Raíz” y han presentado en el Real Jardín Botánico de Madrid un Manifiesto con medidas para proteger el Medio Ambiente. Es una iniciativa que surge del marco RSE de Leroy Merlin “Demos Vida a un Hábitat Mejor”.
Ver noticia
No hay forma de escapar a ellos. Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible se han instalado en la comunicación corporativa, las instituciones financieras, universidades, etc. ¿Qué explica el entusiasmo por ellos?
Ver noticia
La compañía ha hecho público este compromiso en su Foro de Creación del Valor Compartido que ha versado, en esta ya su cuarta edición, sobre la contribución del sector alimentario a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. El encuentro ha tenido como finalidad abordar y debatir acerca de los retos que afronta el sector para avanzar hacia la sostenibilidad.
Ver noticia
La Red Española de Pacto Mundial ha elaborado una guía en la que examina las áreas en las que esta industria tiene un mayor impacto según la cual, entre ellos destacan los vinculados al ODS 12, que busca garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles. También incluye buenas prácticas, como la de Calvo, por ejemplo, que ha certificado que su flota atunera lleva a cabo su actividad a través de una forma social y medioambientalmente responsable y cumplir así el ODS 14: protección de la vida submarina. También se centran en otros tres: el 8: trabajo decente y crecimiento económico; el 9: innovación, y el 12: producción y consumo responsables, según explica su Dirse, Mariví Sánchez.
Ver noticia
Todo lo relacionado con el Impact Hub huele a nuevo. Lleva ya años oliendo a nuevo en la calle Gobernador, en esa gran sala de confidencias y conversaciones por donde han pasado ya muchas empresas y emprendedores que buscan comunicar desde un espacio abierto y distinto en su arquitectura y en sus formatos. Sigue oliendo a nuevo el Impact Hub de la calle Alameda. Situado a apenas 200 metros del anterior, este espacio de trabajo enfocado hacia las ciudades sostenibles con cada una de sus actividades, sus presentaciones, su enfoque transversal, sigue oliendo a nuevo.
Ver noticia
La aseguradora saca una nota muy alta en diversidad cultural, ya que, además de convivir empleados de 81 nacionalidades, en las Áreas Corporativas hay de 17 distintas. El 82,4 por 100 de la Alta Dirección y directivos que trabajan en las empresas del Grupo son nativos del país en el que desarrollan su actividad. Se promueve la movilidad internacional. En 2017, 108 empleados han cambiado su puesto de trabajo a otro país.
Ver noticia
Su lado débil: no son conocidos por el gran público, falta de acción gubernamental en España, poca relevancia de forma expresa a los derechos humanos, son difíciles de comunicar y gestionar y la educación en estos valores es insuficiente. Su lado fuerte: sintetizan necesidades de todos los países, su Agenda tiene carácter universal e inclusivo, el interés unánime por innovar y la implicación de muchas empresas y su capacidad de actuar.
Ver noticia
Aunque puede afectar seriamente a las compañías, ya que tiene muchos de los ingredientes necesarios para crear una situación que amenaza con romper los vínculos, ya de por sí frágiles, entre personas y organizaciones, estas apenas lo contemplan e ignoran las consecuencias que puede tener para su actividad.
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Top