ODS

Según el equipo de Inversión en Sostenibilidad e Integración de criterios ASG de la gestora holandesa Robeco, se calcula que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) podrían aflorar oportunidades de inversión por importe de hasta 12 billones de dólares y crear 380 millones de puestos de trabajo.
Ver noticia
Ver noticia
Al dar sentido a las inversiones, la gestión temática seduce tanto a clientes privados como institucionales. El lanzamiento de fondos temáticos va en aumento, los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) inspiran cada vez más a los gestores de activos.
Ver noticia
Durante los últimos 5 años, la Unión Europea ha experimentado un notable progreso en la consecución de tres Objetivos de Desarrollo Sostenible: ODS 3 "salud y bienestar", seguido por el ODS 1 "fin de la pobreza" y el ODS 8 "trabajo decente y crecimiento económico". Para el resto de ODS presenta un avance moderado, sin tener en cuenta tres ODS por no presentar datos suficientes.
Ver noticia
Ver noticia
Antoni Ballabriga, director global de Negocio Responsable de BBVA, cree que el primer gran mito es el que considera que nos encontramos en una transformación importante “pero abordable, como siempre”. Y, en su opinión, estamos frente “a un cambio nunca antes vivido y que requerirá de una nueva mentalidad y nuevos modelos”.
Ver noticia
Entre sus prioridades, sitúa la reducción del impacto ambiental de las compañías del Grupo y promover el compromiso con la lucha contra elcambio climático así como fortalecer la conciliación y diversidad en la visión empresarial y su gestión.
Ver noticia
Forética, la asociación de empresas y profesionales de la responsabilidad social empresarial en España, y también la organización representante en nuestro país del Consejo Empresarial Mundial del Desarrollo Sostenible, con sus más de 150 empresas, traslada cuatro razones principales para que las empresas se comprometan con la sostenibilidad y en concreto con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Ver noticia
Nueve de cada diez personas que viven en ciudades respiran aire contaminado. Es uno de los alarmantes datos que se desprenden del último Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (2018). Unos objetivos, marcados por la ONU, que son parte de la Agenda 2030 que pretende hacer cumplir las propuestas de un plan global para la lucha contra el cambio climático, la erradicación de la pobreza en el mundo y la reducción de las desigualdades.
Ver noticia
Las normas del decálogo español sirven de apoyo a las organizaciones para la consecución de varios ODS, al proporcionar un lenguaje común y criterios medibles, basados en el conocimiento, consenso y colaboración que requiere este reto global. Más de 4.000 normas de la Asociación Española de Normalización, compuesto por cerca de 33.000 estándares se han puesto a disposición de las empresas y Administraciones públicas.
Ver noticia
Los pasos para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) tienen que acelerarse, según las conclusiones del segundo informe del Observatorio de ODS de ESADE y la Fundación Bancaria ”la Caixa” que destacan que la incorporación de los ODS en la estrategia de las empresas españolas no avanza al ritmo necesario para poder contar con una economía sostenible para el plazo fijado.
Ver noticia
El director general de la Oficina de la Alta Comisionada para la Agenda 2030 participó en el RSEncuentro, organizado por la Fundación Novaterra, en el que aprovechó su intervención para señalar que “los Objetivos de Desarrollo Sostenible han marcado por primera vez un lenguaje universal que todos entendemos” y lanzó a las empresas, grandes y pequeñas, el reto de asumir su papel en el cambio "que todos estamos impulsando". Este año, el encuentro, en el que Diario Responsable ha sido el medio oficial, han participado cerca de un centenar de personas.
Ver noticia
La importancia de la sociedad civil en el logro de la Agenda 2030 es indudable. El tercer sector y en concreto las ONG participaron activamente en las consultas previas a la firma de la Agenda 2030 en 2015 y ahora están llamadas a su consecución. En este marco, nace "Las ONG ante los ODS", una propuesta de Acción desarrollada por La Red Española del Pacto Mundial en colaboración con la Plataforma de ONG de Acción Social.   
Ver noticia
Europa tiene una sólida posición de partida y un historial de desarrollo sostenible, pero los retos de sostenibilidad a los que se enfrenta el mundo son innegables. La Comisión Europea publica un documento de "Una Europa más sostenible de aquí a 2030" que señala que los Estados miembros de la UE-27 obtienen las mejores puntuaciones en los ODS 1 (fin de la pobreza) y ODS 3 (salud y bienestar), en cambio necesitan mayores esfuerzos para el cumplimiento del ODS 12 (producción y consumo responsable) y el ODS 14 (vida submarina).
Ver noticia
A la reunión, que arranca este lunes en Nairobi (Kenia) y se prolongará durante cinco días, asistirán cuatro Jefes de Estado, más de 40 ministros, representantes de alto nivel de 116 países y más de 3.000 delegados. Se espera que la Asamblea establezca la Junta Ejecutiva de ONU-Hábitat y elija a sus miembros para revisar y aprobar el Plan Estratégico 2020-2025 de ONU-Hábitat y también para repasar el Progreso en la implementación de la Nueva Agenda Urbana, entre otras cosas.
Ver noticia
La plataforma lanzada por la Red Española del Pacto Mundial se presenta con 320 buenas prácticas vigentes que irán aumentando y 219 organizaciones. Tiene un doble objetivo: mejorar la difusión de los ODS y el cumplimiento de los Diez Principios entre el sector empresarial y no empresarial español y valorar los casos de éxito.
Ver noticia
Según Global Report on Food Crisis 2019, un informe elaborado conjuntamente por la Unión Europea, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas, alrededor de 113 millones de personas en 53 países experimentaron una aguda inseguridad alimentaria en 2018, en comparación con 124 millones en 2017.
Ver noticia
Hacia una cultura empresarial [radicalmente] responsable para hacer realidad la Agenda 2030.
Ver noticia
“¿De qué tamaño son los montaditos?” Había ganas de regenerarse , necesidad. Muchos ni siquiera pudieron esperar a la fecha oficial, y el encuentro Regenera+B dio comienzo la noche antes, durante una cena informal. Primero, abrazos entre los más allegados; dos besos y sonrisas nerviosas entre los recién conocidos. Más de 40 personas se dieron cita en Arroyomolinos de León (Huelva) en este encuentro para el bien común.
Ver noticia
Forética ha publicado un documento en el que analiza cómo PSOE, PP, Unidas Podemos y Ciudadanos han incluido en sus programas electorales temas como los ODS, la economía circular o el cambio climático, entre otros.
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Top