ODS

Los medios de comunicación masivos cumplen un rol fundamental para aportar al cumplimiento de la Agenda 2030. Canvas, estrategias Sotenibles junto a Graphext han realizado un exhaustivo informe en el cual analizan el rol que asumen los medios en la difusión del desarrollo sostenible en España. En un contexto complejo como en el que nos encontramos, los ODS se han convertido en una hoja de ruta indispensable para superar la crisis social y económica producida por la pandemia de coronavirus. Conocer cuál es compromiso de los medios en la difusión de estos temas es central para así comprender su papel en la concienciación social respecto a la Agenda 2030. Desde Diario Responsable, trabajamos cada día para aportar nuestro granito de arena en esta importante tarea.
Ver noticia
Ver noticia
Las sociedades cambian y con ellas el mundo empresarial. La sostenibilidad y las acciones vinculadas a la responsabilidad social corporativa (RSC) son cada vez más importantes en la estrategia de negocio de las empresas. Sin dudas, la urgencia por lograr los desafíos de la ambiciosa Agenda 2030 han hecho que los principios del desarrollo sostenible se integren de manera transversal en las compañías. Sin embargo, no todas las áreas avanzan al mismo ritmo. Una encuesta realizada por el Pacto Mundial de las Naciones Unidas a más de 411 directores y directoras de 161 entidades adheridas a la iniciativa, muestra que los departamentos de compras y proveedores, producción y área financiera caminan lento en la carrera de los ODS. Aún hay mucho por hacer.
Ver noticia
La entidad lanza “La Promotora” de Empresas con Triple Impacto. El foco de esta iniciativa se centrará en la creación de empresas sociales desde empresas existentes. Novaterra Catering Sostenible, Mercavalència, Agricultores de la Vega, la Universitat Politècnica de València y la Fundación por la Justicia, entre otras, ya se han comprometido con este proyecto.
Ver noticia
Lograr un mundo con más justicia social parece una utopía. Más aún en el contexto actual, en el cual la pandemia tiñe de incertidumbre nuestras expectativas de futuro. Sin embargo, es importante no perder de vista que contamos con la brújula de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para guiarnos entre tanta neblina. En 2015, los 193 países miembros de las Naciones Unidas se comprometieron a alcanzar los 17 ODS. El Objetivo 5 se centró en la igualdad de género y estableció la ambiciosa meta de lograr la igualdad y el empoderamiento de las mujeres y las niñas para 2030. Cinco años después, siguen existiendo grandes diferencias entre los géneros en todo el mundo y en todos los planos. Es por esto que resulta primordial profundizar el debate sobre la igualdad de género. La consultora McKinsey elaboró un informe que propone 10 claves indispensables para el análisis.
Ver noticia
Julia Black es profesora de Derecho y directora de Innovación Estratégica en la London School of Economics (LSE), miembro de la Academia Británica y experta externa del Comité de Regulación del Banco de Inglaterra. Pero también es una de las promotoras de la iniciativa “SHAPE” (Ciencias Sociales, Humanidades y Arte para las Personas y para la Economía), que ha impulsado la LSE junto al Arts Council England para incentivar a los estudiantes a cursar este compendio de materias en su formación, que cada vez arrastran una baja popularidad frente a las conocidas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Desde Diario Responsable conversamos con ella para que nos cuente en qué consiste la iniciativa y la importancia que tienen las humanidades en el desarrollo de las personas.
Ver noticia
El Pacto Mundial de Naciones Unidas ha hecho públicos los primeros resultados de la encuesta “Have your say. Shape your future” que fue realizada con motivo del 75 aniversario de Naciones Unidas. Esta forma parte de una serie de diálogos liderados por el organismo internacional sobre el análisis de la situación real en el mundo y el papel de la cooperación internacional en la misma. En nuestro país, los encuestados resaltaron la necesidad de priorizar el acceso universal a la salud y la reformulación del sistema económico actual. En concreto, la ciudadanía española afirma que le gustaría que el mundo dentro de 25 años estuviera construido sobre sistemas de consumo y producción sostenibles y que se priorizase la protección de los ecosistemas. Además, resaltan la necesidad de que exista un mayor respeto por los derechos humanos.
Ver noticia
Ver noticia
La entidad financiera ha lanzado su “Calculadora de la huella de carbono”. Esta herramienta ha sido desarrollada en el marco del compromiso de la empresa con el medioambiente y en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En este sentido, Bankia busca aportar a la descarbonización y la reducción de emisiones.
Ver noticia
Ver noticia
Estamos viviendo un momento acelerado de transformación de la sociedad, donde una lectura pertinente del contexto desde una perspectiva de diversidad e inclusión, puede ofrecer nuevas oportunidades para las Marcas tanto en su comunicación como en el desarrollo de productos y servicios, generando mayor empatía con sus diferentes stakeholders.
Ver noticia
La pandemia de coronavirus no sólo ha causado estragos en la mayoría de los países generando una crisis sanitaria, sino que además ha aumentado los índices de pobreza y desnutrición en todo el mundo. Al mismo tiempo, los efectos del cambio climático continúan profundizando esta crítica situación que requiere de acciones urgentes para revertirla.
Ver noticia
Aunque sin dudas el 2020 será recordado como el año de la pandemia de coronavirus, también este año significa un hito fundamental dentro de la Agenda 2030. Estamos transitando el año que supone ser el punto de partida hacia lograr los ODS en la próxima década. La Red Española del Pacto Mundial ha presentado una serie de tendencias a modo de hoja de ruta que el sector empresarial puede utilizar en su afán por lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Ver noticia
Ver noticia
El escenario mundial ya era complejo antes de la pandemia y la llegada del coronavirus no hizo más que empeorar un contexto ya complicado. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son una brújula hacia la transformación, pero aún nos queda un largo camino por recorrer. La ONU estima que se necesitará movilizar 6 billones de dólares anuales durante los próximos diez años para alcanzar los ODS. En este sentido, las finanzas sostenibles serán imprescindibles para impulsar el cumplimiento de la agenda 2030 hacia un mundo más justo y menos desigual.
Ver noticia
La crisis generada por el coronavirus lo ha cambiado casi todo. Nos encontramos en lo que podríamos llamar un mundo post-pandémico, en el cual los dos problemas globales más urgentes por resolver son: la desigualdad y el cambio climático. Impact Hub ha publicado un informe sobre economía de impacto a donde propone ciertas claves para resetear nuestra economía con nuevos modelos que no se limiten a reiterar las pautas del pasado, sino que construyan una economía más inclusiva, sostenible y equitativa para todos y todas.
Ver noticia
Con motivo del lanzamiento de la plataforma SDG Ambition, el Pacto Mundial de Naciones Unidas ha presentado un nuevo marco de aplicación de los ODS para aumentar la ambición de las empresas sobre la Agenda 2030. El objetivo es guiar a las empresas para que profundicen en la integración de los ODS y los Diez Principios en la estrategia empresarial, las operaciones y el compromiso con los grupos de interés.
Ver noticia
Tras haber consumido ya un tercio del periodo total necesario para conseguir materializar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, es ahora el momento de echar la vista atrás y hacer balance tanto de lo conseguido como de lo que aún queda por cumplir. Una valoración que sin duda nos deja un sabor agridulce, pues nos alerta del claro desequilibrio del mundo, que queda reflejado también en el desigual avance de los diferentes Objetivos.
Ver noticia
El panorama sin dudas no es muy alentador, nos quedan tan solo diez años para alcanzar las 169 metas propuestas y todavía no hemos avanzado lo suficiente. Si bien hemos progresado en algunos campos, aún quedan áreas de mejora urgentes como el cambio climático o las desigualdades en y entre países. Sin embargo, alcanzar los ODS no es una utopía, en este sentido, Naciones Unidas propone tres claves para la acción: movilización, aumento de la ambición y Soluciones innovadoras.
Ver noticia
Con este primer artículo se inicia una serie en la que, a lo largo de las próximas semanas, los participantes del Seminario Permanente de la Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, irán abordando temáticas vinculadas tanto con los Objetivos de Desarrollo Sostenible como sobre la Normativa de Información No Financiera. En Diario Responsable, nos sentimos muy honrados de esta colaboración con una institución tan prestigiosa como es la Universidad Pontifica de Comillas.
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies
Top