ODS

Hablar de Agenda 2030 o de ODS es moneda corriente en muchos países como el nuestro. Sin embargo, en otras latitudes, a donde el hambre y la pobreza abundan, pensar en el desarrollo sostenible no es más que una utopía. Un informe publicado por diversos organismos internacionales advierte que el acceso universal a la energía sostenible, indispensable para luchar contra la emergencia climática, es impensado para algunos países a donde la desigualdad impera. Aunque más de mil millones de personas obtuvieron acceso a la electricidad a nivel mundial a lo largo de la última década, el documento sostiene que, tras la pandemia, 30 millones de personas no puedan afrontar el costo de los servicios básicos de energía.
Ver noticia
La Sostenibilidad, el concepto de desarrollo humano sostenible, nace del informe Bruntland de ONU en 1987. Es el modelo de desarrollo económico que tiene en cuenta las necesidades de las generaciones futuras. Desde entonces, a la sostenibilidad se le ha dado un contenido mayoritariamente medioambiental, llegando a confundirse este aspecto con lo sostenible. Sin embargo, lo sostenible consta de tres vertientes- económica, social y medioambiental - que deben ser gestionadas desde la estrategia y la acción por un gobierno corporativo de determinado estilo. Pero… ¿ de qué hablamos cuando hablamos de sostenibilidad social ? 
Ver noticia
Ver noticia
En el mes de la celebración del 10º Aniversario de los Principios Rectores de Naciones Unidas, el Clúster de Impacto Social de Forética aborda la gestión de los derechos humanos en la empresa. Lo ha hecho poniendo especial foco en el impacto de la pandemia en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y potenciando una recuperación social inclusiva y sostenible.
Ver noticia
Forética presentó el informe “Replanteando nuestras ciudades: hacia un nuevo modelo de desarrollo urbano sostenible” en el marco del proyecto Ciudades Sostenibles 2030 compuesto por un total de 25 empresas y entidades aliadas. Esta iniciativa busca potenciar la contribución empresarial para el desarrollo de urbes resilientes en nuestro país y poner en valor la importancia de la colaboración público-privada para lograr los ODS en los entornos urbanos. La publicación presenta las Claves de acción rumbo a un nuevo modelo de desarrollo urbano sostenible e inclusivo, en alianza con organizaciones referentes en el ámbito internacional y nacional, especialmente en el contexto actual de recuperación post pandemia.
Ver noticia
Ver noticia
Hablar de ambición circular significa hacer posible un cambio sistémico y transformador a distintas escalas. Este enfoque se extrapola perfectamente al contexto empresarial, en el que la gestión responsable del negocio requiere modificar la actividad que hace cada departamento y proporcionar a las personas las herramientas, las habilidades y el conocimiento necesario para hacer posible el cambio. El último informe publicado por el Grupo de Acción de Economía Circular de Forética propone tres claves para impulsar esta transformación sistémica en las organizaciones: objetivos, medición y reporting.
Ver noticia
El titular de la ONU, António Guterres, destacó la dicotomía a la que se enfrentan las naciones poseedoras de recursos minerales: por un lado, los males relacionados con las industrias extractivas como la corrupción, la explotación, o la degradación medioambiental, y por otro, los recursos que puede llegar a generar para sus habitantes. Con vistas al futuro, el secretario General de Naciones Unidas destacó algunos requisitos fundamentales para lograr un equilibrio en este tipo de industria.
Ver noticia
Esta ha sido una de las claves de la primera jornada de NESI Global Forum. El foro ha sido inaugurado por Francisco de la Torre, alcalde de Málaga, y Francis Salado, presidente de la Diputación de Málaga. En esta primera sesión han participado expertos como Manuel Campo Vidal, presidente de Next Education; Kate Raworth, creadora de la Doughnout Economy; y Markus Hipp, director ejecutivo de BMW Foundation Herbert Quandt.
Ver noticia
El evento, que este año se celebrará en formato online, constará de cinco jornadas en abierto que se celebrarán entre el 28 de mayo y el 8 de junio. Este año se enfocará en analizar el impulso y lo avances regulatorios de la inversión sostenible con más de 30 ponentes que examinarán la evolución de los diferentes tipos de bonos en las finanzas sostenibles, los criterios ASG en los planes de pensiones de empleo, la sostenibilidad en el asesoramiento financiero, la inversión indexada sostenible o las últimas novedades sobre ISR y la Agenda 2030.
Ver noticia
Un grupo de jóvenes de diferentes colegios de Madrid utilizarán el popular videojuego Minecraft para elaborar su visión del parque central de Madrid Nuevo Norte. Luego las propuestas de las y los estudiantes se trasladarán a los técnicos para que se tengan en cuenta en el proceso de diseño del espacio verde más icónico del nuevo barrio.
Ver noticia
Ver noticia
Así se plasma en el último Informe sobre la financiación del desarrollo sostenible presentado por el Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre la Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas (IATF, por sus siglas en inglés). La investigación subraya el riesgo en materia de sostenibilidad de un mundo fuertemente divergente, en el que la desigualdad socio económica se amplía cada vez más. Asimismo, el documento explica que los desafíos a corto plazo se ven agravados por la inminente emergencia climática. Es por esto, que recomienda una serie de acciones inmediatas y plantea soluciones para movilizar las inversiones en las personas y en las infraestructuras con el objetivo de reconstruir un mañana mejor.
Ver noticia
Ver noticia
Ver noticia
Medir es necesario, hablemos de lo que hablemos, lo que no se mide se desconoce y lo que no se conoce no se puede cambiar, para bien o para mal. Para hacerlo debemos echar mano de métricas, que no son más que sistemas de medición que sirven para cuantificar y evaluar el desempeño de las organizaciones, de forma que pueda compararse con las de su entorno y también para conocer si las estrategias aplicadas están contribuyendo adecuadamente a los resultados esperados. No tienen por qué concluir en una certificación ad hoc, como reconocimiento por una entidad independiente que verifica que la organización efectivamente hace las cosas bien, de forma genérica, de acuerdo a determinados procedimientos.
Ver noticia
La empresa afirma que la pobreza alimentaria es uno de los problemas que más lastiman a México. Es por esto que ha centrado sus esfuerzos en desarrollar proyectos que apunten a resolver dicha problemática. A raíz de su gran compromiso social, la compañía ha sido destacada por sus buenas prácticas en relación al ODS 2: Hambre Cero.
Ver noticia
Así lo expresó la Presidenta del Consejo Directivo de Pacto Mundial México y Directora Global de Impacto Social en CEMEX, el pasado martes 20 de abril, durante la presentación del reporte “Las empresas mexicanas por la Agenda 2030 en la Década de Acción” por Pacto Mundial. El estudio realiza un diagnóstico detallado del compromiso y acción del sector privado en el contexto nacional frente a los retos de la sostenibilidad, analizando temas prioritarios y áreas de oportunidad.
Ver noticia
La prestigiosa universidad jesuita de Madrid se encuentra en el Top 5 en energía sostenible y acción por el clima, según el ranking Times Higher Education . Además, ocupa el puesto 98 del ranking general Times Impact, y es la primera española en los ODS 7 (Energía asequible y no contaminante) y 8 (Trabajo Decente y crecimiento económico).
Ver noticia
En un contexto marcado por las exigencias sociales, de los inversores y la creciente regulación, el sector financiero se hizo eco de las nuevas demandas y se ha ido trasformando favorablemente en los últimos años. CANVAS, la firma de consultoría estratégica especializada en sostenibilidad, ha publicado recientemente un informe a donde analiza las principales tendencias ESG (por sus siglas en inglés) que marcarán el futuro de las finanzas sostenibles. Sin dudas, los cambios vinculados al medioambiente, la sociedad y el buen gobierno benefician a la sociedad en su conjunto y traerán impactos positivos en el corto y largo plazo. A continuación, repasamos cuáles serán los cambios en materia de sostenibilidad vinculados a la “S” de social.
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies
Top