Innovación
En tiempos de Coronavirus, también hay buenas noticias. En este caso, se trata de un proceso limpio y que no requiere hidrógeno, por lo que no arrojaría de nuevo gases nocivos al medio ambiente.Este proyecto persigue la transformación del dióxido de carbono y favorece la economía circular.
Ver noticia
CEMEX, presentó su Reporte Integrado 2019: "Innovando para un Mundo Mejor", que incluye un análisis completo de la visión estratégica, desempeño operativo, gobierno corporativo y creación de valor de CEMEX a nivel global.
Ver noticia
Nuevos síntomas y causas viejas en la crisis global generadad por el covid-19. La necesidad de sitstematicidad y sostenibilidad en la promoción de empleos y de partenariados pubico-privados.
Ver noticia
Gracias a las nuevas tecnologías digitales y los avances en estas, cada vez podemos ser más independientes en nuestro día a día y, por ejemplo, podemos realizar todo tipo de gestiones financieras nosotros mismos con una tarjeta gracias a los neobancos.
Ver noticia
Codenotch es una Escuela de Tecnología pionera en Madrid y cocinada a fuego lento por su fundador Pablo Rubio. La compañía se ha centrado con determinación en un solo bootcamp durante su trayectoria: El bootcamp de desarrollo web y app móviles. Ahora pueden presumir de haber terminado con éxito cinco promociones y de estar cerca del 100% de empleabilidad entre sus egresados.
Ver noticia
La urgencia sanitaria requiere de la velocidad de respuesta en la ciencia. Un equipo multidisciplinar de ingenieros, informáticos y médicos españoles ha diseñado un nuevo respirador médico resistente y seguro. El mismo se adapta a la cantidad de oxígeno necesaria para cada paciente, que cuenta con un dispositivo de seguridad que asegura su funcionamiento y que se puede fabricar en serie a un precio muy reducido.
Ver noticia
En muy poco tiempo, COVID-19 ha revelado los límites de los sistemas que damos por sentado. Es por esto que el 2020 Call for Code Global Challenge pone a disposición una serie de recursos para construir soluciones tecnológicas de código abierto que aborden tres áreas principales de COVID-19: comunicación de crisis durante una emergencia, formas de mejorar el aprendizaje a distancia y cómo inspirar a las comunidades locales cooperativas.
Ver noticia
Por décimo año consecutivo, el Centro CEMEX-Tec de Monterrey para el Desarrollo de Comunidades Sostenibles lanzó la convocatoria para participar en el Premio CEMEX-Tec. La iniciativa ya está en marcha desde el pasado 13 de febrero y estará abierta hasta el 31 de mayo.
Ver noticia
Una de las principales consecuencias de la transformación tecnológica, social y económica que estamos viviendo reside en la necesidad de encontrar el mejor talento para nuestras compañías. Un talento innovador, flexible con capacidad de adaptación al cambio.
Ver noticia
Según el último informe publicado por la Organización Internacional del Trabajo, produce un aumento de la rentabilidad hasta en un 20%, además de acelerar la innovación, atraer el mejor talento y tener un impacto positivo en la reputación de la organización.
Ver noticia
La sostenibilidad y el futuro del emprendimiento social fueron los ejes centrales de la primera parte del evento de cierre de la edición más internacional de BBVA Momentum. La cita tuvo lugar en El Impact Hub Gobernador en Madrid a donde se recibieron a emprendedores procedentes de México, Colombia, EEUU y Turquía. Fortaleciendo las redes e impulsando la innovación y el desarrollo del sector.
Ver noticia
A través de la información recopilada durante seis años por su programa 'Ni Un Hogar Sin Energía', ECODES ha desarrollado, junto a la Universidad Pontificia de Comillas, un método con el que predecir el gasto mínimo teórico de un hogar y calcular así cuál debería ser su consumo energético.
Ver noticia
La empresa ha incrementado su oferta de productos innovadores y saludables. Modificando algunas de sus recetas disminuyendo la utilización de azúcar y añadidos para fomentar la alimentación saludable.
Ver noticia
Una pregunta indicada a hacerse es si los modelos de organización empresarial que tenemos implantados en nuestras organizaciones incentivan la innovación o no, y cuáles de ellos nos permiten implementarla por su propia naturaleza.
Igualmente, y siguiendo esta línea argumentativa, deberemos reflexionar sobre si el modelo propuesto por la RSC puede sumar esfuerzos y contribuir a la incorporación de la innovación empresarial
Ver noticia
Investigadores de todo el mundo se afanan en buscar soluciones eficientes para lograr eliminar los plásticos. Como este material no se descompone de manera natural o lo hace muy lentamente, se acumula en el planeta a una velocidad escandalosa. La revista National Geographic España ha explorado diferentes propuestas innovadoras a nivel global que están averiguando cómo acelerar el proceso de desintegración.
Ver noticia
Lo vemos, lo sentimos: hay ganas de cambio. Hay necesidad de propósito, de trabajar para algo más que para ganar dinero. Muchos profesionales no saben muy bien cómo se aplica la innovación de impacto, pero saben que hay que hacerlo. Y, lo más importante: quieren hacerlo.
Ver noticia
El presidente de Telefónica ha inaugurado 42 Madrid. Auspiciado por Fundación Telefónica, es el campus de programación más revolucionario y pionero en España. En los próximos 18 meses, se crearán cuatro nuevos campus en Barcelona, Málaga, Valencia y Bizkaia en su apuesta por la nueva empleabilidad. Estos se suman a los recién inaugurados de Madrid y São Paulo.
Ver noticia
En la XIII Edición de los Premios Vodafone a la Innovación, los galardonados han sido los proyectos BINDI, UDE y el Teatro Real
Ver noticia
A medida que la población mundial crece de 7.000 millones de personas en 2010 a 9.800 millones en 2050, y los ingresos aumentan en todo el mundo en desarrollo, la demanda global de alimentos aumentará en más de un 50 por ciento, y la demanda de alimentos de origen animal en casi un 70 por ciento. Sin embargo, hoy en día, cientos de millones de personas siguen padeciendo hambre, la agricultura ya utiliza casi la mitad de la tierra con vegetación del mundo, y la agricultura y los cambios en el uso de la tierra generan una cuarta parte de las emisiones anuales de gases de efecto invernadero (GEI).
Ver noticia
La red de espacios de coworking Impact Hub Madrid se une a Madrid Innovation Driven Ecosystem (MIDE) para ayudar a mejorar la posición competitiva de la Comunidad de Madrid en el ámbito del emprendimiento y la innovación con impacto. Esta iniciativa internacional integra a entidades como la Comunidad de Madrid, la Universidad Politécnica de Madrid, Calidad Pascual, IBM, Ferrovial, Unlimiteck, eCity y Tetuán Valley.
Ver noticia