Innovación

Se trata del programa de aceleración de UNICEF España desarrollado por ISDI Accelerator, que ha seleccionado a los mejores proyectos de carácter social cuyo objetivo es encontrar soluciones innovadoras a los desafíos a los que se enfrenta la infancia más vulnerable. En esta segunda edición han participado más de 250 inversores, profesionales de la innovación y representantes del sector.
Ver noticia
Esta startup española nace con el propósito de dar la vuelta al sistema e incluir a los consumidores en la cadena de valor del marketing digital. Tribaldata les permite a los usuarios recuperar el control de sus datos en Internet y transformar su valor publicitario en árboles plantados, contribuyendo además al desarrollo sostenible.
Ver noticia
Se trata de un nuevo proyecto encaminado hacia un modelo regenerativo, que apuesta por la integración y la co-creación colectiva. El mismo cuenta con un equipo diverso que suma perfiles reconocidos en áreas clave a ambos lados del Atlántico.
Ver noticia
Se trata de “Mylkcubator” que tiene como objetivo impulsar 10 startups, emprendedores y proyectos científicos que desarrollen soluciones innovadoras en el espectro de la agricultura celular y la fermentación para la industria láctea. Los proyectos seleccionados deberán incorporar alta tecnología y nuevos modelos de negocio, así como modelos productivos sostenibles que permitan asegurar y consolidar el futuro del sector lácteo.
Ver noticia
Un jurado de expertos ha seleccionado en el llamado Jury Day, a los 10 proyectos que se incorporarán al programa de aceleración de UNICEF Lab el próximo mes de mayo. Se trata de la aceleradora de proyectos de impacto social positivo de UNICEF España para países de habla hispana, que tiene por objetivo encontrar proyectos que generen un alto impacto social positivo, sostenibles, escalables y que se puedan lanzar de manera ágil al mercado.
Ver noticia
Ver noticia
Ver noticia
A menudo escuchamos que el consejo de administración solo tiene sentido para grandes empresas y en particular, si están cotizadas o sometidas a complejas normativas regulatorias, de forma que el consejo cumpla la función de control de forma adecuada y pueda prevenir problemas regulatorios y riesgos, y como consecuencia de ello, en ocasiones, incluso reputacionales. La función esencial justificativa de la existencia del consejo de administración, se constituye así la función de control, vertebrando la Teoría de la agencia, según la cual, los consejeros reciben el mandato de actuación de los inversores cuyos intereses representan en el consejo.
Ver noticia
El sello Eco Smart de la compañía ha sido verificado por AENOR, asegurando que estas soluciones logran lo que prometen: reducir el consumo de energía y agua, las emisiones de CO2 o fomentar la economía circular. El organismo ha confirmado 90 servicios de Telefónica Empresas como soluciones que llevan el sello.
Ver noticia
Ver noticia
La entidad financiera ha firmado un acuerdo de colaboración con la Universidad de Granada a través del cual apoyará económicamente el desarrollo del taller "Mujeres innovan". Se trata de un encuentro cuyo objetivo es potenciar la relación entre el ámbito educativo y la esfera corporativa.
Ver noticia
Fiel a su gran compromiso medioambiental, la compañía apuesta ahora por la ecoinnovación. Lo hará a través del lanzamiento de una prueba piloto de una botella de papel que se realizará durante el segundo trimestre del año en Hungría con la bebida vegetal AdeZ entre 2.000 consumidores.
Ver noticia
Así lo expresó el Presidente de Telefónica durante la presentación del nuevo proyecto de la compañía llamado “MejorConectados”. Se trata de una iniciativa que valoriza el poder de las conexiones humanas mediante una plataforma que brinda la oportunidad de aproximarse a referentes sociales y conocerlos en profundidad a través de charlas, clases magistrales o competiciones deportivas virtuales.
Ver noticia
Gracias al programa L’Oréal-UNESCO “For Women In Science” estas investigaciones recibirán una dotación de 15.000 euros cada una para seguir contribuyendo al futuro de las energías renovables, el conocimiento del universo y de la Tierra o la detección temprana de enfermedades en nuestro país. Además se ha lanzado la campaña #QueremosCiencia para reivindicar el papel de la investigación científica en la sociedad, hoy más importante que nunca para garantizar una reconstrucción sostenible tras la COVID-19.
Ver noticia
A través de este acuerdo, Quiero colaborará con el Instituto Europeo de Tecnologías Exponenciales y Futuros Deseables, Futur/io, un referente en la metodología Moonshot Thinking para desarrollar proyectos de innovación disruptiva entre las empresas españolas. Además ambas entidades organizarán la primera masterclass en España de Metodología Moonshot, que se desarrollará desde el 15 de marzo con 12 grabaciones de ponentes exclusivos, material audiovisual y 4 workshops en vivo.
Ver noticia
Se trata de una iniciativa para la creación de baterías eléctricas de segundo ciclo de vida financiada por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, CDTI. El mismo fue presentado por el Centro de Experimentación y Seguridad Vial MAPFRE (CESVIMAP) y apuesta por la sostenibilidad.
Ver noticia
La compañía afronta un nuevo ciclo estratégico 20-23 con grandes retos y un posicionamiento transformado. Para hacerlo, la empresa ha alcanzado un acuerdo con sus trabajadores para reorganizar su estructura y adaptarse al nuevo mercado laboral. Pascual destaca el esfuerzo de ambas partes negociadoras para lograr una solución satisfactoria y se felicita por la responsabilidad que ha presidido el proceso negociador desde el principio.
Ver noticia
Interesados en la energía sostenible, la consultora HeatingForce.co.uk analizó los datos sobre los sistemas de energía inteligente dentro del programa Horizonte 2020 de la Unión Europea, para descubrir los países que reciben más financiación para sus proyectos. Luego de esta investigación, se constató que nuestro país es de los más beneficiados mientras que Irlanda es de los menos.
Ver noticia
La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en su intervención en el acto de apertura de la XI Asamblea de la Agencia Internacional de las Energías Renovables (IRENA), ha alentado a los Gobiernos presentes en el encuentro a situar la transformación del sistema energético en el centro de la toma de decisiones, apostando por la innovación, la eficiencia energética y el despliegue de energías limpias.
Ver noticia
El balance del año pasado es muy positivo a pesar del difícil contexto pandémico. La acción de cultura y conocimiento digital de Fundación Telefónica ha aumentado un 21% sus beneficiarios globales gracias a una reconversión en tiempo récord de su programación digital, un destacado desarrollo de contenidos audiovisuales y por la creación de nuevos formatos más divulgativos.
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Top