Innovación

Forética y CSR Europe reunieron el pasado martes a ayuntamientos y empresas en Madrid con el objetivo de poner en común los retos y oportunidades de colaboración que plantea la sostenibilidad en las ciudades.
Ver noticia
Este viernes y hasta el próximo domingo Horyou, la red social para el bien social, y la Fundación Horyou presentarán la segunda edición del Foro de Innovación Social y Ética Global en el edificio de Bâtiment des Forces Motrices en Ginebra, Suiza,
Ver noticia
Según la OCDE el escenario en el que trazaremos esta vida va a ser urbano. El 70% de la población mundial habitará las ciudades y con ello todos los retos que esto implica a nivel económico, social y ambiental. Asimismo las ciudades generan más del 70% del PIB y se convierten cada vez en centros de atracción de talento, innovación y nuevos modelos de hacer empresa y desarrollar la sociedad.
Ver noticia
Las inversiones de impacto, nuevos mecanismos de desarrollo económico y social, están en auge con un incremento en Europa de un 132% en los dos últimos años. Más de 20 billones de euros se han movilizado a través de esta tipología de inversión.
Ver noticia
Estos son los resultados del Índice Mundial de Innovación 2015 elaborado por la Universidad Cornell, el Insead y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), con el apoyo de A.T. Kearney
Ver noticia
Unilever y la fundación Ashoka han puesto en marcha, por tercer año consecutivo, la iniciativa global Unilever Sustainable Living Young Entrepreneurs Awards, destinada a premiar a jóvenes emprendedores, menores de 35 años y de cualquier parte del mundo, que aporten un proyecto enfocado en productos o servicios con el fin de hacer un mundo más sostenible.
Ver noticia
Ver noticia
Con el apoyo de empresas líderes en América Latina, ha nacido recientemente el Consejo Latinoamericano de Voluntariado Empresarial (CLAVE), una iniciativa del CELAV con el apoyo institucional y técnico de la International Association for Volunteer Effort (IAVE).
Ver noticia

Una aplicación que aprovecha las capacidades y sensores de los teléfonos móviles para analizar los hábitos de conducción y ofrecer al conductor información para mejorar la forma en que maneja su vehículo y ahorrar tanto en combustible como en el seguro del coche.

Ver noticia

diarioresponsable.com La Fundación Botín ha lanzado este pasado jueves el reto "El desafio 2015" a través del cual apoyará a las organizaciones sin ánimo de lucro que presenten ideas innovadoras que contribuyan a la mejora de la Educación en España. La convocatoria estará abierta hasta el próximo 15 de Septiembre y las entidades seleccionadas recibirán toda la ayuda y el soporte necesarios para la implementación y puesta en marcha de sus proyectos.

Los últimos datos sobre la educación en nuestro país, España es el país de la UE que registra una mayor tasa de abandono escolar, con cerca de un 22% de jóvenes de 18 a 24 años que no han completado la educación secundaria. Este porcentaje duplica la media comunitaria y está lejos de reducirse hasta el 15% establecido para el horizonte 2020. A esto se suma que España se encuentra entre los países europeos que más ha recortado en Educación, con una reducción del gasto de 0,6 puntos del PIB (unos 6.000 millones de euros) según Eurostat.

Ver noticia

diarioresponsable.com Telefónica Educación Digital en colaboración con Qualcomm® Wireless Reach™ y con el apoyo de la UNESCO han entregado en Madrid los premio del concurso Mobile for Change. Estos premios (mobile4change.org) son una iniciativa internacional que persigue el desarrollo de aplicaciones móviles que contribuyan a la mejora del entorno y de la sociedad.

En el acto, que ha tenido lugar en la Telefónica Flagship Sore de Madrid, han participado: Carolina Jeux, CEO de Telefónica Educación Digital; Angela Baker, Directora de Qualcomm® Wireless Reach™; y el Dr. Indrajit Banerjee, Director de la División de Sociedades del Conocimiento de la UNESCO.

Ver noticia

apps_for_the_world_samsung_iberia"Apps for the World”, es un concurso de ideas para desarrolladores de aplicaciones organizado por Sustainable Brands Barcelona para premiar a los proyectos de carácter social –aquellos que mejoren la vida de las personas y de nuestro entorno- más creativos e innovadores. La idea fue presentada en dicho congreso del pasado mes de junio, con las bases publicadas por la organización “Quiero salvar el mundo haciendo marketing”, licenciatarios exclusivos de Sustainable Brands para España. Samsung Iberia otorgará al ganador de la mejor idea un premio de 5.000 € (menos las retenciones fiscales pertinentes) para que pueda desarrollar su aplicación y sacarla al mercado.

Las ideas de aplicación presentadas al concurso deberán ser compatibles con los smartphones, tablets, wearables y/o Smart TV de Samsung. Debe tratarse además de proyectos originales que no hayan sido previamente publicados en ninguna plataforma de venta o descarga de aplicaciones.

Ver noticia
Así, este viernes se ha presentado en la Casa Árabe de Madrid, Instant Classroom, “la escuela digital en una caja”, equipada con un portátil, 25 tablets con software educacional pre-instalado, un proyector, un altavoz y un modem hotspot que proporciona conexión 3G, quepuede instalarse en pocos minutos para ofrecer a los niños y jóvenes la oportunidad de continuar su educación en los campos de refugiados. Las tablets pueden conectarse de forma local al portátil, permitiendo a los profesores distribuir contenidos y aplicaciones a los alumnos sin necesidad de acceder a internet.
Ver noticia

diarioresponsable.com No hace falta viajar a los países escandinavos para conocer centros educativos pioneros, innovadores y rompedores en sus metodologías pedagógicas. En España también existen escuelas que están re-imaginando la educación con modelos exitosos, adaptados a sus alumnos, y que funcionan.

Ese es el caso de las cuatro primeras escuelas españolas que entrarán a formar parte de la red internacional de Escuelas Changemaker de Ashoka, presentadas el pasado domingo por César Bona, único candidato español al Global Teacher Prize, y Antonella Broglia, embajadora de Ashoka en España.

Ashoka trabaja para conseguir que la empatía, el trabajo en equipo, el liderazgo o la creatividad (lo que llamamos habilidades changemaker) tengan el mismo peso en la educación que las competencias académicas tradicionales.

Ver noticia

IMG_2234Reconocidos profesionales del mundo gastronómico valenciano colaboran estos días con la Fundación Novaterra por el empoderamiento de las personas en situación de vulnerabilidad social.

Este el objetivo de las Masterclass organizadas en la recta final del I Curso de Operaciones básicas de cocina y restaurante bar para personas en situación de exclusión social por sus diversas situaciones personales, organizado por esta fundación Valenciana, y con el que se pretende dotar de las herramientas básicas a los participantes para que se abran paso laboral en este sector fundamental para la economía valenciana.

Ver noticia

Aún podéis inscribiros en la Jornada sobre RSE que se celebrará este Jueves en el Edificio Joxe Mari Korta de la UPV/EHU en San Sebastián, con ponentes de primer nivel, del ámbito académico, de las instituciones públicas y empresas guipuzcoanas de diferentes ámbitos y tamaños comprometidas con la RSE. 

Ver noticia

diarioresponsable.com |El Grupo 5 presenta a los 3 finalistas de la I Edición de los Premios G5 Innova, un galardón cuya finalidad es impulsar la innovación, premiar el Emprendimiento Social y servir de puente para el desarrollo efectivo de nuevos proyectos o proyectos jóvenes que ya estén en marcha  y tengan impacto social.

Los proyectos finalistas son: Aprendices visuales, Cerqana y Visualfy. Los 3 proyectos comparten su preocupación por distintos aspectos y problemáticas sociales a los que buscan dar solución con sus ideas innovadoras.

Aprendices Visuales es una Asociación sin ánimo de lucro cuya finalidad es el desarrollo de cuantas actividades sean necesarias para mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas con autismo, un trastorno neuropsiquiátrico que generalmente se manifiesta durante los tres primeros años de vida, y otras dificultades de aprendizaje.

Para lograr su propósito desarrolla las siguientes actividades: investigación, material de trabajo adaptado y sensibilización social ofreciendo un amplio abanico de posibilidades pedagógicas.

Ver noticia

diarioresponsable.com La Universidad Europea, en colaboración con la International Youth Foundation y la Sylvan/Laureate Foundation, y con el apoyo de Banco Santander a través de Santander Universidades, ha lanzado la séptima convocatoria de los Premios Jóvenes Emprendedores Sociales.

Los galardones están dirigidos a jóvenes de 18 a 29 años, que lleven a cabo un proyecto social o ambiental en España y que buscan la transformación social basada en la equidad, la justicia social o la protección del medio ambiente.

Su principal objetivo es aportar a los ganadores la combinación de tres factores fundamentales para hacer sostenible su proyecto y conseguir un beneficio a largo plazo: la formación, el apoyo de una red internacional y la visibilidad de la iniciativa, informa Servimedia.

Ver noticia

diarioresponsable.com HUB Emprende abre la segunda convocatoria para impulsar proyectos de emprendedores residentes en España. La iniciativa, que forma parte del Campus Universitario de Alcobendas de la Universidad Europea, tiene como principal objetivo potenciar el emprendimiento entre los estudiantes y la sociedad en general, y abrir vías de comunicación entre la empresa, las ideas innovadoras y la universidad.

En esta nueva convocatoria podrán participar todos aquellos interesados en sacar adelante su plan de negocio, indiferentemente del tipo de proyecto que defiendan, con o sin ánimo de lucro, con foco local, nacional o internacional, y en cualquier fase de proceso de desarrollo. Para participar deberán enviar un formulario a través de la web de la convocatoria.

El plazo límite para la presentación de solicitudes es el próximo 8 de febrero de 2015. Un jurado dirigido por miembros de la Universidad Europea será nuevamente el encargado de elegir los 20 mejores proyectos. Tras este primer filtro y en una jornada abierta, los finalistas harán una presentación tras la que seleccionarán a los 10 proyectos ganadores. Serán éstos los que se incubarán en las instalaciones de HUB Emprende durante cinco meses, periodo en el que recibirán asesoramiento y formación especializada de colaboradores expertos como Cink Emprende.

Ver noticia

Ya lo decía Einstein, más de lo mismo, mismos resultados.

Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies
Top