Medir el impacto todavía sigue siendo un reto, pero es fundamental llevarlo a cabo para gestionar los efectos de los proyectos. La iniciativa "Emprende inHealth" muestra el camino de cómo las compañías pueden generar valor compartido para la sociedad y para la propia empresa y al mismo tiempo medir sus resultados
"Work 4 Progress", así se llama el nuevo proyecto de la Fundación Bancaria ”la Caixa” para promover plataformas de innovación con el fin de acelerar la creación de nuevas ideas de negocio y, en consecuencia, de empleo. Está destinado a mujeres y jóvenes con dificultad de acceso al mercado laboral en los sectores más vulnerables y excluidos de países en vías de desarrollo de América Latina, África y Asia
¿Es posible crear un negocio de autoempleo sostenible? Descúbrelo a continuación. Existen muchos sectores donde se puede invertir e innovar, pero pocos son aquellos que terminen resultando sostenibles. Hoy en día, se le da gran importancia a la sostenibilidad en el mundo empresarial, donde se trata de impulsar condiciones de vida y trabajo que siguen unas prácticas determinadas
Antoni Ballabriga, director global de Negocio Responsable de BBVA, ha comentado que “el proceso de selección ha sido un verdadero reto por el gran número de candidaturas, más de 700. Y, sobre todo, por la alta calidad de los proyectos presentados en esta edición”
Arancha Díaz-Lladó, directora de Innovación Sostenible de Telefónica, explica a Diario Responsable la importancia del nuevo sistema " PervasiveSUB " para empoderar a las personas sordociegas
Nace " TheCircularLab " con el objetivo de investigar sobre el estudio de los envases del futuro a través del ecodiseño, el desarrollo de soluciones que faciliten el proceso del reciclaje al ciudadano o la gestión inteligente de los residuos
La banca móvil de BBVA ha obtenido una valoración total de 87 puntos sobre 100, un máximo histórico en la clasificación elaborada por los analistas de Forrester. El promedio europeo se sitúa en 69 puntos. El análisis otorga a la banca móvil de BBVA la máxima clasificación en la forma en que interactúa entre diferentes canales y, según Forrester, ofrece el mayor número de funcionalidades para realizar transacciones
Los "Retail Banker International Awards" entregados en una gala anual celebrada en Londres, distinguen a las entidades financieras que destacan por la apuesta por la innovación. La iniciativa está promovida por la publicación especializada Retail Banker International (RBI), dedicada al análisis de la evolución de la banca retail en todo el mundo
En 2016 se lanzaron al mercado 131 nuevos productos de Gran Consumo (alimentación, bebidas, droguería y cuidado personal), lo que supone un aumento del +11% respecto a 2015. Así lo concluye el informe “Radar de la Innovación” elaborado por la consultora Kantar Worldpanel, que alerta que el número de innovaciones sigue estando un 16% por debajo de los niveles de 2010
Responder a las demandas sociales, ésta es una de las claves. Mucho de los proyectos de economía colaborativa han visto la luz para hacer frente a los problemas sociales
Suecia aprobó su primera ley sobre una norma de derecho a la información en 1776, España hace poco más de dos años. “Es necesario tener un marco legal para comenzar a caminar, pero se necesita responsabilidad por parte de la sociedad”, señala Esther Arizmendi, presidenta del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno
La Generación Z son el conjunto de personas nacidas entre los años 1995 y los 2000. Son jóvenes digitales, emprendedores, comprometidos, marquistas e inconformistas. Valoran la forma de ser y hacer de las empresas, pero el precio sigue mandando
España es más rica de lo que se cree, y es que el PIB podría crecer un 3,5% si la contabilidad nacional incorporase la inversión en activos intangibles relacionados con la estructura organizativa, formación de capital humano, diseño, publicidad y estudios de mercado
Nueve años después de la presentación de diario_responsable en la antigua sede de Servimedia en Madrid, con Ramón Jáuregui, Isabel Roser, José Alías y muchos amigos más aquí seguimos, no ha sido fácil
La llegada de la llamada “Cuarta Revolución Industrial” y con ella el “internet de las cosas”, está poniendo en la palestra nuevamente el papel que tiene el personal dentro de la empresa. Es innegable el impresionante avance de las tecnologías de la información que están teniendo un protagonismo en el internet de las cosas, las cuales ya en el presente y más en el futuro cercano, vienen y vendrán a sustituir mucho del trabajo realizado por personas; concretamente la robótica es ya una realidad y no solamente ciencia ficción como la vimos en muchas películas en el pasado reciente
Tres de cada cuatro ocupados elegiría una "startup" para desarrollar su carrera profesional en España. ¿Por qué se prefiere este tipo de empresas a las grandes multinacionales o pymes?
La multinacional española ha celebrado recientemente su Junta General de Accionistas en el Palacio Euskalduna de Bilbao, en la que el presidente del grupo, Ignacio Galán, ha recibido el respaldo masivo de los accionistas de la compañía a su gestión al frente de la Sociedad. La Junta, a la que ha asistido un 77,20% del capital social de Iberdrola, ha aprobado todas las propuestas de acuerdo incluidas en el orden del día con una media de votos a favor del 99,4%
Tendrán mejores y más accesibles servicios y en el medio y largo plazo tendrán mejores trabajos, así lo ha comentado el presidente del BBVA, Francisco González, en la presentación del libro "El próximo paso: la vida exponencial"
Será algo común más pronto de lo que imagina. Llegará el momento en el que lo más cómodo será imprimir la cesta de la compra en 3D. Las innovaciones, concretamente en la cesta de la compra, surgieron de la necesidad de propiciar alimentos a los astronautas de la NASA y, hoy en día, cuando se habla de futuro, se piensa en un nuevo modelo de hiperpersonalización y en las posibilidades que ofrece la impresión 3D