Medio ambiente

BBVA redujo casi un 70% sus emisiones directas de CO2 en todo el mundo

BBVA redujo casi un 70% sus emisiones directas de CO2 en todo el mundo

Así lo muestra el informe del Grupo de Trabajo de Divulgaciones Financieras sobre el Clima (TCFD, en sus siglas en inglés) publicado por tercera vez. Se trata de un informe que muestra la actividad de la entidad financiera en materia medioambiental y que incorpora información relativa a los riesgos y oportunidades asociados al cambio climático.
Proteger la naturaleza, indispensable para asegurar un futuro digno

Proteger la naturaleza, indispensable para asegurar un futuro digno

A finales del pasado mes de febrero se conoció el último Informe especial del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés) el cual advierte que el cambio climático causado por el ser humano está provocando una disrupción peligrosa y generalizada en la naturaleza y está afectando la vida de miles de millones de personas en todo el mundo. Además, los expertos denuncian que las personas y los ecosistemas que tienen la menor capacidad de respuesta son los más afectados. El documento analiza la desertificación, la degradación de las tierras, la seguridad alimentaria y los flujos de gases de efecto invernadero en los ecosistemas terrestres y examina las graves consecuencias que tiene la inacción ante estos fenómenos.
Resolución histórica para acabar con la contaminación del plástico

Resolución histórica para acabar con la contaminación del plástico

Jefes de Estado, ministros de Medio Ambiente y otros representantes de 175 países respaldaron una resolución para acabar con la contaminación del plástico y forjar un acuerdo internacional jurídicamente vinculante para finales de 2024. El objetivo es lograr limitar el impacto causado por el polietileno desde su producción a su eliminación, pasando por su uso.
España apoya la adopción de medidas europeas de solidaridad energética con Ucrania

España apoya la adopción de medidas europeas de solidaridad energética con Ucrania

Ante la crisis desatada en Ucrania tras la invasión rusa, nuestro país respalda la adopción de medidas europeas de solidaridad energética y apoya una mayor coordinación en la respuesta contra la emergencia en el país vecino. Teresa Ribera, vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, insiste en la necesidad de adoptar medidas de eficacia inmediata que reduzcan la diferencia entre el precio y el coste de la electricidad y el impacto sobre los consumidores y la economía.
Enagás impulsa el desarrollo del hidrógeno renovable

Enagás impulsa el desarrollo del hidrógeno renovable

La mayor plataforma de inversión en infraestructuras de hidrógeno limpio del mundo, Hy24, ha firmado un acuerdo con la compañía española de infraestructuras energéticas Enagás, para convertirse en accionista de Enagás Renovable y de este modo acelerar el desarrollo de su plataforma de proyectos de gases renovables.
El cambio climático, una batalla casi perdida

El cambio climático, una batalla casi perdida

Según un nuevo informe elaborado por Naciones Unidas los líderes mundiales han fracasado en su batalla contra el cambio climático. La investigación se centra en los efectos del calentamiento global y revela que no se están cumpliendo los compromisos para limitarlo.
Cada minuto se vierte en el océano el equivalente a un camión de basura de plástico

Cada minuto se vierte en el océano el equivalente a un camión de basura de plástico

La basura marina es un problema cada vez más grave en el mundo entero. La Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente denuncia que la contaminación por plásticos pone en peligro la vida acuática, amenaza la salud humana y supone innumerables costes ocultos para la economía. Ante este escenario, el organismo internacional ha expresado que esta problemática global requiere una respuesta global, y la próxima Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA) será un escenario importante para que los gobiernos y los responsables políticos catalicen el cambio.
El “omnisumidor”: un consumidor con alta conciencia social y medioambiental

El “omnisumidor”: un consumidor con alta conciencia social y medioambiental

Este concepto se desarrolla en el informe “Navigating the Energy Transition Consumer Survey: ¿Cómo pueden los proveedores de energía iluminar el camino marcado por los consumidores?” elaborado por EY a partir de una encuesta a 34.000 consumidores de 17 países de todo el mundo, incluido España. La investigación trata de comprender los cambios en las necesidades, los valores y las expectativas de los consumidores, así como su compromiso con los nuevos productos y servicios energéticos. Una de las principales conclusiones que se desprende del estudio es que el 89% de las y los consumidores de nuestro país están interesados en los sistemas de autogeneración de energía y un 33% en sistemas de calefacción automatizada y de movilidad eléctrica.
Hidrógeno renovable: un proyecto de país

Hidrógeno renovable: un proyecto de país

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha abierto cuatro programas de ayudas a la cadena de valor innovadora del hidrógeno renovable con 250 millones. De este modo, España busca impulsar el conocimiento técnico y la capacidad productiva mediante el desarrollo de avances tecnológicos y prototipos a lo largo de la cadena de valor del hidrógeno, así como de instalaciones de ensayo y nuevas líneas de fabricación.
Nuevas normas de diligencia debida en las cadenas de suministro

Nuevas normas de diligencia debida en las cadenas de suministro

La Comisión Europea ha adoptado ayer, 23 de febrero, una propuesta de Directiva sobre la diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad. La propuesta busca fomentar un comportamiento empresarial sostenible y responsable vinculado a los Derechos Humanos y el medioambiente a lo largo de las cadenas de suministro mundiales.
El planeta en llamas

El planeta en llamas

Un estudio divulgado el pasado miércoles 23 por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y GRID-Arendal, una organización ambiental sin fines de lucro con sede en Noruega advierte que los incendios forestales aumentarán un 30% para 2050 y un 50% para fin de siglo debido a la crisis climática.
MAPFRE ha convertido su sede social en Residuo Cero

MAPFRE ha convertido su sede social en Residuo Cero

La aseguradora ha recibido ese reconocimiento por parte de AENOR en 4 de sus edificios. Este se debe al gran compromiso medioambiental de la compañía que, entre otras acciones, recicla 351 toneladas de residuos en un año y aprovecha el 92% de los residuos que genera evitando que acaben en un vertedero y para que no produzcan emisiones de CO2.
El MITECO participa de una iniciativa para mejorar la gestión del espacio marino

El MITECO participa de una iniciativa para mejorar la gestión del espacio marino

España participará a través de la Dirección General de la Costa y el Mar y la Fundación Biodiversidad, junto a Francia y Portugal, en un proyecto de cooperación para mejorar la gestión ambiental . El objetivo es avanzar en la implementación de los procesos de planificación marítima y contribuir al desarrollo y mejora de los planes de ordenación del espacio marino en la Macaronesia europea y en la Guayana Francesa.
Cepsa y Binter, juntas por la descarbonización del transporte aéreo

Cepsa y Binter, juntas por la descarbonización del transporte aéreo

Ambas compañías, con un fuerte arraigo en la comunidad canaria, se alían para desarrollar y producir combustibles sostenibles para la aviación (SAF), a partir de materias primas circulares, como aceites usados de cocina o grasas animales de uso no alimentario. El acuerdo también contempla otras alternativas energéticas para las flotas terrestres de la aerolínea, como el hidrógeno renovable y la electrificación.
La contaminación, más peligrosa que la pandemia

La contaminación, más peligrosa que la pandemia

El último informe elaborado por un Relator Especial de Naciones Unidas sobre Derechos Humanos y medio ambiente advierte que la contaminación mata nueve millones de personas al año, el doble que el COVID-19. La investigación revela la existencia de “zonas de sacrificio” medioambientales, lugares cuyos residentes sufren consecuencias devastadoras para su salud y ven violados sus derechos por vivir en focos de polución y zonas altamente contaminadas. Los datos que se desprenden del estudio son impactantes: una de cada seis muertes en el mundo está relacionada con enfermedades causadas por la contaminación, una cifra que triplica la suma de las muertes por sida, malaria y tuberculosis y multiplica por 15 las muertes ocasionadas por las guerras, los asesinatos y otras formas de violencia.
Adiós a los combustibles fósiles para calefacción

Adiós a los combustibles fósiles para calefacción

El último Análisis Climático del Mercado de la Calefacción Doméstica, elaborado por la Oficina Medioambiental Europea (EEB, por sus siglas en inglés), red de la que ECODES forma parte, afirma que el sector europeo de la calefacción ya está preparado por no utilizar más combustibles fósiles y, de este modo, apoyar la trasformación ecológica del sector.
España protegerá el Mar Menor

España protegerá el Mar Menor

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha presentado el pasado viernes 11 los avances en el Marco de Actuaciones Prioritarias para recuperar el Mar Menor ante colectivos y organizaciones sociales, universidades y alcaldes de los ayuntamientos del Mar Menor. Concretamente, se anunció un aumento de más de 100 millones de euros para la regeneración ambiental en la zona.
Una decena de países se suma a cuidar los océanos

Una decena de países se suma a cuidar los océanos

Canadá, Colombia, Grecia, Italia, Noruega, la República de Corea y Uganda, y los gobiernos subnacionales de la ciudad de París, de la región de Grecia central y del País Vasco informaron que se unirán al Compromiso Global por la Nueva Economía de los Plásticos.
Pascual Innoventures lanza una plataforma online con compromiso social y medioambiental

Pascual Innoventures lanza una plataforma online con compromiso social y medioambiental

Se trata del marketplace “The Goods” que cuenta con un modelo de negocio basado en el consumo consciente, la innovación, la producción local y la responsabilidad. Esta nueva iniciativa ofrece productos sostenibles y respetuosos con el planeta.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies