Medio ambiente

8 razones para no perder la esperanza frente al cambio climático

8 razones para no perder la esperanza frente al cambio climático

A menos que todos los gobiernos cambien sus políticas energéticas, el planeta será inhabitable. De eso no hay dudas. El cambio climático ya está aquí y es urgente tomar medidas drásticas. Sin embargo, aún no todo está perdido. Aunque una vez más la comunidad científica ha dejado claro que no estamos haciendo lo suficiente para limitar el calentamiento global al umbral crucial de los 1,5 grados centígrados, los hallazgos del último informe de los científicos de la ONU dejan una pequeña esperanza.
El Parlamento Europeo aprobó nuevas normas para financiar proyectos energéticos

El Parlamento Europeo aprobó nuevas normas para financiar proyectos energéticos

Las y los eurodiputados aprobaron el pasado martes 5 de abril nuevas normas para seleccionar qué proyectos energéticos pueden recibir financiación europea y así alinear la legislación con el Pacto Verde Europeo. Se determinó la la inclusión de la financiación de proyectos relacionados con el desarrollo de infraestructuras de hidrógeno y la captura y almacenamiento de carbono.
España invierte en movilidad eléctrica

España invierte en movilidad eléctrica

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha destinado un presupuesto adicional de 125 millones de euros del Programa de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sosenible (MOVES III), para el impulso de la movilidad eléctrica en Cataluña, la Comunidad de Madrid, Castilla y León e Islas Baleares.
Casi toda la población mundial respira aire contaminado

Casi toda la población mundial respira aire contaminado

Según la Organización Mundial de la Salud el 99% de las personas no respiramos aire puro. La mala calidad del aire nos lleva a padecer enfermedades cardiovasculares, ictus y problemas pulmonares. En total, siete millones de muertes anuales que podía evitarse. En este escenario, la agencia de la ONU encargada de velar por la salud pública mundial pide dejar de seguir financiando los combustibles fósiles que nos matan.
Alerta roja en la Antártida: el aumento de las temperaturas extremas supone un grave peligro

Alerta roja en la Antártida: el aumento de las temperaturas extremas supone un grave peligro

La Antártida, el continente más frío, ventoso y seco del mundo se encuentra en riesgo. Expertos de la Agencia Meteorológica de la ONU advierten que las temperaturas cada vez más extremas, junto con las inusuales lluvias y los desplazamientos de sus plataformas de hielo son indicadores de la emergencia climática.
La crisis bélica actual debe acelerar la transición energética

La crisis bélica actual debe acelerar la transición energética

La entidad sin ánimo de lucro ECODES sostiene que, ante la crisis energética, resulta urgente aumentar la ambición de las políticas energéticas y acelerar la aplicación de las medidas anunciadas, entendiendo que la energía es un derecho fundamental de todas las personas. Al mismo tiempo, sostiene que la crisis bélica que estamos viviendo a nivel mundial debe acelerar la transición energética, no frenarla.
Crear sistemas alimentarios eficientes, inclusivos y sostenibles: el reto de Latinoamérica

Crear sistemas alimentarios eficientes, inclusivos y sostenibles: el reto de Latinoamérica

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)se enfrenta a una de las coyunturas más complejas de las últimas décadas con los efectos que sigue produciendo el cambio climático sobre la agricultura y el aumento de los precios de los alimentos y fertilizantes, agravado por el conflicto en Ucrania.
¿Cómo pueden las empresas ayudar a mitigar los efectos del calentamiento global?

¿Cómo pueden las empresas ayudar a mitigar los efectos del calentamiento global?

El cambio climático tiene múltiples consecuencias negativas para las personas y el planeta. Si bien es cierto que hay ciertas transformaciones que ya son inminentes, aún queda mucho por hacer y el compromiso de las empresas puede ser determinante. El Pacto Mundial de las Naciones Unidas analiza algunas medidas que puede llevar a cabo el sector privado para contribuir al cuidado medioambiental.
España promueve la descarbonización del sistema energético mundial

España promueve la descarbonización del sistema energético mundial

Nuestro país respalda el nuevo rumbo que toma la Agencia Internacional de la Energía (AIE), adoptando un pilar orientado a la descarbonización del sistema energético mundial. Teresa Ribera, vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, durante la Reunión Ministerial de la AIE, ha abogado por afrontar la situación con medidas para aumentar la seguridad energética, no solo desde la perspectiva de la continuidad del suministro, sino también desde la asequibilidad y la sostenibilidad.
Sistemas de alerta temprana: Invertir ahora para ahorrar en el futuro

Sistemas de alerta temprana: Invertir ahora para ahorrar en el futuro

Ante la creciente frecuencia de los fenómenos meteorológicos extremos debidos al cambio climático, esta nueva iniciativa, presentada en la jornada internacional de la meteorología, dotará a todos los habitantes del planeta con este sistema de alerta temprana, del que carece un tercio de la población mundial, sobre todo en los países pobres. El plan se completará en cinco años.
“Invest in Soria”: una apuesta por la inversión sostenible

“Invest in Soria”: una apuesta por la inversión sostenible

Se trata de un proyecto de atracción de empresas liderado por FOES, la CEOE de Soria, que ya trabaja desde hace 5 años por atraer empresas e inversiones a la provincia más despoblada de España. Recientemente ha lanzado una iniciativa a partir de la cual plantará un árbol por cada 10.000 euros de inversión que cualquier empresa consolide en la provincia de Soria en una comprometida y original campaña de captación de inversiones que liga la inversión productiva a la reducción de gases de efecto invernadero.
La peor sequía de los últimos 20 años amenaza el Cuerno de África

La peor sequía de los últimos 20 años amenaza el Cuerno de África

La ONG Amref Salud África advierte sobre la grave situación climática actual y denuncia que la falta de lluvias durante 3 temporadas, sumado al conflicto en Etiopía puede desembocar en la peor crisis alimentaria desde 2011 en Somalia.
Unilever apuesta por la agricultura regenerativa y sostenible

Unilever apuesta por la agricultura regenerativa y sostenible

La compañía trabaja por preservar los recursos acuíferos con el fin de garantizar su viabilidad a largo plazo. En este sentido, a partir de los Principios Agrícolas Regenerativos, Unilever defiende una nueva estrategia agrícola que promueve sistemas de irrigación más responsables con el planeta.
El agua, una prioridad para BBVA

El agua, una prioridad para BBVA

La sostenibilidad es un elemento clave para la entidad financiera que este año se suma a las celebraciones del Día Mundial del Agua. Lo hace iluminando el edificio de La Vela, en Madrid, y la Torre BBVA, en Ciudad de México, simulando una enorme gota de agua azul. Se trata de una iniciativa para concienciar de la necesidad del ahorro de agua y su consumo responsable.
Restauración forestal: un camino al desarrollo sostenible

Restauración forestal: un camino al desarrollo sostenible

Los bosques son el corazón del planeta. Su rol es fundamental para combatir el cambio climático, por lo que contribuyen significativamente al beneficio de las generaciones presentes y futuras. En 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de marzo como Día Internacional de los Bosques. El lema de este año supone un llamado a elegir madera sostenible para las personas y el planeta: “Bosques: consumo y producción sostenibles”. En un contexto mundial de recuperación post- pandemia, el día de hoy nos invita reflexionar acerca de la importancia de desarrollar programas que protejan los entornos naturales al tiempo que promuevan el desarrollo sostenible.
Jordi Sevilla: “Se ha infravalorado el coste de la transición energética"

Jordi Sevilla: “Se ha infravalorado el coste de la transición energética"

Durante la 9ª edición ciclo de conferencias “Energy Prospectives”, el exministro de Administraciones Públicas y expresidente de Red Eléctrica de España (REE) ha analizado los efectos colaterales del proceso de transición energética y el papel de los gobiernos. Este encuentro se dedicó a debatir sobre las políticas energéticas como herramienta clave para afrontar el reto de la transición energética, con el fin de alcanzar la descarbonización de la economía.
Se inauguró la primera planta industrial de hidrógeno renovable de España

Se inauguró la primera planta industrial de hidrógeno renovable de España

Se trata del Proyecto “Power to Green Hydrogen Mallorca”, liderado por Enagás y ACCIONA Energía y en el que participan también IDAE y CEMEX, ya ha producido las primeras moléculas de hidrógeno en diciembre de 2021. El proyecto forma parte de la iniciativa europea Green Hysland, la primera iniciativa de hidrógeno renovable de un país mediterráneo en recibir financiación europea.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies