Cambio climático
El Pacto Mundial de las Naciones Unidas España ha inaugurado el III Climate Ambition Accelerator con el objetivo de impulsar el compromiso y aumentar la participación de las empresas en la acción climática. Un programa que contará en su tercera edición con la participación de 75 empresas españolas que se unen al total de 2.500 participantes de las tres ediciones a nivel global.
Ver noticia
Los efectos de la crisis medioambiental ya están aquí. Un informe de la agencia de la ONU de meteorología indica que las temperaturas mundiales alcanzarán niveles récord impulsadas por los gases de efecto invernadero y por el fenómeno natural de El Niño, lo que tendrá repercusiones en la salud, la seguridad alimentaria y el medio ambiente.
Ver noticia
Una nueva evaluación sobre el estado de situación en la UE elaborada por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) advierte que, en un escenario como el actual de fuerte crisis climática, es necesario acelerar el ritmo de avance en materia de economía circular, lo que exige, por un lado, más reciclado de materiales y, por el otro menos uso global de plásticos. Por su parte, un segundo informe en profundidad publicado a propósito del Día Internacional del Reciclaje, celebrado ayer 17 de mayo, afirma que es necesario avanzar en la prevención de residuos y pone de relieve las oportunidades de un planteamiento más sólido y sistémico para supervisar los avances a escala regional.
Ver noticia
La entidad financiera destinará un millón de euros para impulsar proyectos de innovación medioambiental, conservación de la naturaleza, la biodiversidad, y economía circular. Las propuestas seleccionadas obtiendrán un respaldo económico de entre 5.000 y 20.000 euros.
Ver noticia
Se trata del cuarto evento sostenible impulsado por la compañía, a través del cual ha recuperado parte de un monte incendiado en 2013 y con alto valor ecológico. Esta iniciativa forma parte del "Bosque Mapfre", con el que en 2022 ha reforestado más de 5 hectáreas de espacios dañados.
Ver noticia
Buenas noticias para el planeta: la quema mundial de gas ha caído al nivel más bajo desde 2010 según los nuevos datos satelitales recopilados por la Asociación Mundial para la Reducción de la Quema de Gas (GGFR) del Banco Mundial. El informe, recientemente publicado, asegura que la mayor parte de la disminución de la quema mundial de gas el pasado ejercicio correspondió a tres países: Nigeria, México y Estados Unidos. Por su parte, otros dos países —Kazajstán y Colombia— se destacan por haber reducido sistemáticamente los volúmenes de quema de gas en los últimos siete años. Estos datos dan cuenta de que el desarrollo sostenible se consolida en el mundo entero.
Ver noticia
Hoy, jueves 27 de abril, coincidiendo con la semana del Dia de la Tierra se ha presentado el informe Descarbonización 2023, elaborado por El Observatortio de Sostenibilidad y GrandMother. El mismo se publica desde 2012 e incluye datos de la evolución de las emisiones de los sectores del mercado de emisiones (energético, cementero, de aviación, de refino, químico, etc.) a escala europea, española y por comunidades autónomas por instalaciones y de las empresas más contaminantes con datos históricos desde 2008.
Ver noticia
Si entráis en mi perfil de El Diario Responsable, veréis que trabajo para una empresa llamada Ener2Crowd. Se trata de una empresa que gestiona inversiones, mediante crowdfunding, en proyectos que reducen el nivel de CO2 emitido a la atmósfera. No quiero hacer publicidad (aunque, si os apuntáis, no os arrepentiréis), pero es necesario mencionarlo para entender lo que voy a explicar a continuación. Hay plataformas que permiten prestar dinero a particulares, a tipos de interés anualizados muy elevados. Está claro que los inversores se sienten atraídos por el rendimiento, pero ¿se sienten cómodos invirtiendo en un producto que no es sostenible para el deudor?
Ver noticia
Esta fue una de las principales conclusiones del Encuentro ISR “Financiación e inversión con criterios ASG en el sector Real Estate”, organizado por Spainsif, el cual analizó la adaptación del sector al cambio climático y las oportunidades que se presentan en la rehabilitación de inmuebles.
Ver noticia
Un nuevo informe de António Guterres ,Secretario General de la ONU, sobre financiación para el desarrollo sostenible indica que se necesitan inversiones urgentes y a gran escala para agilizar la transformación industrial, incluso en el suministro de electricidad, la agricultura, el transporte y los edificios.
Ver noticia
Detener la emergencia climática es tarea de todos. También de las empresas. Aquellas compañías sostenibles que busquen realmente mejorar la salud de su plantilla marcarán la diferencia en la búsqueda de una sociedad más saludable y justa.
Ver noticia
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó el pasado sábado 1 de abril, a los jefes de Estado y de Gobierno iberoamericanos un documento que detalla quince oportunidades que apuntan a impulsar el crecimiento, generar empleo y mejorar el bienestar en la región, mediante políticas públicas, inversiones, alianzas público-privadas y cooperación internacional.
Ver noticia
Esta iniciativa internacional, en la que participan los GBC de Irlanda, de Chequia y otras universidades y órganos gubernamentales de aquellos países, está liderada en España por Green Building Council España (GBCe) y la Universidad de Sevilla. El objetivo del proyecto es superar la barrera más común a la hora de elaborar políticas que garanticen una construcción climáticamente neutra: la falta de datos fiables e integrales.
Ver noticia
En la sexta edición de “1m2 por los ríos, lagos y embalses”, convocada por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, más de 5.000 personas voluntarias acudieron para caracterizar y retirar basuraleza de entornos fluviales de todo el país. Los residuos más encontrados en estos entornos son las toallitas, las colillas, las bolsas de plástico, envoltorios y palos de chucherías, y latas de bebida.
Ver noticia