Cambio climático
Las catástrofes climáticas son cada vez más palpables a causa del calentamiento global. El cambio climático está contribuyendo al aumento de la frecuencia e intensidad de diversos fenómenos en el mundo entero. Producto de esto, muchos países deben afrontar situaciones muy complejas que ponen en riesgo la estabilidad política, económica y social. En este escenario, en el marco de la Cumbre para un Nuevo Pacto Financiero Mundial, el Grupo Banco Mundial dio a conocer un conjunto de medidas nuevas y ampliadas para ayudar a los países a responder con rapidez y eficacia al creciente embate de las crisis. En un contexto como el actual, la cooperación y la empatía son fundamentales .
Ver noticia
Se trata de la publicación del primer informe sobre la actividad en materia medioambiental, basado en las recomendaciones del Grupo de Trabajo de Divulgaciones Financieras sobre el Clima (TCFD, en sus siglas en inglés).
Ver noticia
La plataforma Empresas por la Movilidad Sostenible ha presentado esta iniciativa que se trata de una serie de encuentros exclusivos con expertos de alto nivel que tienen el objetivo de promover una movilidad más sostenible y comprometida con los nuevos retos.
Ver noticia
La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha resuelto la convocatoria de ayudas para la renaturalización de ciudades correspondiente a 2022, con la selección de 19 proyectos de entre las 64 candidaturas presentadas.
Ver noticia
Chile fue la sede de la segunda Cumbre Parlamentaria Mundial contra el Hambre y la Malnutrición. Durante la reunión de alto nivel se realizó un llamamiento a llegar a un acuerdo entre los parlamentos del mundo con miras a lograr avances de manera que la seguridad alimentaria sea una realidad para todas las personas.
Ver noticia
Un nuevo informe del Banco Mundial titulado “Detox Development: Repurposing Environmentally Harmful Subsidies”(Desarrollo depurativo: Reorientación de los subsidios perjudiciales para el ambiente) indaga sobre la magnitud de las subvenciones mundiales destinadas a detener la emergencia climática y se plantea que existe la oportunidad de reorientarlas. Para subsidiar el consumo de combustibles fósiles, la publicación sostiene que los países gastan alrededor de seis veces el monto que prometieron movilizar al año, en virtud del Acuerdo de París, y esto exacerba el cambio climático, la contaminación atmosférica, la desigualdad, la ineficiencia y el aumento de las cargas de la deuda.
Ver noticia
Empresas #PorElClima -la iniciativa de la Comunidad #PorElClima que impulsa la implementación del Acuerdo de París y la Agenda 2030 ha lanzado una nueva edición del reconocimiento a las mejores prácticas empresariales de acción climática en España: los 10+10 Ejemplos Empresariales #PorElClima.Se trata de una iniciativa que pone en valor las propuestas de 10 grandes compañías y 10 pymes que representen los mejores ejemplos de acciones climáticas del sector privado.
Ver noticia
En la resolución, aprobada el pasado jueves 15 por 395 votos a favor, 109 en contra y 31 abstenciones, el Parlamento propuso celebrar un "Día de la UE para las víctimas de las crisis climáticas mundiales" -a partir de este año, el 15 de julio de 2023- e invita al Consejo y a la Comisión a respaldar la iniciativa.
Ver noticia
El proyecto fue considerado como el mejor ejemplo de reputación inmobiliaria y de regeneración urbana por parte de IMAPRO, el principal evento profesional del sector inmobiliario español. Un año más, el evento de referencia reunió a los líderes y actores públicos y privados de la cadena de valor del inmobiliario a nivel nacional e internacional para debatir y analizar la actualidad del mercado.
Ver noticia
La agencia de la ONU para la agricultura y la alimentación lanza una iniciativa destinada a todos los operadores del sector alimentario con el objetivo de facilitar el cumplimiento de las normas de higiene. Con unos 600 millones de casos anuales de enfermedades transmitidas por alimentos, la FAO busca garantizar una producción y distribución seguras y proteger la salud de las y los consumidores.
Ver noticia
La crisis geopolítica derivada de la invasión de Ucrania por Rusia ha llevado a la Comisión Europea a tomar medidas para reducir la dependencia del gas de Rusia, entre las cuales se ha aprobado el plan REPowerEU. En España, a finales de 2022 se aprobó el proyecto de adenda al PRTR que, además de los 2.856 M€ de fondos adicionales procedentes del REPowerEU, incluye otros 7.706 M€ de transferencias adicionales y 84.000 M€ en préstamos reembolsables. El informe “Integración del Cambio Climático en el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de las Comunidades Autónomas”, realizado por Red2Red con el apoyo de la Fundación Europea para el Clima analiza la situación actual sobre este tema en nuestro país.
Ver noticia
Ambas compañías fomentarán el desarrollo y la producción de combustible sostenible para la aviación (SAF) a partir de materias primas circulares, además de otras alternativas energéticas como el hidrógeno verde y la electrificación. Cabe destacar que los biocombustibles permiten reducir hasta en un 90% las emisiones de CO2 respecto a los combustibles tradicionales.
Ver noticia
Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra hoy, 5 de junio, Oxfam ha publicado un informe en el cual denuncia el reiterado incumplimiento por parte de los países ricos -principales contaminantes- de su compromiso de movilizar 100.000 millones de dólares para la financiación climática, lo cual socava la confianza en las negociaciones y mina la acción climática.
Ver noticia
La aseguradora ha superado todos los objetivos de reducción que se había propuesto para reducir la huella de carbono que genera con su actividad. La compañía ha disminuido su huella de carbono global un 26% respecto a 2019, lo que representa 22 puntos y medio por encima del reto marcado para 2022 (3,5%). Además, se ha comprometido a reducir al 50% la huella de carbono operativa del Grupo y ser neutra en todos los países en 2030.
Ver noticia
Los edificios son responsables del 40 % del consumo de energía en la Unión Europea. Y un 75 % de ellos no son eficientes. En España ocho de cada diez también suspenden en gasto energético e impacto ambiental. Un informe publicado por BBVA afirma que la nueva Directiva Europea de Eficiencia Energética de la Edificación pretende convertir la eficiencia energética en un valor de mercado y mejorar las rehabilitaciones.
Ver noticia
Este año tuve la gran oportunidad de concurrir al evento de Universo Mola Fashion Week 2023, que tuvo lugar por segunda vez a Punta del Este, la sede de la moda sostenible, del 30 de Marzo al 3 de abril. El evento fue declarado de Interés por el Ministerio de Ambiente y el Ministerio de Turismo de Uruguay con el lema de “regeneración”, regenerando la industria de la moda en América Latina. La resiliencia está, siempre, en la fuerza de esa naturaleza, que, a pesar de todos los maltratos humanos, surge, emana y crece y se adapta. La pregunta es si nos adaptamos. Construimos nuestros propios ciclos. Pero, tendremos que evaluar si entendemos los del universo, los de la naturaleza.
Ver noticia
BBVA analiza en el nuevo monográfico “Biodiversidad: equilibrio y salud del planeta” las principales causas y consecuencias de la crisis de la biodiversidad actual.
Ver noticia
Esto ha señalado Cristina Lobillo, Directora de Política Energética en la Dirección General de Energía de la Comisión Europea, en la 11ª edición de la Jornada Anual de Energía organizada por EsadeGeo, la Representación de la Comisión Europea en España y EIT InnoEnergy.
11ª edición de la Jornada Anual de Energía.
Ver noticia