Cambio climático

Esta competición se ha convertido en la primera regata del mundo que valida oficialmente la huella de carbono de acuerdo con el estándar internacional ISO 14064, con un alcance que abarca la totalidad del ciclo de vida necesario para la realización de un evento deportivo de esta dimensión.
Ver noticia
La compañía líder de establecimientos de Comida ha concretado una alianza con NotCo, startup referente en tecnología de alimentos, para brindar productos elaborados a base de plantas, movimiento conocido como “plant based”, con el objetivo de satisfacer la variedad de gustos de sus clientes y cuidar el planeta.
Ver noticia
Con estas cifras, la entidad financiera registra un nuevo récord trimestral. Se trata de un 50% más que en el mismo periodo del año anterior. Según los datos, es el trimestre con mayor importe movilizado. Además, desde 2018 ha financiado un total de casi 112.000 millones de euros y supera así la mitad de su compromiso hasta 2025 fijado en 200.000 millones de euros.
Ver noticia
El agroturismo es un subsector de la industria del ecoturismo en el que los turistas visitan granjas, ranchos u otras empresas agrícolas, ya sea con fines educativos o de entretenimiento. Se trata de una nueva forma de vivir la naturaleza y practicar un turismo más sostenible.
Ver noticia
Ver noticia
La Universidad Internacional de Valencia ha organizado una jornada online sobre como la tecnología contribuye a frenar el cambio climático. Durante el evento, las y los expertos debatieron sobre las mejores opciones disponibles para reducir la crisis climática y coincidieron en que las infraestructuras verdes ayudarán a conseguir ciudades más sostenibles y limpias en el futuro.
Ver noticia
Las temperaturas extremas que azotan al mundo serán moneda corriente en los próximos años. Lo que hoy estamos viviendo como fenómenos excepcionales será la normalidad en las próximas décadas según advierten expertos en cambio climático de Naciones Unidas.
Ver noticia
La startup se posiciona con fuerza en el mercado de productos veganos con sus seis quesos de origen vegetal. Estos se comercializan a través de más de 400 puntos de venta especializados y de su página web, y próximamente podrán encontrarse en los centros Carrefour. También tienen una presencia creciente en el sector de la restauración y acaba de abrir una ronda de financiación participativa de 350.000 a 500.000€ a través de La Bolsa Social.
Ver noticia
Ambas compañías han firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo de trabajar en conjunto a largo plazo y contribuir de este modo a crear un turismo más responsable, inclusivo y sostenible.
Ver noticia
Así lo muestra el Informe de Sostenibilidad 2021 de la compañía en España. El mismo recoge el avance en las seis áreas identificadas como aquellas en las que Coca-Cola puede tener un impacto positivo: bebidas, envases, clima, sociedad, agua y cadena de suministro.
Ver noticia
Durante el segundo encuentro “Little Big Conversations”, de Sustainable Brands® Madrid celebrado en colaboración con Andema el 27 de junio en Madrid, la CEO de Quiero dialogó con Paul Polman activista contra el cambio climático y ex CEO de Unilever.
Ver noticia
Una gran cantidad de muertes podrían evitarse si dejáramos de contaminar el planeta. Según un informe publicado hoy, 28 de junio, por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), la exposición a la contaminación atmosférica, al humo de tabaco, a la radiación ultravioleta, al amianto, a determinadas sustancias químicas y a otros contaminantes causa más del 10 % de todos los casos de cáncer en el viejo continente. La buena noticia es que esta situación se puede- y debe-prevenir. Según el estudio de la AEMA, la mayoría de estos riesgos ambientales y laborales relacionados con el cáncer pueden reducirse evitando la contaminación y modificando nuestros propios comportamientos. El poder de cambiarlo todo está en nuestras manos, ¿lo haremos?
Ver noticia
Ver noticia
Lo que comúnmente llamamos calor inesperado es en realidad uno de los principales efectos de la crisis climática. Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la intensa ola de calor que azota Europa actualmente viene del norte de África y es una de las consecuencias más palpables del cambio climático.
Ver noticia
El estudio "Reducir el calor" que ha desarrollado la Universidad de Cambridge, liderado por el profesor Tim Forman con el apoyo de Epson, destaca la importancia de mejorar la eficiencia energética de los productos que utilizamos en nuestro día a día para alcanzar los objetivos climáticos fijados por la Unión Europea. Según esta investigación El consumo energético de los electrodomésticos debe reducirse en más de un 60% para alcanzar los objetivos climáticos.
Ver noticia
Concretamente, ya son 118 los municipios y regiones procedentes de diferentes Estados miembros los que han firmado la carta de adhesión al primer Foro del Comité de las Regiones sobre la misión de la UE por la adaptación al cambio climático. Se trata de un documento firmado en apoyo al Pacto Verde Europeo y a la Estrategia de Adaptación cuyo objetivo es ayudar a acelerar la transformación en pro de la resiliencia frente al cambio climático de aquí a 2030.
Ver noticia
Más de 11.000 personas voluntarias retiraron basuraleza de diferentes espacios a partir de la iniciativa de recogida colaborativa nacional de residuos abandonados en la naturaleza del Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes. Como cada año, Su Majestad la Reina Doña Sofía, a través de la Fundación que lleva su nombre, también se ha unido participando en una recogida de basuraleza en Boadilla del Monte (Madrid).
Ver noticia
Ver noticia
El mensaje que lanza Oxfam en su último informe es, como siempre, concreto y crítico con los grandes poderes: es necesario una financiación justa para los crecientes efectos del cambio climático y, quienes son responsables de estos daños deben actuar. El nuevo informe publicado hoy, 7 de junio, bajo el nombre “Footing the Bill” (pendiente de pago) denuncia que los países ricos obstaculizan las negociaciones en torno a la financiación de los daños y las pérdidas, a pesar de ser responsables del 92% del exceso de emisiones de carbono históricas. En este sentido, el documento afirma que han aumentado en 800 % los fondos necesarios para emergencias relacionadas con fenómenos meteorológicos extremos en los últimos 20 años.
Ver noticia
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Top