Buen Gobierno buengobierno
Los derechos humanos continúan siendo una de las asignaturas pendientes en el sector privado. A pesar de diversos intentos por avanzar en este campo, aún hoy, muchas compañías manifiestan que encuentran dificultades para entender el alcance de esta materia y hasta qué punto su actividad tiene impacto en la misma. Frente a este escenario, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas ha lanzado una nueva herramienta para ayudar a las empresas comprometidas con estos temas. Navigator busca orientar a empresas de todo el mundo para que comprendan y aborden mejor los efectos de sus operaciones y cadenas de suministro sobre los derechos humanos. Esta plataforma ha sido elaborada en colaboración con el Helpdesk sobre Empresas y DD.HH del Gobierno alemán y Verisk Maplecroft.
Ver noticia
Por segundo año consecutivo, la aseguradora se encuentra entre las mejores empresas del Top Companies 2022 de LinkedIn. Este ranking se elabora a partir de datos extraídos exclusivamente de LinkedIn.
Ver noticia
La respuesta es sí. No importa el tamaño o la disponibilidad de recursos de una compañía, lo cierto es que cualquier organización puede tomar iniciativas que contribuyan, de diferente forma, a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El Pacto Mundial de las Naciones Unidas España propone algunas acciones accesibles.
Ver noticia
La firma de comunicación Edelman ha publicado los resultados en nuestro país del #EdelmanTrustBarometer2022, un estudio que con más de 20 ediciones se ha convertido en el referente mundial y la principal autoridad en materia de confianza hacia las empresas, el gobierno, los medios de comunicación y las ONG. Los resultados de esta edición revelan que en este contexto volátil y lleno de desafíos históricos en el que nos encontramos, estamos inmersos en un ciclo de desconfianza que nos debilita como sociedad. Concretamente, la investigación advierte que las empresas y las ONGs son percibidas como agentes unificadores de la sociedad, mientras que el Gobierno y los medios de comunicación se entienden como fuerzas divisoras. En este escenario, el estudio concluye que las y los españoles esperan una mayor participación y compromiso de las empresas en cuestiones sociales.
Ver noticia
Así se desprende de los datos del informe de Deloitte “Women in the boardroom, a global perspective”, el cual revela que las mujeres ocupan el 35% de los puestos de los consejos de administración de las empresas del IBEX 35. Asimismo, el estudio afirma que España ocupa el décimo tercer puesto europeo en diversidad de género en los consejos, por detrás de Alemania, Países Bajos y Austria, y el decimoséptimo a nivel global.
Ver noticia
La entidad financiera apoya el surgimiento de Women in Banking (WIB), un proyecto cuyo propósito es liderar e impulsar el cambio concienciando sobre el valor de la mujer en los puestos de decisión en el ámbito de la banca española. El lanzamiento de esta iniciativa se ha dado gracias al apoyo de la Asociación Española de Banca (AEB) y de ocho bancos impulsores: BBVA, BNP Paribas, BNY Mellon, Citi, Deutsche Bank, ING, Sabadell y Santander.
Ver noticia
El ámbito laboral es aún un terreno de disputa para las mujeres. Si bien son innegables los avances que ha habido en nuestro país y en el mundo entero, lo cierto es que aún estamos lejos de poder hablar de igualdad en el mundo del trabajo. Es por ello, que desde el pasado 7 de marzo es obligatorio que todas las empresas españolas de 50 o más personas en la plantilla cuenten con un plan de igualdad. Se trata de una importante medida que tiene como objetivo alcanzar la igualdad de trato entre hombres y mujeres siguiendo el ODS 5. Su entrada en vigor se produjo en junio de 2020 y se ha ido aplicando progresivamente según el número de empleados y empleadas de las organizaciones de acuerdo con el RD 901/2020. Ahora es el turno de las empresas más pequeñas, que tendrán que ponerse al día para cumplir con la legislación vigente, pero ¿cómo hacerlo?
Ver noticia
Ante las demandas más exigentes de inversores y los nuevos avances legislativos a nivel europeo en materia de debida diligencia en sostenibilidad, el Clúster de Impacto Social de Forética impulsa la acción empresarial ante las nuevas demandas en materia social y de derechos humanos.
Ver noticia
La brecha de género en el ámbito laboral continúa siendo una problemática en España y el mundo entero. Si bien ha habido avances notables, lograr la equidad plena es aún una deuda pendiente. Así lo explica la última edición del Informe “Las mujeres en los Consejos de las empresas cotizadas”, elaborado anualmente por ATREVIA e IESE. La investigación advierte que la presencia de mujeres consejeras en el sector tecnológico llega por primera vez al 37,18%, convirtiéndose en el más paritario del mercado. Sin embargo, aunque la representación femenina en las empresas cotizadas de todo el mercado continuo ha crecido en 2,94 puntos porcentuales en 2021, se queda en el 28,72% y no llega al 30% recomendado por la CNMV para 2020.
Ver noticia
El Pacto Mundial de Naciones Unidas en alianza con ONU Mujeres, han elaborado un marco de siete Principios para impulsar a los grupos de interés a promover la igualdad de género en el lugar de trabajo, el mercado y la comunidad: los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres, también denominados WEPs por sus siglas en inglés. Éstos sirven como hoja de ruta para fomentar prácticas comerciales que empoderen a las mujeres, incluida la igualdad de remuneración, la igualdad de oportunidades para el avance profesional, la licencia parental remunerada y la tolerancia cero al acoso sexual en el lugar de trabajo.
Ver noticia
Spainsif ha presentado el estudio “La Gobernanza en las Finanzas Sostenibles” en el cual deja en claro que, sin criterios sólidos de gobernanza no es posible la inversión sostenible. En este sentido, el estudio advierte que el “engagement” y el “voting” están ganando un impulso relevante como formas de participación del accionariado sobre las actuaciones de las empresas para promover y ayudar a implantar medidas de buen gobierno.
Ver noticia
La Asociación Española de Normalización, UNE, ha publicado recientemente un informe en el cual analiza los estándares necesarios para impulsar seis aspectos clave del buen gobierno de las Organizaciones. Estos son: corporativo, resiliencia, relaciones entre organizaciones, seguridad y salud en el trabajo, transformación digital y actividades sostenibles. Asimismo, el organismo español de normalización ha identificado cerca de 40 normas que apoyan el buen gobierno de las organizaciones en estas áreas estratégicas. Por otra parte, el documento destaca el papel indispensable de la normalización para el desarrollo de las mejores prácticas a fin de reducir riesgos y garantizar la continuidad del negocio sin importar su tamaño.
Ver noticia
Avanzar en materia de igualdad de género es avanzar en sostenibilidad. El índice de igualdad de género 2022 de Bloomberg muestra que las empresas están cada vez más comprometidas con la comunicación de datos ASG (Ambientales, sociales y de buen gobierno). En esta edición, Bloomberg ha anunciado que 418 empresas con sede en 45 países y regiones están incluidas en el Índice de Igualdad de Género.
Ver noticia
El presidente y director ejecutivo de BlackRock, Larry Fink, como cada año, ha publicado una carta destinada a los consejeros delegados de las empresas en las que invierten en nombre de sus clientes, con el objetivo de destacar los temas que considera vitales para obtener una rentabilidad duradera a largo plazo y ayudarles a alcanzar sus objetivos. Este año, los principales temas que abordó el líder de la gestora de activos más grande del mundo fueron: la centralidad de las empresas con propósito; el capitalismo; la pandemia y sus transformaciones en el tejido empresarial; la sostenibilidad y el medioambiente.
Ver noticia
El modelo energético del proyecto ha sido uno de los seleccionados por la Comisión Europea como proyecto piloto y referente en innovación para formar parte del programa de financiación para descarbonización de ciudades Horizon 2020. Esta ayuda europea se destinará al desarrollo de un proyecto piloto en el ámbito de Las Tablas Oeste para implantar redes de energía renovable a escala de distrito, con el objetivo de que puedan extenderse a otros desarrollos urbanísticos de España y del resto del mundo.
Ver noticia
Mañana 26 de noviembre en el IESE (Aravaca-Madrid) se celebrará el encuentro impulsado por la plataforma de sostenbilidad Quiero: SBMadrid 21. Diario Responsable es media partner de este evento de referencia en sostenibilidad y para prepararnos para el evento entrevistamos a Thomas Kolster, activista y asesor en marketing, quien participará en el panel “Creative work for brands with a purpose”.
Ver noticia
Se trata del índice de referencia mundial en materia de sostenibilidad que, el pasado 12 de noviembre, publicó los resultados correspondientes a este año. En total, el DJSI, por sus siglas en inglés, ha incluido en su lista a 322 empresas, luego de analizar 1.843 compañías de todo el mundo. Concretamente, el número de empresas españolas se ha mantenido respecto del 2020, aunque ha cambiado su composición. BBVA obtuvo, por segundo año consecutivo, la mejor puntuación en la categoría de bancos en la región de Europa. Coca-Cola Europacific Partners se encuentra en el ranking junto a Santander, Iberdrola, CaixaBank, Red Eléctrica, Bankinter, Enagás, Ferrovial, Inditex, Amadeus, Indra, Endesa, Siemens Gamesa, Línea Directa y Grifols.
Ver noticia
Este importante grupo de líderes empresariales acuerdan con António Guterres, Secretario General de la ONU, en el compromiso de intensificar la entrega de inversiones críticas para un "mundo sostenible, de cero emisiones, resiliente y equitativo".
Ver noticia