Códigos

Una vez más, la aseguradora ha entrado en el ranking de las mejores empresas para trabajar en la categoría de más de 500 empleados. Además, la organización ha recibido un reconocimiento especial como mejor empresa en la gestión de la pandemia del Covid, por todas las medidas implantadas para garantizar la salud y el cuidado de las personas.
Ver noticia
La Memoria de Sostenibilidad de la multinacional textil es un denso documento de 388 páginas cuyo objetivo es comunicar a todos sus grupos de interés cómo crea valor en el corto, medio y largo plazo. Con este primer artículo, focalizado en su relación con los proveedores, iniciamos una serie en la que iremos analizando todos sus impactos económicos, ambientales y sociales.
Ver noticia
El Consejo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha aprobado la publicación del Informe Anual de Gobierno Corporativo (IAGC) de las entidades emisoras y del Informe Anual de Remuneraciones de los Consejeros (IARC) correspondientes al ejercicio 2015. Ambos documentos reflejan, de forma agregada, las principales magnitudes de los informes de retribuciones y de gobierno corporativo que las sociedades han enviado a la CNMV durante este año
Ver noticia
Esta guía elaborada por la CNMV facilita a los emisores criterios y orientaciones para que ofrezcan al mercado explicaciones claras y de calidad cuando se alejan, total o parcialmente, del cumplimiento de las recomendaciones de gobierno corporativo y se subsanen deficiencias encontradas hasta ahora
Ver noticia
Es poco común el ver relacionado o ligado el tema de Responsabilidad Social con aspectos culturales y económicos, como si dichas temáticas pertenecieran a mundos diferentes y más todavía distantes, sin embargo considero que tienen mucho que ver entre ellas
Ver noticia
Se ha dado a conocer la primera edición de Approaching the Future: Informe de Tendencias en Gestión de Intangibles, elaborado por el Corporate Excellence con la colaboración de Canvas Estrategias Sostenibles, un informe que ha visto la luz con el lanzamiento del Research Centre of Governance, Sustainability & Reputation
Ver noticia
En los últimos meses, se han producido notables acontecimientos nacionales e internacionales como la presentación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU o el Acuerdo contra el Cambio Climático COP21 que ponen de manifiesto la necesidad de descarbonizar el sistema eléctrico actual. Pero...¿qué significa todo esto para las empresas y el sector privado?
Ver noticia
La tendencia natural al desorden, sobre la que reflexionaba en la primera parte de este artículo puede llevar engañosamente a concluir que el fenómeno de la corrupción puede simplemente combatirse, en el seno de las organizaciones, adoptando un buen sistema de supervisión y control. Sin embargo, este planteamiento, a mi juicio, peca de simplista por cuanto olvida que las organizaciones están formadas por personas, y es precisamente sobre su gestión sobre la que quiero detenerme
Ver noticia
La Responsabilidad Social implica ponerse en práctica dentro de la misma empresa con sus grupos de interés internos, y no publicitarse por medio de la mercadotecnia para que se conozca por el público en general
Ver noticia
En la actualidad está contrastado que los grupos de interés valoran cada vez más a las empresas que apuestan por productos y servicios sostenibles y que tienen una responsabilidad y una ética empresarial frente a la sociedad
Ver noticia
La ética está por encima del derecho. Esto lo dijo algunos años atrás un señor llamado Seneca, y aquí mi primer controversia para avanzar en temas de la Responsabilidad Social
Ver noticia
Las empresas mejoran la información sobre su responsabilidad fiscal aunque sólo estas cuatro son calificadas como transparentes
Ver noticia
Importantes empresas e instituciones internacionales se dieron cita en el Corporate Transparency Summit 2016 para analizar la situación actual y reflexionar sobre los futuros retos que tienen las organizaciones en materia de transparencia corporativa
Ver noticia
El pasado 4 de marzo se cumplieron cinco años desde la aprobación de la Ley 2/2011, de Economía Sostenible. Era una ley, tótum revolútum, tibia, poco concreta, que en materia de Responsabilidad Social Corporativa y Sostenibilidad, apostaba por recomendaciones más que obligaciones. Cinco años después, el cumplimiento de las pocas obligaciones que establecía la Ley, queda en entredicho
Ver noticia
Para muchos líderes, el respeto por las personas es simplemente ser educado, cordial y amable. Sin duda, esa es la base, pero ¿es suficiente? Para los líderes de las Organizaciones de Alto Rendimiento, el respeto va más allá. El respeto es, por la humanidad de las personas. El respeto es por sus habilidades distintamente humanas. Habilidades que nos diferencia de las máquinas en la creación de valor
Ver noticia
Hace algunos años tuve la suerte de viajar, invitado por fundación AVINA a algunos foros empresarios, siendo uno de ellos el encuentro ETHOS en Brasil. De modo casi sistemático, en cada charla, en cada exposición que escuchaba atentamente, aparecía en mi mente y en mi corazón don Alfredo Policarpo Calvó a quien quiero rendir un pequeño homenaje dedicándole unas líneas en la introducción de este escrito
Ver noticia
He encontrado un breve artículo con el título de esta misma entrada, que dice cosas interesantes sobre cómo “hacer negocios con integridad”. Aparece en un reciente Cuaderno del Instituto Empresa y Humanismo de la Universidad de Navarra, y su autor es David Thunder
Ver noticia
Existen muchas teorías sobre lo que una empresa debe hacer para ser transparente, pero en la práctica y dentro de lo normativo , la visión y experiencia que estas empresas, medios de comunicación y las organizaciones pro-transparencia tienen sobre el verdadero ejercicio de la transparencia compone un tema más complejo, así lo desvela un estudio que da las claves para entender estos 3 panoramas cruciales.
Ver noticia
España arrastra unos años de baja confianza colectiva, no se cree ni en políticos ni en empresas. La transparencia es la gran culpable, esta no es publicidad, tampoco presentar cuatro informes y dar dos discursos, informar no es suficiente para ser transparente. Una organización no puede generar confianza si sólo es cristalina de puertas hacia fuera
Ver noticia
Es la corrupción tema de atención recurrente que, con crecientes preocupación y asombro, se proyecta sobre nuestra percepción como ciudadanos quienes, con paciente perplejidad, asistimos atónitos a manifestaciones de comportamientos particularmente perversas
Ver noticia
Top