WEBINAR | Fiscalidad y financiación del transporte
El Anteproyecto de Ley de Movilidad Sostenible pretende ser el marco normativo que permitirá que las políticas de transporte público y movilidad de las distintas administraciones respondan mejor a las necesidades de los ciudadanos y a los retos del siglo XXI: sostenibilidad, digitalización y cohesión social y territorial.
Para ello, se prevé en esta ley la creación de un fondo destinado a financiar una parte de los costes operativos de los transportes públicos colectivos urbanos de viajeros, así como proyectos de inversión orientados a la mejora, sostenibilidad y digitalización de la movilidad urbana. También podrá destinarse al sostenimiento económico de servicios de transporte o servicios de movilidad deficitarios.
Sin embargo, el anteproyecto no especifica las diferentes vías de financiación de dicho fondo. Ante esa insólita situación, diversas organizaciones han planteado la inclusión de un artículo nuevo para concretar posibles vías para la financiación de dicho Fondo. En este webinar, con ayuda de expertos en la materia, queremos debatir, por un lado, cuáles serían las vías más adecuadas para dotar de recursos suficientes a dicho fondo y, en segundo lugar, a qué finalidades deberían destinarse esas partidas.
Programa de la sesión
10:00. Bienvenida y presentación de la jornada por Carlos Martínez, de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético (Px1NME) y Comisiones Obreras (CC.OO)
10:05. Presentación del Fondo Estatal para el Sostenimiento de la Movilidad por parte de Laura Bricio, asesora en el Gabinete de la Secretaría de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA)
10:25. Presentación de las medidas del Libro Blanco para la Reforma Tributaria aplicables al campo de la movilidad-transporte por parte de Xavier Labandeira, catedrático de la Universidad de de Vigo y director de Economics for Energy
10:45. Mesa redonda: “Fiscalidad y financiación del transporte en el marco de la futura Ley de Movilidad Sostenible”
- Marina Bisogno, postdoctoral researcher en la Universidad San Pablo CEU
- Mercedes Vidal, junta directiva de la Asociación para la Promoción del Transporte Público (PTP)
- Óscar Pulido, responsable de electrificación de flotas de Transport & Environment España
- Mario Rodríguez, director asociado de transición justa y alianzas globales de ECODES
- Xaquín García-Muros, postdoctoral researcher del Basque Centre for Climate Change (BC3)
11:50. Conclusiones y cierre por Carlos Martínez, de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético (Px1NME) y Comisiones Obreras (CC.OO)
Moderado por Rubén Esteller, subdirector de elEconomista
*** Para más información e inscripciones: Aquí