España 2020. Según un informe del Ministerio de Igualdad, publicado en septiembre de este año, 1 de cada 2 mujeres (es decir, la mitad de las mujeres que viven en nuestro país) han sufrido algún tipo de violencia machista en su vida.
Los últimos datos disponibles, del año 2018, 49.209 mujeres llamaron al 016, y fueron asesinadas 50 mujeres, de las que solo 14 tenían previamente una denuncia. La iniciativa de Mascarilla 19 –en la que las farmacias prestan ayuda a las mujeres maltratadas durante esta etapa de confinamiento– es interesante y un buen intento en un contexto que no permite pedir ayuda.
Aquí os acompaño el video y el texto de la canción reivindicativa escrita por cuatro mujeres chilenas y que ya se ha reproducido en más de 20 ciudades incluidas Sidney , París o Barcelona. Personalmente creo que esta canción saca a la luz la rabia y el hartazgo de las mujeres que no ven cambios reales en la defensa de su integridad y su dignidad y va a dar mucho que hablar.
Una investigación de la ONG Alianza por la Solidaridad revela los impactos de género entre las lideres en dos países de Centroamérica, El Salvador y Guatemala, por enfrentarse al expolio de sus recursos naturales.
Es el título de la jornada organizada este martes por la Fundación Mutua Madrileña y Antena 3 Noticias para contribuir a visibilizar este problema y ayudar así a su erradicación. Una de las tristes conclusiones que se han expuesto es que está creciendo entre los jóvenes el número de casos de violencia de género vinculados a las nuevas tecnologías. Además, es deplorable que, según ha recordado la secretaria de Estado de Igualdad, Soledad Murillo, “el promedio de tiempo que transcurre hasta que una mujer denuncia sea 9 años”.
Se pone en marcha en los 25 países en los que opera. Así, las empleadas de todo el mundo tendrán acceso a apoyo y asesoramiento especializado, así como hasta 10 días de permiso retribuido. Además, la Fundación Vodafone va a lanzar una app a nivel mundial para ayudar a las víctimas de género
Así lo ha afirmado el presidente del Grupo Mutua Madrileña y su Fundación en la firma de la renovación del acuerdo para dar continuidad a la campaña conjunta “Tolerancia Cero. Contra el maltrato, la fuerza de todos” hasta 2021.
El informe Un empleo contra la Violencia, realizado por sexto año consecutivo por la Fundación Adecco, nos recuerda que en 2017, los juzgados españoles recibieron 166.260 denuncias por violencia de género, la cifra más alta desde que el Consejo General del Poder Judicial contabiliza los datos. Y denuncia que el desempleo es uno de los principales frenos para que las mujeres den el paso y pidan ayuda.
El concurso pretende sensibilizar a los más jóvenes para prevenir y evitar conductas que desemboquen en situaciones de maltrato. Para ello se les invita a desarrollar ideas y mensajes a favor de la igualdad y contra la violencia de género en cualquier soporte de comunicación.
Así lo ha afirmado Elisa Chuliá, profesora de Sociología y directora de Estudios Sociales de Funcas, durante la presentación del último Panorama Social, que en este último número analiza la brecha de género en diferentes vertientes -laboral, retributiva, educativa y política, entre otras-, tratando de identificar problemas y de mejorar situaciones perjudiciales tanto para las mujeres como para el conjunto de la sociedad.
Esta cifra supone un aumento del 2,6% respecto al año anterior, según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística, lo que demuestra que, a pesar de las numerosas campañas para frenarla, es una asignatura que aún está lejos de ser aprobada. Otro dato: 79 hombres denunciados al día de media.
La sentencia de La Manada seguramente se ajusta a la ley, pero si es así necesitamos urgentemente una revisión de las leyes para que las mujeres no sigamos siendo tratadas como en la Edad Media ¿A qué esperamos?
El concurso está dirigido a jóvenes de centros de enseñanza de ESO, Bachillerato y FP, así como a universidades y escuelas de posgrado. Para participar, los alumnos deberán desarrollar sus ideas y mensajes a favor de la igualdad y contra la violencia de género en cualquier soporte de comunicación digital, desde vídeo, audio o imagen, a presentación animada, cómics, etc.
Treinta mujeres con pasados marcados por los malos tratos tendrán la oportunidad de mejorar su empleabilidad a través de un completo programa de formación que les permitirá adquirir las herramientas y conocimientos necesarios para acceder al mundo laboral con confianza y seguridad