Según las conclusiones del IV Informe “La opinión de los estudiantes” sobre acoso en el ámbito educativo, elaborado por las fundaciones Mutua Madrileña y ANAR, el 24,4% de los alumnos percibe que existe un caso de acoso escolar en su clase. Asimismo, muestra que el modo de manifestarse va variando: ahora la fórmula más frecuente es insultar, poner motes y hacer burlas, mientras que el resto de las formas, como las agresiones físicas, desciende.
La organización internacional ve con enorme preocupación cómo la violencia se está extendiendo a cada vez más zonas de la capital haitiana y sus alrededores. Hasta el momento, ya ha atendido a 80 heridos de bala tras en Puerto Príncipe.
Estos son los tres factores principales que han motivado los desplazamientos forzados durante este 2021 según destaca un nuevo informe publicado por la Agencia de la ONU para los Refugiados. Los países con menos recursos soportan una mayor carga de desplazados forzosos.
Ante la grave situación que se vive en Afganistán tras la avanzada talibán en el país, el pasado jueves 19 se realizó una reunión extraordinaria en la Comisión Europea, en la cual se expresó firmemente que Europa debe proporcionar ayuda humanitaria y alcanzar la unidad en la gestión de la migración.
Aquí os acompaño el video y el texto de la canción reivindicativa escrita por cuatro mujeres chilenas y que ya se ha reproducido en más de 20 ciudades incluidas Sidney , París o Barcelona. Personalmente creo que esta canción saca a la luz la rabia y el hartazgo de las mujeres que no ven cambios reales en la defensa de su integridad y su dignidad y va a dar mucho que hablar.
Viajes, desplazamientos, programas de formación, alojamientos, eventos o actividades sociales de índole profesional... El nuevo Convenio sobre violencia y acoso de la Organización Internacional del Trabajo amplía los lugares en los que se puede aplicar esta norma.
El Foro Social de la industria de la moda promueve un marco regulatorio sobre la erradicación de la violencia y el acoso en el trabajo y pide el respaldo de la OIT
La Organización Mundial de la Salud asegura que el 35% de las mujeres a escala global, mayores de 15 años, han experimentado violencia sexual o física en sus hogares o centros de trabajo. El sector de la Industria de la Moda es uno de los sectores con mayor presencia femenina y desde los cuales se está presionando a las distintas partes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para la adopción de un nuevo y sólido Convenio y Recomendación sobre la erradicación de la violencia y el acoso en el trabajo en la 108.ª reunión de la Internacional Conferencia del Trabajo.
“Una sombra de muerte se ha instalado sobre Río de Janeiro, pero a las autoridades sólo parece preocuparles el buen aspecto del Parque Olímpico", señalan desde Amnistía Internacional