valores
Podemos definir a la familia empresaria, siguiendo la acepciones de familia que recoge el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, como el grupo de personas emparentadas entre sí (ascendientes, descendientes, colaterales y afines de un linaje) que desarrollan en común una actividad empresarial. La empresa familiar sería, de esta manera, la entidad o grupo de entidades en las que la familia empresaria desarrolla en común la actividad empresarial. La característica fundamental de la familia empresaria en relación con la empresa familiar es la vocación de continuidad intergeneracional, esto es, el deseo de que la empresa familiar se mantenga en manos de los miembros de la familia empresaria durante generaciones, siendo el sustento de su vida profesional y de su posicionamiento social.
Ver noticia
Leo en el periódico que la crisis ha reforzado el papel del mercado y el valor en Bolsa de Facebook, Amazon, Apple, Netflix y Google. Hasta tal punto que, como escribe Miguel A. García Vega en El País (26 de julio de 2020), “si sumamos el valor bursátil de todas, el resultado supera los cinco billones de dólares. El PIB de Alemania -la cuarta economía del planeta- es de 3.96 billones y España roza 1.42 billones. No son empresas, son Estados; son, para muchos, un profundo problema”.
Ver noticia
Una de las principales consecuencias de la transformación tecnológica, social y económica que estamos viviendo reside en la necesidad de encontrar el mejor talento para nuestras compañías. Un talento innovador, flexible con capacidad de adaptación al cambio.
Ver noticia
En nuestro día a día, desde que nos levantamos hasta que nos acostamos, decidimos constantemente. Cada decisión afecta, en mayor o menor medida, a nuestro futuro, por lo tanto, a que seamos capaces de alcanzar nuestro propósito de vida.
Ver noticia
Del problema a la solución: es cierto, hay problemas en el medio rural. También es cierto que hay propuestas para resolver estos junto a problemas del mundo urbano. ERESS es una de esas propuestas.
Ver noticia
Nunca entendí por qué la gente lo llama casualidad cuando lo que realmente existe es una causalidad. Y, al contrario, por qué los seres humanos solo ven causalidades cuando son las casualidades las que te llevan a ellas. Esta sociedad está muy enferma. Los síntomas son variados y diversos. Escasa educación, falta de respeto, ausencia de bondad y el abandono de los valores que sustentan una evolución vital.
Ver noticia
Dicen que escribir es un arte, para mí es mucho más que eso: es una forma de vivir, de expresar mis entrañas, de hacer una sesión íntima, de escuchar a tu corazón y tu alma y de amar. Yo no junto grafemas por necesidad, al contrario, escribo por el simple placer de sentirme vivo. Me encanta viajar a través de las letras. Me parece algo terapéutico. Volcar sobre un papel tus pensamientos, tus sentimientos y tus emociones. Se lo recomiendo a cada uno de ustedes.
Ver noticia
El documento del Business Roundtable firmado por 182 mandamases no menciona (vaya usted a saber por qué) la palabra corrupción.
Ver noticia
Crear valor para sus consumidores. Invertir en sus empleados. Trabajar de forma ética y justa con sus proveedores. Contribuir al desarrollo de las comunidades en las que trabajan. Crear valor a largo plazo para sus accionistas
Ver noticia
La Responsabilidad Social Corporativa podría alcanzar en el mundo laboral lo que la educación ha logrado en el transcurso de los siglos en el ámbito personal. Organizaciones construidas con seres humanos más empáticos, eficientes, generosos, asertivos, honestos, realistas y eficaces.
Ver noticia
Si de verdad quieres ser un líder, compórtate ejemplarmente para que crean y confíen en ti.
Ver noticia
“Una mala persona no llega nunca a ser buen profesional” (Howard Gardner). Durante muchos años las empresas han seleccionado personas con extraordinarios conocimientos técnicos, pero se han dado cuenta qué aún siendo importantes, no es ni mucho menos suficiente
Ver noticia
Pascual reivindica en su 50 aniversario los valores como base del negocio de la mano de cuatro “héroes anónimos” que comparten sus valores y cuyo trabajo aporta a nuestra sociedad: Antonio Pérez, Jefe del Servicio de Hemato-Oncología Pediátrica del Hospital Universitario La Paz; Sara Andrés, profesora de primaria y atleta paralímpica; Guillermo Martínez, creador de la ONG Ayúdame 3D; y Mireia Badia, CEO y co-fundadora de Grow.ly
Ver noticia
Impact Hub Madrid, red de espacios de coworking, eventos y programas que impulsan la innovación y el impacto, y Honest Strategy, comunidad de personas y empresas con propósito de transformar el mundo empresarial, se alían con el fin de impulsar una programación para empresas y profesionales interesados en el cambio personal y empresarial
Ver noticia
Los liderazgos actuales deben ser inspiradores, y más que un jefe técnico, lo que las empresas necesitan son gestores de la inspiración, creadores de espacios donde se desarrollen con comodidad las capacidades, incorporando valor tanto a las personas como a las empresas.
Ver noticia
Las empresas en este caminar no deben sentirse extrañas ni solas. Leídos los ODS algunas de las acciones que ya estas venían llevando a cabo vienen a confirmar y ordenar estas actuaciones. Las iniciativas de acción social orientadas a erradicar la pobreza, a la educación universal, las acciones medioambientales destinadas a gestionar mejor el agua, la energía, las emisiones, las acciones con los trabajadores orientadas a mejorar las condiciones laborales, … todas tienen cabida en este marco global.
Ver noticia
Estamos inmersos en un mundo de cambio acelerado que a muchos da vértigo. Asistimos a cambios sociales y tecnológicos que están demoliendo el mundo como lo conocíamos y dando luz a una nueva realidad en la que la capacidad para influir y cambiar las cosas está cada vez más compartida entre los ciudadanos del mundo. Vemos cómo el eje económico del mundo ha virado de Occidente a Asia, o cómo modelos empresariales emergentes basados en la colaboración están revolucionando industrias enteras, como el transporte o el turismo, entre muchas otras.
Ver noticia
Interesante: una conferencia de Andreas Dombert, miembro del Comité Ejecutivo del Bundesbank, el pasado 17 de noviembre, publicada por el propio banco central alemán. ¿Hace falta, se pregunta, más regulación? ¿O más valores (no económicos, claro)? Pregunta lógica, después de la crisis financiera, que ha tenido que ver, sobre todo, con la omisión de los valores (que define como “características y cualidades que se consideran valiosas y moralmente correctas”).Y no se pueden sustituir por nuevas reglas y más supervisión
Ver noticia
En este breve texto el editor de Diario Responsable expone lo que para él hay dejar y empezar a hacer para crear un valor tangible y real a las palabras y por tanto a las personas
Ver noticia
"Con el termino bienestar me refiero a todas las cosas buenas para una persona, que hacen que la vida sea agradable. El bienestar incluye el bienestar material, tal como el ingreso y la riqueza; el bienestar físico y psicológico, representado por la salud y la felicidad; y la educación y la capacidad de participar en la sociedad civil a través de la democracia y el imperio de la ley"
Ver noticia