El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha asegurado que el acuerdo firmado con el operador energético Enagás constituye un avance hacia la descarbonización y “la sostenibilidad económica y social” de la Comunitat Valenciana. Este acuerdo se enmarca en el proyecto H2MED que plantea la creación del primer corredor de hidrógeno verde de la UE.
¿Cómo podemos modificar nuestro entorno y mejorarlo? ¿Existen organizaciones responsables o existen las personas responsables? ¿Qué hace que un territorio sea más humano, más resiliente y eficiente? Existen muchas preguntas, probablemente todas relacionadas, a la hora de hablar de los territorios socialmente responsables. Desde el Manifiesto de Sitges, mucho se ha escrito y desarrollado sobre el concepto
La cuarta edición del encuentro, que se celebrará el próximo 28 y 29 de septiembre en Valencia, llevará por título “Territorios Socialmente Responsables” y reunirá a Administraciones públicas, empresas y entidades sociales de toda España
El RSEncuentro es el encuentro del año en el que personas de toda España pueden intercambiar experiencias y aprender; las empresas dan a conocer sus buenas prácticas, y el personal investigador muestra sus trabajos
"Un Gobierno a la valenciana, a la valenciana, a la valenciana"... no se para de escuchar esto en las últimas semanas. España sigue sin Gobierno y algunos partidos políticos sostienen la idea de que un Gobierno "progresista" es posible, tal y como se ha hecho en la Comunidad Valencia con el acuerdo del PSOE y Compromís. Pero, ¿cómo está desarrollando este Gobierno a la Valenciana todos los aspectos de RSE? Para saberlo entrevistamos a Josep Ochoa, Director General de Responsabilidad Social y Fomento del Autogobierno