unión europea

La respuesta es sí. No es imposible, pero nadie dijo que fuera fácil. Si bien es un gran desafío para los Estados alcanzar las ambiciosas metas que son necesarias para detener la emergencia climática en los próximos años, es posible hacerlo con costos razonables. La consultora McKinsey ha publicado un informe en el cual propone una vía óptima desde el punto de vista de los costos sociales para alcanzar los objetivos vinculados a la reducción de emisiones.
Ver noticia
Ver noticia
El día de hoy, 19 de octubre, la Agencia Europea del Medioambiente presentó su última evaluación que muestra que la naturaleza de la región se encuentra en grave y continuo declive. La agricultura insostenibles la expansión urbana y la contaminación son las principales presiones que se atribuyen a la drástica disminución de la biodiversidad de Europa, que amenaza la supervivencia de miles de especies animales y hábitats.
Ver noticia
Más de 150 empresas, inversores y redes de negocios europeos, entre los que se encuentran Unilever, Microsoft, Google, Apple, y muchas más, han unido sus reclamos para exigir a los líderes de la Unión Europea que respalden la ambición establecida en el Acuerdo Verde Europeo y reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero por lo menos en un 55 por ciento para 2030.
Ver noticia
Los recientes anuncios de la Comisión Europea sobre el Plan de Recuperación de la UE de la crisis de COVID-19 brindan importantes oportunidades para impulsar nuevos esfuerzos e inversiones en la tan necesaria transición ecológica. Pero las decisiones políticas de hoy deben ser coherentes con el Acuerdo Verde Europeo y su objetivo de neutralidad climática a largo plazo. Para lograr la velocidad y la escala de des carbonización necesaria, el enfoque de la UE debe ayudar a este proceso de transición energética.
Ver noticia
Standard Ethics, la agencia independiente de calificación de informes de sostenibilidad y ESG referente en el mundo, ha asignado la "EEE", la máxima calificación de sus estándares, a la Unión Europea después de la creación de Instrumentos de Recuperación de la Deuda, como los bonos soberanos, que se emitirán en un futuro próximo. Además, la entidad hizo mención especial a los Derechos adquiridos por la ciudadanía de la UE y el compromiso de esta con el desarrollo sostenible.
Ver noticia
En las últimas semanas ha surgido el debate sobre si la Unión Europea debería impulsar la creación de una renta mínima de carácter europeo. La propuesta viene de Italia, Portugal y España. ¿Qué posibilidades tiene de prosperar?
Ver noticia
El Comisario de Justicia de la Unión Europea (UE), Didier Reynders anunció, el pasado 29 de abril, una iniciativa legislativa sin precedentes para principios del 2021 que haría la debida diligencia en derechos humanos y medio ambiente obligatoria, tras su aprobación por el Consejo y el Parlamento.
Ver noticia
Ya lo dijimos en un artículo anterior, alto, claro y en latín: Primum vivere deinde philosophari. O sea, primero vivir. Después ya tendremos ocasión de filosofar. Dejemos que sea el propio lector quien sustituya el verbo filosofar por el contenido que considere más pertinente.
Ver noticia
Son las palabras latinas que todavía lucen hoy en uno de los muros de la catedral de Ginebra, en la capilla situada a la derecha de la nave central, el aula donde Calvino explicaba en el siglo XVI la Reforma y sus tesis. Una frase que se convirtió en el lema de la Reforma, que fue la primera gran revolución moderna, mucho antes que la francesa o la norteamericana. Fue, además, la primera gran explosión de la voluntad en la historia moderna. Seguirían luego otras.
Ver noticia
El presidente de BBVA afirma que para salir cuanto antes de la crisis provocada por la pandemia de coronavirus, es importante que se tomen medidas dirigidas a mantener el empleo, especialmente para pequeñas y medianas empresas y autónomos.
Ver noticia
La Tercera Guerra Mundial, primera de alcance global, se libra en diferentes campos de batalla contra el COVID-19. El enemigo común no está vencido y la vacuna será el santo grial que determinará quién es el vencedor de la guerra. ¿Cómo surgió este análisis?
Ver noticia
La Comisión Europea ha adoptado hoy un nuevo Plan de acción para la economía circular, uno de los principales elementos del Pacto Verde Europeo, que es el nuevo programa de Europa en favor del crecimiento sostenible.
Ver noticia
Se acaba de presentar un nuevo Plan de Acción (COM 2020) que sienta las bases de una profunda transición hacia la economía circular en la UE. Entre la batería de medidas destacan un nuevo marco para una política de productos sostenibles y el empoderamiento de consumidores y de compradores públicos.
Ver noticia
La Unión Europea es una de las tres mayores potencias económicas del mundo, junto con Estados Unidos y China. Y es responsable del 22% de las emisiones históricas de gases de efecto invernadero. Es por esto que tenemos la gran responsabilidad de actuar ante la crisis climática como responsables de ella que somos.
Ver noticia
Un estudio realizado por la Alianza para la Transparencia Corporativa (ACT), en la cual participa Sustentia sobre Información No Financiera en las memorias de empresas europeas, demuestra que la información incluida en sus memorias, en la mayoría de los casos analizados, no es lo suficientemente específica como para comprender la actividad de la empresa en materia de sostenibilidad.
Ver noticia
El pasado jueves 12 El huerto de Lucas, acogió al evento “Green Deal: ¿Podemos reconciliar la economía con el planeta?” que contó con la participación de tres expertos en la temática para debatir acerca de los desafíos y obstáculos a los que se enfrenta este gran acuerdo en Europa. El encuentro fue organizado por Ecovidrio, con la colaboración de Ethic.
Ver noticia
European Coalition for Corporate Justice (ECCJ), de la que el Observatorio de RSC es miembro, se ha unido a más de 80 ONG y sindicatos para pedir a la Comisión Europea que lleve adelante una nueva legislación en materia de responsabilidad corporativa que obligue a las empresas a respetar los derechos humanos y el medio ambiente en sus cadenas de valor y operaciones globales.
Ver noticia
El 18 de julio en Luxemburgo, los mayores Bancos e Instituciones Nacionales de Promoción de la Unión Europea y el Banco Europeo de Inversiones lanzaron una iniciativa de 10.000 millones de euros para los próximos cinco años con el objetivo de promover la transición hacia una economía sostenible y circular en España, Alemania, Italia, Francia y Polonia.
Ver noticia
Durante los últimos 5 años, la Unión Europea ha experimentado un notable progreso en la consecución de tres Objetivos de Desarrollo Sostenible: ODS 3 "salud y bienestar", seguido por el ODS 1 "fin de la pobreza" y el ODS 8 "trabajo decente y crecimiento económico". Para el resto de ODS presenta un avance moderado, sin tener en cuenta tres ODS por no presentar datos suficientes.
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Top