unión europea

La ONG ha publicado recientemente un informe titulado “Del desarrollo a la disuasión” el cual muestra que la UE usa su presupuesto de ayuda al desarrollo para externalizar el control de la migración a países de África. Concretamente, el documento denuncia que más de una de cada tres actividades migratorias financiadas con fondos europeos de ayuda al desarrollo en Níger, Libia y Túnez corren el riesgo de incumplir las normas que fija la OCDE.
Ver noticia
El Parlamento y el Consejo han alcanzado un acuerdo provisional sobre nuevas normas para prohibir la publicidad engañosa y ofrecer a los consumidores una mejor información sobre los productos. En este sentido, se prohibirán las declaraciones medioambientales genéricas y otros trucos comerciales engañosos.
Ver noticia
Con motivo del Día Mundial del Ozono, celebrado ayer 16 de septiembre, la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) ha publicado nuevos datos que revelan que, en 2022, la Unión Europea (UE) siguió avanzando positivamente hacia el objetivo pautados en el continente y el compromiso mundial de eliminar progresivamente el uso de sustancias que agotan la capa de ozono.
Ver noticia
El Consejo Europeo ha adoptado nuevas normas para reducir el consumo final de energía en la UE en un 11,7% en 2030. Con la nueva disposición los Estados miembros se beneficiarán de flexibilidades para alcanzar el objetivo.
Ver noticia
El Parlamento pide que la Unión Europea mayor compromiso y esfuerzos para para salvar vidas de personas que cruzan en el mar Mediterráneo en busca de un futuro mejor. Concretamente, las y los eurodiputados piden apoyo político y financiero a las iniciativas nacionales y de Frontex, y establecimiento de una misión europea de salvamento, además, mayor transparencia en los acuerdos con terceros países e investigación de las acusaciones de violaciones de los derechos humanos.
Ver noticia
Esta fue una de las conclusiones que se desprendió de la sexta edición del encuentro “Circular Economy Business Forum”, organizado por Forética, en el cual se han abordado los avances en este ámbito a nivel europeo y sus implicaciones para las empresas.
Ver noticia
El próximo 1 de julio, España asume la presidencia del Consejo de la Unión Europea y UNICEF advierte que se trata de una oportunidad para que los derechos de la infancia avancen en Europa, puesto que en los próximos meses se impulsarán diversas iniciativas y proyectos que afectan directa o indirectamente a los niños, niñas y adolescentes.
Ver noticia
¿Cómo evoluciona la Unión Europea en la Agenda 2030? Para dar respuesta a esta pregunta, la UE ha publicado su evaluación anual sobre ODS en el último informe de la oficina estadística, Eurostat.
Ver noticia
Este es el nombre que lleva la iniciativa que ha impulsado la UE para fomentar la participación ciudadana. Se trata de un módulo interactivo de herramientas que permite a las y los alumnos de secundaria convertirse en ciudadanos de la UE más activos y comprometidos. El objetivo es reforzar el conocimiento de la Iniciativa Ciudadana Europea (ICE), un mecanismo abierto que permite a cualquier persona proponer desarrollos legislativos en la Unión Europea.
Ver noticia
En la sociedad actual, a pesar del auge de movimientos nacionalistas vinculados a la ultraderecha en ciertos países europeos que merman la política de apertura e integración, desde la Unión Europea se intenta desarrollar e implementar una política basada en el impulso del deporte como herramienta para potenciar la inclusión social. Ante esta situación de aumento de populismos en Europa ¿Será la UE capaz de promover y mantener su política de integración social mediante la cultura deportiva? Las Políticas deportivas: Link entre el Deporte y la Sociedad Contemporánea.
Ver noticia
Ver noticia
En la Unión Europea las mujeres ganan de media un 13 % menos que los hombres por el mismo trabajo. Para revertir esta situación, se implementará una nueva legislación que obligará a las empresas de la UE a divulgar información para facilitar a las y los trabajadores la comparación de salarios y evidenciar posibles diferencias de género. Además, se prevé que haya sanciones disuasorias, incluidas multas, para las empresas infractoras.
Ver noticia
El pasado 16 de marzo, la Comisión ha propuesto la Ley sobre la industria de cero emisiones netas con el fin de ampliar la fabricación de tecnologías limpias en la UE y garantizar una Unión bien equipada de cara a la transición hacia una energía limpia. Esta propuesta apunta a aumentar la resiliencia y la competitividad de la fabricación de tecnologías de cero emisiones netas en la UE y hacer que nuestro sistema energético sea más seguro y sostenible. En un contexto como el actual, atravesado por la emergencia climática, el principal objetivo de la legislación propuesta es impulsar la creación de tecnologías innovadoras que contribuyan significativamente a la descarbonización.
Ver noticia
Ver noticia
Ver noticia
Cada año, más de 7.000 personas son víctimas de la trata de seres humanos en la Unión Europea. En este contexto, las y los eurodiputados han propuesto reforzar las normas que previenen y combaten este flagelo.
Ver noticia
Más de 60 universidades de la Unión Europea se han unido para crear la red “EUni4all”, integrada por instituciones de educación superior de la UE y su objetivo es que las y los estudiantes con discapacidad también puedan irse de Erasmus.
Ver noticia
En el marco de la Cumbre del G20 en Bali, que ha comenzado hoy 15 de noviembre, la Comisión está intensificando su apoyo para ayudar a los más afectados por los efectos devastadores de la creciente inseguridad alimentaria en todo el mundo.
Ver noticia
Ver noticia
La construcción de un futuro más resiliente, inclusivo y sostenible depende, en gran medida, de la juventud. Conscientes de ello, la Comisión Europea ha adoptado el pasado 4 de octubre un Plan de Acción para la Juventud en la Acción Exterior de la UE para 2022-2027. Se trata del primer marco político de la historia en favor de una cooperación estratégica con las y los jóvenes de todo el mundo. El objetivo del plan es contribuir al cumplimiento de compromisos internacionales como la Agenda 2030 de Naciones Unidas y el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, mediante una mayor participación de los jóvenes en la toma de decisiones y en la construcción de políticas de acción exterior de la UE.
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Top