transparencia
Las y los eurodiputados reclaman más reformas, sobre la base de las anunciadas por la Conferencia de Presidentes, y piden poner en marcha rápidamente un órgano independiente para cuestiones de ética.
Ver noticia
Así lo afirma el segundo informe de “compliance” elaborado por la Fundación Haz. El documento afirma que las empresas del IBEX 35 mejoran en transparencia en sus prácticas sobre ética y cumplimiento, acrecentando este año de tres a diez las empresas calificadas como transparentes. CaixaBank y Meliá Hotels han sido seleccionadas como las empresas del IBEX 35 más transparentes en las prácticas sobre ética y cumplimiento
Ver noticia
El pasado 10 de noviembre el Parlamento Europeo aprobó la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD por sus siglas en inglés), que apunta a mejorar la rendición de cuentas de las grandes empresas ante el público, obligándolas a informar sobre el efecto de su actividad en las personas y el medio ambiente.
Ver noticia
Las finanzas sostenibles suponen un cambio total de paradigma. Son aquellas que, no solo influyen en el crecimiento económico, sino y también en un desarrollo más humano y equilibrado económica, social y medioambientalmente. Dentro de las finanzas sostenibles es posible distinguir entre sus diferentes tipologías: la inversión socialmente responsable (ISR) y la banca ética. Son múltiples las voces que se preguntan si puede la banca, y todo lo que implica su negocio, ser ética y sostenible. En esa misma línea emerge el interrogante acerca de cómo medir el impacto. Para profundizar en estas temáticas, Economistas sin Fronteras (EsF) ha publicado su último dossier.
Ver noticia
En el escenario actual marcado por las crisis geopolíticas, el cambio climático, la aceleración de la digitalización, la pandemia y otros factores, la rendición de cuentas y la transparencia para la toma de decisiones ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) nunca han sido tan importantes.
Ver noticia
La aseguradora es la novena empresa del Ibex 35 que ofrece información de más calidad a sus accionistas y grupos de interés, según el informe Reporta, realizado por DEVA, que analiza diferentes variables como el grado de transparencia, compromiso, relevancia o accesibilidad de los informes anuales.
Ver noticia
Por cuarto año consecutivo, la empresa ha sido reconocida por el informe de la Fundación Compromiso y Transparencia como la multinacional extranjera más transparente al informar sobre su contribución en nuestro país. El informe evalúa la transparencia en la web de las multinacionales sobre el empleo que generan, los proveedores locales que contratan, las inversiones que realizan y su factura fiscal, tanto los impuestos pagados como la existencia de una política de fiscalidad responsable. La presente edición del informe muestra una mejoría respecto al año pasado en todas las áreas analizadas, probablemente debido a los efectos de la Ley sobre información no financiera y diversidad.
Ver noticia
La compañía ha resultado ganadora en los Premios Dircom por su estrategia de comunicación frente al ciberataque de 2020. La aseguradora ha sido premiada en la categoría de “Comunicación de Crisis”, destacando el ejercicio de transparencia como defensa de la reputación en un momento tan crítico para el negocio.
Ver noticia
El Clúster de Cambio Climático de Forética refuerza su posicionamiento como plataforma de referencia en España e impulsa la ambición empresarial ante los retos y oportunidades de la descarbonización de la economía de nuestro país.
Ver noticia
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), continuando con la práctica iniciada en 2007 de elaborar un documento con periodicidad anual que recoja la estrategia que va a seguir la institución en el próximo año, ha presentado recientemente el Plan de actividades para el ejercicio 2021. Las líneas estratégicas que propone para este año son cuatro y dentro de ellas se destaca la importancia de facilitar el papel del mercado de valores en la transición hacia una economía más sostenible e inclusiva, asegurando la fiabilidad de la información al inversor.
Ver noticia
Invertir en el mañana tiene un gran impacto en el mundo de hoy. Conscientes de esto, NSBN facilita la inversión de bonos verdes, sociales y sostenibles al permitir a los inversores obtener información detallada para la debida diligencia, la selección y el seguimiento de las inversiones. Se trata de una plataforma que reúne información de los distintos emisores de deuda sostenible del mundo y se ha convertido en un referente global para los inversores. Recientemente, la red NSBN ha posibilitado la incorporación del Instituto de Crédito Oficial (ICO), uno de los principales emisores del mercado europeo de deuda sostenible.
Ver noticia
En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha tomado cada vez más protagonismo en la vida cotidiana de la mayor parte de las personas. Luego de la crisis de la COVID-19, nuestra dependencia a ella se ha disparado aún más. En el contexto actual, recurrimos a la IA para ayudarnos a limitar las interacciones físicas, predecir la próxima ola de la pandemia, y hasta para hacer la compra. El último informe del Instituto de Investigación Capgemini explica, entre otras cosas, que para que la IA sea confiable, debe ser éticamente sólida y contar con buenas prácticas internas de auditoría.
Ver noticia
En los últimos años y con la ayuda de la creciente exigencia por parte de electores, autoridades públicas y consumidores en pro de más y mejor información, se ha dado un paso adelante en materia de transparencia: registros sobre titularidades reales, intercambios automáticos de información financiera, portales de transparencia en el sector público y sin duda, redes y plataformas sociales, son síntomas (también catalizadores) de este progreso.
Ver noticia
Encuentro muy preocupante desde el punto de vista ético que la sociedad en su conjunto, construya ciertos discursos falaces y sin ningún sustento científico y que luego circulan por redes sociales y medios de comunicación .No sé si por ignorancia, avaricia, despreocupación u otros factores que, juntos y bien mezclados en la coctelera, están propiciando niveles de angustia, desesperanza y agobio en la población. Es muy grave, porque, como decía Leonardo Boff (premio Right Levelihood Award), una sociedad que decide organizarse sin una ética mínima, altruista y respetuosa de la naturaleza, está trazando el camino de su autodestrucción.
Ver noticia
Quien haya trabajado alguna vez en el mundo de la consultoría sabrá que las relaciones de confianza son la clave de un modelo de negocio sostenible. Los contratos se ganan, bien porque ya existe una buena relación (es decir, los clientes quieren seguir trabajando con una consultoría porque han tenido buena experiencia con ella), bien porque las personas que ponen en contacto a las entidades cliente con la consultoría ya se conocen y confían la una en la otra, o bien por reputación previa o recomendación directa.
Ver noticia
Se presentó el Informe de transparencia en la gestión de la responsabilidad fiscal de las empresas del Ibex 35, realizado por Javier Martín Cavanna y Concepción Sacristán. Uno de los principales resultados muestra que el sector energético encabeza un año más el ranking de transparencia, con Endesa,Red Eléctrica España e Iberdrola.
Ver noticia