transparencia

Esta es una de las principales conclusiones que se desprende del informe “Approaching the Future 2023”, elaborado por Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership en colaboración con CANVAS Estrategias Sostenibles, y Global Alliance for Public Relations and Communication Management como worldwide partner, que tiene como objetivo profundizar en la práctica empre­sarial e impulsar la innovación en materia de reputación y gestión de intangibles. Cabe destacar que este documento se ha convertido en una herramienta imprescindible para conocer las tendencias que definen el presente y el futuro de las organizaciones.
Ver noticia
De este modo, la energética se convierte en la primera compañía en su sector que cuenta con las dos certificaciones relacionadas con las compras responsables. Por un lado, la de Estrategias en Compras Sostenibles de AENOR, basada en la norma ISO 20400, y, por el otro, la UNE 15896, de Gestión Compras de Valor Añadido.
Ver noticia
Según el noveno informe “Contribución y transparencia” elaborado por Fundación Haz, por primera vez, siete compañías del IBEX 35 cumplen los doce indicadores de transparencia sobre fiscalidad responsable: Banco de Sabadell, Endesa, Enagás, Iberdrola, Inmobiliaria Colonial, Redeia y Repsol, siendo un 54% de las entidades cotizadas en el principal índice bursátil de España consideradas transparentes. Los autores del informe animan a seguir profundizando en las relaciones cooperativas con la Agencia Tributaria.
Ver noticia
Así lo muestran los resultados de la primera Encuesta Sobre la Cultura de Ética e Integridad en las Organizaciones elaborada por Deloitte. Concretamente, la publicación muestra que el 78% de las empresas afirma que sus empleados y empleadas son conscientes de cuáles son los riesgos más importantes derivados de la ética y la integridad. La investigación ha contado con la participación de 74 empresas españolas de diversos sectores y refleja el elevado interés de las compañías en proteger la ética y la integridad en todas sus actuaciones, las medidas que han ido tomando en los últimos años para conseguir dicho objetivo, o los principales desafíos y áreas de mejora.
Ver noticia
Ver noticia
La entidad financiera ha publicado los avances en la descarbonización de sus clientes en la primera versión de su plan de transición climática y en todos los sectores con indicadores de descarbonización publicados ha habido reducciones de emisiones. Con esta acción, el banco se convierte en uno de los primeros en el mundo en aplicar las recomendaciones para la definición de su plan de transición conforme a la alianza financiera por las cero emisiones netas de Glasgow (GFANZ, por sus siglas en inglés).
Ver noticia
El panorama regulatorio global para el assurance de la información de sostenibilidad se basa principalmente en el uso voluntario, y las prácticas varían ampliamente. Es por ello, que, a finales del pasado mes de marzo, la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO, por sus siglas en inglés) publicó un Informe en el cual se establecen algunos puntos clave y estratégicos para promover un marco de assurance global eficaz, consistente y comparable para los informes corporativos de sostenibilidad.
Ver noticia
Las y los eurodiputados reclaman más reformas, sobre la base de las anunciadas por la Conferencia de Presidentes, y piden poner en marcha rápidamente un órgano independiente para cuestiones de ética.
Ver noticia
Así lo afirma el segundo informe de “compliance” elaborado por la Fundación Haz. El documento afirma que las empresas del IBEX 35 mejoran en transparencia en sus prácticas sobre ética y cumplimiento, acrecentando este año de tres a diez las empresas calificadas como transparentes. CaixaBank y Meliá Hotels han sido seleccionadas como las empresas del IBEX 35 más transparentes en las prácticas sobre ética y cumplimiento
Ver noticia
Ver noticia
El pasado 10 de noviembre el Parlamento Europeo aprobó la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD por sus siglas en inglés), que apunta a mejorar la rendición de cuentas de las grandes empresas ante el público, obligándolas a informar sobre el efecto de su actividad en las personas y el medio ambiente.
Ver noticia
Ver noticia
Las finanzas sostenibles suponen un cambio total de paradigma. Son aquellas que, no solo influyen en el crecimiento económico, sino y también en un desarrollo más humano y equilibrado económica, social y medioambientalmente. Dentro de las finanzas sostenibles es posible distinguir entre sus diferentes tipologías: la inversión socialmente responsable (ISR) y la banca ética. Son múltiples las voces que se preguntan si puede la banca, y todo lo que implica su negocio, ser ética y sostenible. En esa misma línea emerge el interrogante acerca de cómo medir el impacto. Para profundizar en estas temáticas, Economistas sin Fronteras (EsF) ha publicado su último dossier.
Ver noticia
En el escenario actual marcado por las crisis geopolíticas, el cambio climático, la aceleración de la digitalización, la pandemia y otros factores, la rendición de cuentas y la transparencia para la toma de decisiones ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) nunca han sido tan importantes.
Ver noticia
La aseguradora es la novena empresa del Ibex 35 que ofrece información de más calidad a sus accionistas y grupos de interés, según el informe Reporta, realizado por DEVA, que analiza diferentes variables como el grado de transparencia, compromiso, relevancia o accesibilidad de los informes anuales.
Ver noticia
Por cuarto año consecutivo, la empresa ha sido reconocida por el informe de la Fundación Compromiso y Transparencia como la multinacional extranjera más transparente al informar sobre su contribución en nuestro país. El informe evalúa la transparencia en la web de las multinacionales sobre el empleo que generan, los proveedores locales que contratan, las inversiones que realizan y su factura fiscal, tanto los impuestos pagados como la existencia de una política de fiscalidad responsable. La presente edición del informe muestra una mejoría respecto al año pasado en todas las áreas analizadas, probablemente debido a los efectos de la Ley sobre información no financiera y diversidad.
Ver noticia
Ver noticia
La compañía ha resultado ganadora en los Premios Dircom por su estrategia de comunicación frente al ciberataque de 2020. La aseguradora ha sido premiada en la categoría de “Comunicación de Crisis”, destacando el ejercicio de transparencia como defensa de la reputación en un momento tan crítico para el negocio.
Ver noticia
El Clúster de Cambio Climático de Forética refuerza su posicionamiento como plataforma de referencia en España e impulsa la ambición empresarial ante los retos y oportunidades de la descarbonización de la economía de nuestro país.
Ver noticia
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), continuando con la práctica iniciada en 2007 de elaborar un documento con periodicidad anual que recoja la estrategia que va a seguir la institución en el próximo año, ha presentado recientemente el Plan de actividades para el ejercicio 2021. Las líneas estratégicas que propone para este año son cuatro y dentro de ellas se destaca la importancia de facilitar el papel del mercado de valores en la transición hacia una economía más sostenible e inclusiva, asegurando la fiabilidad de la información al inversor.
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Top