El programa de Fundación Telefónica y Fundación ¨la Caixa¨ cumple su IV aniversario en medio de una crisis sanitaria que ha puesto de manifiesto la pertinencia de la educación digital. Este año, la iniciativa lleva educación digital de calidad a 11,5 millones de niños y niñas vulnerables de 38 países.
El presidente de la compañía ha recibido el premio ‘Financiero del Año 2020’. El jurado de los Premios ECOFIN ha concedido este galardón por unanimidad al representante de Telefónica “por su impecable labor al frente de la compañía” y “por la contribución social de Telefónica durante la pandemia”.
No todas son malas noticias vinculadas a la Covid-19. Las empresas y administraciones públicas que digitalizaron sus puestos de trabajo con Telefónica durante los tres meses de confinamiento, han logrado evitar la emisión de 2,2 millones de toneladas de CO2 reduciendo, además, la contaminación atmosférica de las ciudades. Este carbono ahorrado equivale a plantar un bosque de 36 millones de árboles y demuestra la gran capacidad de las nuevas tecnologías para acelerar la transición ecológica.
La compañía revalida su presencia en el índice FTSE4GOOD de sostenibilidad de la bolsa de Londres, además, se ha incorporado al Euronext Vigeo-Eiris de Moody’s. Ambos índices han reconocido de manera particular la estrategia de sostenibilidad de la compañía.
Climate Bonds Initiative, organización sin fines de lucro que promueve la inversión a gran escala para una economía baja en carbono, ha otorgado a Telefónica el premio por ser el Mayor Emisor Verde del sector TIC en el año 2019. Este galardón se enmarca dentro de la 5ª edición de los Green Bond Pioneer Awards.
ProFuturo, el programa de educación digital impulsado por Fundación Telefónica y Fundación ¨la Caixa¨, ha lanzado junto a Wayra, el hub de innovación abierta de Telefónica, una convocatoria internacional para identificar proyectos innovadores que contribuyan a hacer frente a los retos tecnológicos y educativos que enfrenta en los entornos vulnerables en los que opera.
En su Centro Logístico de Villaverde en Madrid, Telefónica y la empresa desarrolladora fotovoltaica ADC Ingeniería, han suscrito un acuerdo para hacer realidad un sistema de autoconsumo de 270 kWp que producirá alrededor 470.000 kWh/año. Alrededor del 25% de la energía del edificio será autogenerada in situ, dejando al 75% en la acometida eléctrica con garantías de origen, con un ahorro estimado de más de un 25% sobre la factura eléctrica actual.
La compañía cierra con Acciona su primer PPA (Power Purchase Agreement) renovable a largo plazo en España, con un suministro de 100 GWh anuales de energía limpia. De este modo, Telefónica refuerza su apoyo a la descarbonización y cumple con sus compromisos estratégicos.
La emergencia mundial generada por el COVID-19 ha supuesto un punto de inflexión y un desafío para la humanidad. Ante esta situación, gobiernos, empresas y ciudadanos se están viendo obligados a cambiar la manera de educarse, de trabajar, de entretenerse, y, sobre todo, de comunicarse. Ahora, estar conectados cobra más relevancia que nunca para que todos seamos capaces de avanzar hasta una completa digitalización. En esta transformación las Pymes españolas deberán adaptarse para reactivar la economía y generar empleo en la nueva etapa.
Desde Diario Responsable, realizamos el segundo seminario virtual para reflexionar sobre las claves hacia la nueva normalidad post covid. Por ello, reunimos a un grupo de expertos para que nos hablaran de cómo las empresas están respondiendo desde sus áreas de responsabilidad social a la crisis. Y les pedimos que trataran de contestar a esta pregunta: ¿Cómo están afrontando las empresas la situación actual y cómo debe ser la nueva normalidad desde el punto de vista de la responsabilidad social?
La campaña #AlimentaLaSolidaridad impulsada por la emergencia social provocada por el Covid-19, ha logrado recaudar más de 600.000 euros que ayudarán a dar de comer a 1,1 millones de personas en España. La Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) distribuirá el dinero entre sus 54 Bancos de Alimentos asociados, uno en cada provincia de España, que a su vez atienden a entidades asistenciales.
El presidente de Telefónica ha sido elegido líder empresarial del año por la Cámara de Comercio España-Estados Unidos, que ha premiado su habilidad para afrontar los retos de la evolución tecnológica y por liderar la transformación digital de la compañía.
El Observatorio ProFuturo recoge las principales conclusiones sobre los retos que tienen que ver con la urgencia de trabajar desde la educación, habilidades y competencias que empoderen a los jóvenes para implicarse en el necesario desarrollo social de sus regiones.
Telefónica encabeza por primera vez el sector de telecomunicaciones del 2019 Ranking Digital Rights Corporate Accountability Index que evalúa la transparencia y el compromiso de las 12 empresas tecnológicas y de comunicaciones evaluadas en materia de privacidad y libertad de expresión. Según el ranking, “la gente tiene derecho a saber y las compañías tienen la responsabilidad de mostrar”, ese es el objetivo de la iniciativa en la que la compañía española ocupa la primera posición.
Con este vis a vis entre Valentín Alfaya y Maya Ormazábal iniciamos una nueva sección en Diario Responsable. El objetivo es que dos expertos de dos empresas diferentes hablen de temas que interesan a nuestros lectores. El papel que deben jugar las grandes compañías, la agenda que piden a los políticos y, sobre todo, la concienciación de que el medio ambiente es cosa de todos han sido los protagonistas de esta conversación.
La confianza del cliente y la sociedad, la igualdad, y el cambio climático hacen parte de la estrategia en el Informe de Gestión Consolidado 2018 presentado hoy
Movistar, Twitter, Injuve y PantallasAmigas se unen para sensibilizar en el ejercicio responsable de la ciudadanía digital, especialmente entre adolescentes y jóvenes. Una buena forma de celebrar el Día Internacional para la Tolerancia, convocado por Asamblea General de las Naciones Unidas cada 16 de noviembre.
La multinacional presenta su Informe Integrado 2017 en el que destacan cifras como casi un millón de empleos generados o el reciclado del 98% de las baterías, 97% de los residuos y 99% del papel. Además, desde hace algunos años, el 20% de la remuneración variable de empleados en todo el Grupo está directamente ligada al grado de satisfacción de los clientes.
Arancha Díaz-Lladó: “nuestro objetivo es contar con personas con diferente cultura, género, orientación sexual, raza, generación, capacidades, perfiles, etc. y más allá de todo esto, con diversidad de pensamiento”