Tecnología
El mundo laboral se ha modificado drásticamente en los últimos años. Los desafíos de la digitalización están impactando en los empleados más veteranos, quienes deben adaptarse a nuevas herramientas y tendencias para mantenerse competitivos en el entorno laboral en constante cambio y reforzar así su experiencia y conocimientos.
Ver noticia
El informe Tendencias de talento 2023 de Randstad analiza los principales desafíos de recursos humanos que tendrán que afrontar las empresas. Concretamente, dos de cada tres responsables señalan que la tecnología de recursos humanos, la IA o la automatización han tenido un impacto positivo en su negocio. Además, dos tercios afirman que la estrategia de diversidad, equidad e inclusión ha tenido un impacto positivo en su negocio en el último año.
Ver noticia
DIRSE y Oracle han presentado una guía práctica sobre cómo gestionar la huella ambiental en la cadena de valor a través de la tecnología. Un documento conciso enfocado a ayudar a los profesionales de sostenibilidad a mejorar su desempeño ambiental. Se trata de una guía práctica que se ha desarrollado ante la necesidad de buscar alternativas para reducir el consumo de recursos naturales, el desperdicio de insumos, los residuos generados, además de fomentar la transparencia de las operaciones y la relación con los proveedores. Una forma de hacerlo es aprovechando las posibilidades que ofrece la tecnología para medir y optimizar los procesos.
Ver noticia
La pobreza es una realidad compleja que todavía afecta a millones de personas en el mundo. Toma múltiples causas que componen en su conjunto un marco socioeconómico que la perpetúa y que hace que salir de ella implique un cambio sistémico. Múltiples herramientas tecnológicas nos ayudan a abordar el reto de erradicarla (ODS 1) de forma más efectiva, pero se debe prestar especial atención a su uso y diseño. Está demostrado que las desigualdades que afectan a las personas haciéndolas vulnerables en la sociedad (un medio offline), tienden a replicarse (e incluso potenciarse) en el medio digital.
Ver noticia
Llegar a la cima de la tecnología es difícil, especialmente para las mujeres. A menudo, se enfrentan a obstáculos para ocupar puestos de liderazgo y mantenerse allí. Un nuevo informe de Boston Consulting Group (BCG), empresa global líder en consultoría estratégica, aborda cómo en su camino hacia el liderazgo, las mujeres superan desafíos que la mayoría de sus pares hombres no enfrentan. Concretamente, el 60% de las mujeres frente al 45% de los hombres han declinado un rol debido a sus responsabilidades de cuidado.La investigación concluye que es fundamental que las empresas tecnológicas entiendan claramente lo que es necesario para acelerar el ascenso de las mujeres en sus filas.
Ver noticia
Se trata de una iniciativa de economía circular y transformación del conocimiento digital que tiene como principal objetivo facilitar el acceso a tecnología a las personas con discapacidad, proporcionándoles los equipos informáticos y formación para mejorar sus competencias digitales y empleabilidad.
Ver noticia
Nuestro día a día sucede en relación con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), están presentes en casi todos los espacios en los que nos desenvolvemos. Política, economía, educación, sociedad adoptan las nuevas tecnologías ya que permiten a empresas, entidades, gobiernos, lograr un mayor alcance, optimizar procesos, acceder a nuevos mercados o captar y analizar grandes volúmenes de datos, entre muchas otras cosas.La trata de seres humanos no es una excepción. Según recoge la OSCE en su informe Leveraging innovation to fight trafficking in human beings: a comprehensive analysis of technology tools (2020), la tecnología está cobrando un rol cada vez más importante en este complejo fenómeno.
Ver noticia
La startup que ayuda a las organizaciones a gestionar de forma ágil y sencilla todo lo relacionado con la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa (RSC) a través de la tecnología ha triplicado su negocio y su número de clientes en 2021, duplica su plantilla respecto a 2020 y comienza a operar en los mercados de Reino Unido e Italia.
Ver noticia
Actualmente, más de 40 millones de personas enfrentan emergencias por inseguridad alimentaria y corren el riesgo de padecer hambruna a menos que reciban asistencia inmediata. En este escenario, la agencia de la ONU para la alimentación sostiene que la tecnología moderna tiene la capacidad de contribuir a detener esta situación que se está cobrando miles de vidas en el mundo entero.
Ver noticia
La innovación es una prioridad política en toda la Unión Europea que puede aportar muchos beneficios a la sociedad, pero también genera impactos que a menudo no se tienen en cuenta. Sin dudas, la innovación tecnológica es un importante motor del cambio hacia la tan anhelada sostenibilidad, pero, ¿a qué costo? Un informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) analiza cómo la innovación puede responder a los retos de la sostenibilidad y de qué manera Europa debe buscar soluciones que se complementen con la tecnología. Los expertos sostienen que los retos de la sostenibilidad requieren, además de la tecnología, prácticas sociales novedosas y un cambio cultural e institucional para generar transformaciones realmente estructurales.
Ver noticia
Hace años escuche por primera vez en un foro de Responsabilidad Social Empresaria al emprendedor Emiliano Fazio quien definía la RSE como: “El ejercicio de resolver las propias contradicciones y la resolución de las controversias que se presentan”. Desconozco si será de su autoría, pero se ha grabado a fuego en mí, esta definición. Hoy he pasado del mundo emprendedor a trabajar en el sistema educativo y sigo haciendo este ejercicio de observar, aceptar y resolver las propias contradicciones y de poder llevar adelante decisiones sobre temas que se presentan tratando de que estén en total acuerdo con mis valores. Conciliar mundos externos con mundos internos es un desafío constante.
Ver noticia
Así se titula el informe publicado por Telefónica en el cual analiza cual es la contribución que la compañía realiza a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Es que los ODS nos son sólo un slogan, más bien todo lo contrario: han sido integrados de manera transversal a la estrategia de la empresa líder en telecomunicaciones. El documento muestra los indicadores que giran sobre tres pilares: Ayudar a la sociedad a prosperar, favoreciendo el progreso socioeconómico a través de la digitalización; Ir más allá de la responsabilidad generando confianza; y Construir un futuro digital y más verde. Como operadora global, Telefónica centra su acción fundamental sobre el ODS 9 desplegando infraestructuras y servicios sostenibles, resilientes y de calidad.
Ver noticia
Esta ha sido una de las principales conclusiones que emergió del estudio ‘Hacia una economía digital inclusiva para las personas con discapacidad’. El objetivo de esta publicación es concienciar sobre el impacto que un mundo laboral digital tiene en las personas con discapacidad e identificar las acciones necesarias para dar forma a un futuro del trabajo más inclusivo desde la perspectiva de la discapacidad.
Ver noticia
Se trata de una iniciativa para la creación de baterías eléctricas de segundo ciclo de vida financiada por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, CDTI. El mismo fue presentado por el Centro de Experimentación y Seguridad Vial MAPFRE (CESVIMAP) y apuesta por la sostenibilidad.
Ver noticia