sostenibilidad

Ver noticia
Firme en su compromiso con detener el cambio climático, la empresa informó el pasado mes de diciembre que Vertua®, sus productos bajos en carbono y con cero emisiones netas de CO2, ya están disponibles en México, después de su exitosa introducción en Europa.
Ver noticia
El año pasado se fijó como el puntapié inicial para dar comienzo a la llamada "década de acción" para los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Este ambicioso proyecto se vio claramente detenido tras la irrupción de la pandemia a nivel mundial y la crisis sanitaria que esta trajo consigo. Tras un 2020 convulsionado, la recuperación económica es hoy una de las mayores preocupaciones. En un contexto marcado por el debate de alternativas, el Foro Económico Mundial publicó un informe en el cual plantea que este año puede ser clave para impulsar la economía circular propiciando un sistema en el cual la protección del medio ambiente y de la sociedad emerjan como prioridades principales.
Ver noticia
La empresa utiliza una amplia gama de enfoques sin animales para evaluar la seguridad de sus productos. Desde la década de 1980, el equipo de científicos de Unilever ha estado desarrollando y utilizando alternativas a los ensayos con animales, por ejemplo, modelos informáticos y experimentos basados en cultivos celulares. La filosofía de la empresa se basa en que cada producto que hace debe ser seguro para la gente y seguro para nuestro planeta.
Ver noticia
Aunque parezca un problema menor, el desperdicio de alimentos es una de las causas más comunes de contaminación medioambiental. Además, para gran parte de la población mundial el desperdicio de alimentos se ha convertido en costumbre lo cual somete a nuestros recursos naturales a mayor presión.
Ver noticia
La entidad financiera ha respaldado durante este año una gran cantidad de proyectos solidarios que han beneficiado a más de 600.000 personas en 10 comunidades autónomas. Concretamente, la entidad ha destinado 4,5 millones de euros y ha colabordo con 11 fundaciones que orientan su labor hacia la protección de colectivos vulnerables.
Ver noticia
Dice la Real Academia de la Lengua Española que sostenible es “aquello que se puede mantener durante largo tiempo sin agotar los recursos o causar grave daño al medio ambiente”. Y eso es precisamente lo que proponen las finanzas sostenibles, que son hoy más necesarias que nunca. En un mundo convulsionado, lograr que toda estrategia financiera considere no solo la variable financiera a corto plazo, sino también la de viabilidad a largo plazo y la de la sostenibilidad es determinante y transformador. Financiar de forma sostenible la Agenda 2030 es un camino.
Ver noticia
Resulta urgente detener el incremento de la temperatura del planeta. El límite máximo establecido como meta actual y marcado en el Acuerdo de París en 2015, es que la temperatura media del planeta no supere los 1,5ºC respecto a los niveles preindustriales y para lograrlo es necesario el compromiso tanto del sector público como privado. La iniciativa Business for Ambition 1.5, considerada como el mayor movimiento de empresas por el clima ya suma más de 300 empresas.
Ver noticia
El Foro Académico de Finanzas Sostenibles junto a Triodos Bank han publicado la Segunda Monografía sobre Finanzas Sostenibles. Esta ofrece una recopilación de las principales metodologías disponibles para las entidades financieras en materia de alineamiento de su cartera con los objetivos del Acuerdo de París.
Ver noticia
Con este nuevo paso, la empresa busca ser la aseguradora de referencia en la temática en España. Como parte de este ambicioso proyecto, la compañía se compromete con 10 objetivos para promover el ahorro energético, reducir el impacto ambiental, desarrollar productos y servicios con criterios ecológicos e implicar a la sociedad en un modelo de consumo responsable, entre otros.
Ver noticia
Quizá este artículo no es para ti. Si crees que la responsabilidad social es algo de lo que se tienen que ocupar exclusivamente las empresas o las autoridades, o que hasta que los influencers no promuevan una visión más respetuosa con nuestro entorno no es momento de actuar, quizá esta no sea tu lectura.
Ver noticia
Ver noticia
Se trata de una iniciativa de inversores institucionales internacionales y de la ONU que tienen como objetivo incorporar los criterios ASG a las decisiones de inversión. De este modo Bankia Asset Management (Bankia AM) está incrementando gradualmente, mediante distintas iniciativas, el peso de los activos gestionados bajo criterios Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo.
Ver noticia
El consejo de administración de la empresa ha reformulado su sistema de gobernanza y sostenibilidad tomando como base los criterios más utilizados por la comunidad inversora internacional: medioambientales, sociales y de gobierno corporativo.
Ver noticia
Esta es una de las principales conclusiones que emerge de la primera edición del Barómetro EY-DIRSE que hace seguimiento del informe “Impacto de la COVID-19 en las prioridades de la RSC/Sostenibilidad y en el rol de sus profesionales”. Este análisis cuatrimestral permite tomar el pulso a la evolución de los temas más sustantivos en materia de sostenibilidad a lo largo de la pandemia y cuál es el rol de la función dirse en este contexto.
Ver noticia
Esta fue una de las principales conclusiones del debate “Riesgos y oportunidades climáticas para las empresas”, organizado por el Grupo Español de Crecimiento Verde y El Foro de Sostenibilidad de la Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s, con motivo del 5º Aniversario del Acuerdo de París. En el mismo participaron profesionales directivos de diversas compañías como BBVA, Endesa y Renfe, entre otras.
Ver noticia
La evidencia sobra para afirmar la necesidad urgente de la paridad de género en los altos cargos de dirección tanto del sector público como privado. Lograr la efectiva igualdad de género en las sociedades contemporáneas y, por tanto, en las instituciones es aún una gran deuda pendiente. Si bien ha habido innegables avances, aún no es suficiente y estamos lejos de poder hablar de paridad. El MSCI ESG Research ha publicado un informe sobre la representación de las mujeres en los consejos de administración de las empresas desde 2009 y los resultados no son nada alentadores. Además de haber pocos cambios contundentes en los últimos años, la pandemia ha detenido los pequeños avances conquistados.
Ver noticia
Ver noticia
Por quinto año consecutivo, la compañía líder en el mercado de la cosmética, ha conseguido la puntuación triple ‘A’ en los tres indicadores del ranking de CPD: acciones en la lucha contra el cambio climático, la protección de los bosques y la mejora de la gestión del agua.
Ver noticia
Este indice Mundial de Sostenibilidad destaca a las empresas con una actuación responsable en el ámbito económico, medioambiental y social. Además de la incorporación en el índice, este año la compañía ha sido reconocida por S&P Global como la mejor empresa de su sector en materia de gestión de riesgos y crisis.
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies
Top