sostenibilidad
En las últimas décadas ha cambiado el sentido de lo que implica el éxito en la empresa. Hoy, los criterios medioambientales y de sostenibilidad son imprescindibles para que un proyecto sea considerado exitoso. En el contexto actual, signado por la crisis económica y social generada por la pandemia sanitaria vigente, los factores ecológicos, sociales y tecnológicos cobran aún más relevancia. Para potenciar esto, es que surge el proyecto SDG Ambition, un nuevo programa coordinado a nivel internacional para elevar la ambición de las empresas en materia de ODS.
Ver noticia
La recuperación de las empresas tras la crisis económica generada por la pandemia es una de las principales preocupaciones actuales. En este contexto de re estructurar procesos y re pensar estrategias, la sostenibilidad no tiene por qué venir con un precio elevado. Cuando las compañías optimizan sus operaciones -ya sea para aumentar la productividad, mejorar la calidad o reducir los costos- un mejor desempeño ambiental puede ser un subproducto. Los procesos de fabricación y las cadenas de suministro eficientes no sólo cuestan menos para su funcionamiento: también consumen menos energía, usan menos recursos y producen menos desechos. En un escenario incierto, pero a donde la preocupación medioambiental es una constante, la sostenibilidad emerge como la mejor respuesta.
Ver noticia
La entidad financiera junto a BBVA, han actuado como instituciones coordinadoras, agentes administrativos y agentes de sostenibilidad de la financiación del primer préstamo sostenible a una farmacéutica en España. Las condiciones del acuerdo de refinanciación están vinculadas a criterios de sostenibilidad social y medioambiental. Una muestra más de que la sostenibilidad es un eje central y transversal para CaixaBank.
Ver noticia
La compañía revalida su presencia en el índice FTSE4GOOD de sostenibilidad de la bolsa de Londres, además, se ha incorporado al Euronext Vigeo-Eiris de Moody’s. Ambos índices han reconocido de manera particular la estrategia de sostenibilidad de la compañía.
Ver noticia
El Foro de Sostenibilidad de la Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s (EJE&CON) ha creado un Sustainability HUB para impulsar un futuro más sostenible. De este modo, busca contribuir a la construcción de un nuevo modelo económico más resiliente ante futuras crisis, que incorpore a las personas, el planeta y la sociedad en la recuperación.
Ver noticia
Standard Ethics, la agencia independiente de calificación de informes de sostenibilidad y ESG referente en el mundo, ha asignado la "EEE", la máxima calificación de sus estándares, a la Unión Europea después de la creación de Instrumentos de Recuperación de la Deuda, como los bonos soberanos, que se emitirán en un futuro próximo. Además, la entidad hizo mención especial a los Derechos adquiridos por la ciudadanía de la UE y el compromiso de esta con el desarrollo sostenible.
Ver noticia
La era de la COVID-19 ha marcado el 2020 y seguramente los años que vendrán también. La incertidumbre provocada por la pandemia y los efectos que está teniendo en los ODS ha hecho que las alarmas recaigan también sobre el futuro de la sostenibilidad. La incertidumbre es claramente el factor invariable de todos los escenarios y en este marco las preguntas son más que las respuestas. ¿La COVID-19 será capaz de reforzar la apuesta por el desarrollo sostenible o diluirá el impulso que éste ha ido cogiendo durante los últimos años? ¿Los ODS podrán llevarse a cabo o se verán truncados en este nuevo escenario? ¿La agenda 2030 seguirá siendo la brújula hacia el desarrollo sostenible?
Ver noticia
Hace más de 15 años que se abrió paso en España la cultura de las Empresas Socialmente Responsables. Así la llamamos entonces: Responsabilidad Social de las Empresas. Éramos unos pocos quienes comenzamos aquella andadura. Recuerdo bien la Proposición de Ley que presenté en el Congreso en 2002 y el acuerdo que alcancé después con el PP para crear una Subcomisión Parlamentaria que abriera el debate y ofreciera caminos de promoción de esta estrategia empresarial al país. Siempre pensé que este tema reclamaba un acuerdo político más que un protagonismo partidario.
Ver noticia
La tan nombrada “nueva normalidad” ya está aquí y de lo único que estamos seguros es de que es incierta. Esta transición que estamos atravesando hacia una progresiva recuperación de la actividad a niveles pre-crisis se caracteriza, sin dudas, por un elevado grado de incertidumbre, ya que su desarrollo se verá extremadamente condicionado por la evolución de variables difícilmente predecibles. El devenir del coronavirus, tan desconocido como temido, es aún una incógnita. Sin embargo, hay indicios de que la digitalización y la sostenibilidad serán dos temáticas que ganarán todavía un mayor protagonismo en esta recuperación.
Ver noticia
Imagin, la plataforma de servicios digitales y estilo de vida para jóvenes de CaixaBank, ha consolidado una nueva estrategia de sostenibilidad denominada ImaginPlanet, con el objetivo de promover un modelo de actuación ambiental referente en el entorno digital, con el mínimo impacto y abierto a canalizar apoyos para iniciativas sociales y empresariales de terceros que beneficien al medio ambiente y a la sociedad.
Ver noticia
Mario Pardo Bayona, country manager de BBVA en Colombia, explicó las claves del liderazgo en sostenibilidad en una entrevista. El directivo explicó que el medio ambiente, el desarrollo social y la integridad como empresa son los tres factores que permiten a BBVA tener una visión integral para desarrollar sus actividades en el día a día.
Ver noticia
Equipo País, iniciativa colaborativa creada para identificar a los mejores líderes y gestores de la sociedad civil española, con el fin de poner su talento a disposición de las administraciones públicas en la búsqueda de soluciones a la crisis provocada por el COVID-19, ha seleccionado a un total de 130 personas que han demostrado su excelencia en la gestión, su capacidad de liderazgo y sus valores, y que contribuirán a construir el futuro del país.
Ver noticia
Naciones Unidas presentó en el marco del Foro Político de Alto Nivel (HLPF), el informe anual sobre el estado de los ODS de la Agenda 2030. El informe, que ofrece una instantánea de los progresos realizados en cada uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible sobre la base de los últimos datos disponibles, desvela que, si bien se han realizado progresos en estos últimos años, cuando ha transcurrido un tercio del tiempo para cumplir la Agenda, el mundo no va por buen camino para cumplir los Objetivos marcados.
Ver noticia
Forética ha publicado el Informe ‘Repercusiones de la COVID-19 en la próxima década. Implicaciones sobre visión 2050 y su impacto en el tejido empresarial español’. El mismo, analiza cómo están afrontando las empresas de nuestro país el escenario post covid en la llamada nueva normalidad, así como los próximos pasos y desafíos en términos de sostenibilidad empresarial con foco en la visión ESG (ambiental, social y de buen gobierno).
Ver noticia
Debido a la naturaleza y posicionamiento de las empresas públicas, que estas logren gestionar los riesgos ESG (ambientales, sociales y de buen gobierno) en un entorno marcado por la actual crisis del coronavirus, resulta fundamental para que puedan contribuir a una recuperación sostenible de la sociedad en su conjunto.
Ver noticia
La recuperación económica de la crisis actual puede ser una oportunidad para un cambio en el modelo productivo. En el marco del Foro Académico de Finanzas Sostenibles, se realizó un debate que se centró en los retos derivados de la recuperación post-pandemia en términos de sostenibilidad. El mismo concluyó entre otras cosas, que los incentivos públicos y las ayudas a las empresas deberían condicionarse a su alineamiento con los objetivos de la sostenibilidad.
Ver noticia
Al comienzo de la pandemia todo era muy incierto. Sin embargo, muchos expertos aventuraron los posibles efectos que tendría la COVID-19 en los 17 ODS de la Agenda 2030. Tres meses después, con un panorama más claro, La Red Española del Pacto Mundial ha calculado los efectos que ha provocado esta crisis en algunas de las áreas clave de la sostenibilidad.
Ver noticia
El Manifiesto por una Recuperación Sostenible pide a la Comisión de Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados que los planes de recuperación se basen en criterios de sostenibilidad. El pasado jueves 21 de mayo, el Manifiesto se lanzó con el apoyo de más de 240 personas del mundo de la política, la sociedad civil y la empresa, y hoy ya cuenta con más de 1.170 firmas.
Ver noticia