sostenibilidad

Por cuarto año consecutivo, la empresa ha sido reconocida por el informe de la Fundación Compromiso y Transparencia como la multinacional extranjera más transparente al informar sobre su contribución en nuestro país. El informe evalúa la transparencia en la web de las multinacionales sobre el empleo que generan, los proveedores locales que contratan, las inversiones que realizan y su factura fiscal, tanto los impuestos pagados como la existencia de una política de fiscalidad responsable. La presente edición del informe muestra una mejoría respecto al año pasado en todas las áreas analizadas, probablemente debido a los efectos de la Ley sobre información no financiera y diversidad.
Ver noticia
Si bien es cierto que la sostenibilidad y la preocupación por el cuidado del medioambiente han crecido en la escena pública de manera considerable, no hay que perder de vista que también hay mecanismos engañosos que aparentan ser algo que no son. A estas estrategias de marketing, publicidad y etiquetas verdes que no son del todo reales se las denomina “Greenwashing” y es importante conocerlas para evitarlas.
Ver noticia
Puede que sea el gran momento de la sostenibilidad, sin duda, está de moda. Sin embargo, también es cierto que existe una gran confusión en torno al concepto de sostenibilidad por parte de la ciudadanía y de las empresas. En el caso de las empresas esta confusión se traduce muchas veces en una integración parcial o superficial de los criterios que tienen que ver con la sostenibilidad, lo cual tiene como resultado una falta de credibilidad por parte de los grupos de interés al percibir que muchas de las acciones que realiza la empresa no son coherentes, es decir, no responden a un pensamiento a largo plazo y a una verdadera responsabilidad moral.
Ver noticia
La compañía ha sido reconocida en la I Cumbre Iberoamericana-El Seguro en la Agenda 2030 que propone Naciones Unidas. David Camps, responsable de Innovación Social de DKV, ha participado en la entrega de reconocimientos.
Ver noticia
Un estudio realizado por BBVA a comienzos del 2021 analiza el marco de la sostenibilidad a través de los medios de comunicación y redes sociales. El objetivo de la investigación fue comprender qué, cómo, cuándo y dónde se habla de la sostenibilidad, captando qué temáticas relacionadas emergen o preocupan, qué actores lideran el debate y cómo se interrelacionan en el tiempo y el espacio. Para la realización del estudio se extrajo información de medios de comunicación globales, contenido de redes sociales y búsquedas en internet de la población del mundo entero. La investigación arroja interesantes conclusiones que dan un panorama global sobre la temática.
Ver noticia
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha presentado públicamente un proyecto de real decreto que creará el sistema de garantías de origen para los gases renovables, como el hidrógeno verde, el biogás o el biometano, que permitirá a los comercializadores y consumidores diferenciarlos del gas de origen fósil. Este sistema busca brindar información para así poder identificar el origen renovable y sostenible del hidrógeno renovable y el biogás, entre otros gases renovables.
Ver noticia
De más está decir que vivimos en un entorno Volátil, Incierto, Complejo y Ambiguo ( VUCA por sus siglas en inglés), donde la volatilidad, la incertidumbre, los cambios y la ambigüedad, están siendo cada vez más extremos. En este contexto, sin dudas, la necesidad de adquirir nuevas herramientas para generar mayores resultados es cada día mayor en las organizaciones, donde la salud está siendo el bien más preciado, al igual que el compromiso hacia los colaboradores y la sociedad. En este escenario, las compañías de cualquier tamaño y sector se ven obligadas a emprender un proceso de transformación continuo en sus modelos de gestión de personas y cultura empresarial creando ecosistemas saludables.
Ver noticia
Los instrumentos de financiación relacionados con el medioambiente, las energías verdes, y proyectos sociales o de crecimiento inclusivo están ganando cada vez más terreno en España y el mundo entero. Gobiernos y organizaciones financieras y no financieras apuestan por la llamada financiación sostenible. Pero, sabemos exactamente ¿Qué es y cómo está regulada?; ¿Cuándo ha surgido? Con el objetivo de echar luz sobre esta temática, BBVA ha publicado un artículo a donde profundiza sobre algunos aspectos.
Ver noticia
Se trata de la “Alianza Mundial para la Energía Sostenible”, una organización independiente creada para impulsar el progreso hacia la sostenibilidad total de la industria de las energías renovables. La Alianza está comprometida con la adopción generalizada de las mejores prácticas y la definición de estándares de sostenibilidad en toda la cadena de valor de la energía solar y eólica, a través de la educación y las asociaciones. De este modo, la iniciativa busca alinear el sector mundial de las energías renovables con el objetivo final de convertirse en una industria 100% sostenible, definiendo medidas concretas ahora para lograr el cero neto en 2050.
Ver noticia
Ayer, 16 de septiembre, DIRSE y beethik presentaron los resultados de su estudio “El estado de la gestión ética en nuestras organizaciones”, en el que han participado un centenar de organizaciones. Uno de los resultados más contundentes que emerge de la investigación es que, si bien el 75% de las organizaciones incorpora la ética en su propósito, tan solo el 26% dispone de sistemas para integrarla en la toma de decisiones.
Ver noticia
Si tuviese que definir en una frase la evolución del trabajo, sería así: Hemos pasado de hacer todo lo que puede hacer una máquina, a hacer todo lo que una máquina no puede hacer. Algo expresado con tanta simplicidad, ha requerido una tremenda evolución del ser humano, pasando por todas las revoluciones que nos han llevado hasta la de hoy. Traducido a la evolución de los trabajadores, hemos pasado de trabajar en lo que podíamos, a dedicarnos a aquello en lo que aportamos valor, y, aspiracionalmente, a aquello que además nos motiva. ¿No sería esta la situación ideal?
Ver noticia
Ver noticia
Se trata del BBVA Open Internacional de Valencia, que se celebra en la capital del Turia hasta el 19 de septiembre. Este se ha convertido en el primer torneo de tenis del mundo en compensar su huella de carbono gracias a la puesta en marcha de medidas de ahorro energético, reciclaje y reducción de emisiones, así como a la compensación de la huella a través de dos proyectos impulsados por la empresa Climate Trade.
Ver noticia
Los desafíos éticos, sociales y medioambientales a los que nos enfrentamos actualmente nos exigen trabajar en red. Avanzar hacia una realidad más sostenible requiere de nuevos modelos de cooperación y colaboración transversal que pongan en valor nuestra interdependencia con quienes nos rodean y el planeta en el que vivimos. La fuerza de las alianzas nos permite aprovechar los recursos disponibles e impulsar el cambio y el impacto positivo en las personas y el planeta. Por este motivo y tras varios años de colaboración entre Diario Responsable y CANVAS Estrategias Sostenibles formalizamos nuestra alianza.
Ver noticia
El ayuntamiento de Madrid acaba de suscribir el acuerdo CitiES2030 para contribuir al objetivo de la Comisión Europea de lograr ciudades climáticamente neutrales. En este contexto, el emprendimiento de Distrito Castellana Norte es uno de los cuatro pilares de la estrategia de la ciudad para lograr sus objetivos de descarbonización.
Ver noticia
Durante su participación en las jornadas internacionales Confiarse, organizadas por el Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria (IARSE), el director Global de Negocio Responsable de BBVA, ha reforzado su compromiso con el apoyo a la promoción y difusión de la sostenibilidad y la Responsabilidad Social.
Ver noticia
Ver noticia
Joan Roca, Pepa Muñoz y otros grandes chefs junto a la app Too Good To Go unen fuerzas para concienciar sobre la problemática que supone el desperdicio de alimentos. Estos cuatro cocineros prepararán exclusivos packs que contienen un plato antidesperdicio y su receta para que cualquier persona pueda probarlo y replicarlo en casa.
Ver noticia
La innovación es una prioridad política en toda la Unión Europea que puede aportar muchos beneficios a la sociedad, pero también genera impactos que a menudo no se tienen en cuenta. Sin dudas, la innovación tecnológica es un importante motor del cambio hacia la tan anhelada sostenibilidad, pero, ¿a qué costo? Un informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) analiza cómo la innovación puede responder a los retos de la sostenibilidad y de qué manera Europa debe buscar soluciones que se complementen con la tecnología. Los expertos sostienen que los retos de la sostenibilidad requieren, además de la tecnología, prácticas sociales novedosas y un cambio cultural e institucional para generar transformaciones realmente estructurales.
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies
Top