sostenibilidad
Esta plataforma creada por Impact Hub tiene como objetivo integrar en una comunidad de impacto a empresas e instituciones como DKV, Coca-Cola, Glovo, Grupo Pascual, BCorp, MIDE y Ecoembes, que junto a otros actores han compartido sus compromisos para impulsar la transición hacia la sostenibilidad y hacer frente a los retos de 2022. Esta aspira a acelerar la transformación de negocios e instituciones para garantizar su éxito en un futuro justo y sostenible.
Ver noticia
Fundación Naturgy, junto al Capítulo Español del Club de Roma, ha realizado ayer, 16 de diciembre, el webinar “Conversaciones sobre la sostenibilidad vista por las corporaciones y los inversores”, en el que participaron Jaime Silos, director de Desarrollo Corporativo de Forética, y Ana Claver, CFA directora general de Robeco Iberia, US Offshore & Latam y presidenta del comité de Sostenibilidad de CFA Society Spain.
Ver noticia
Un estudio realizado por la Cátedra Mujer STEM de la Universidad Pontificia Comillas, en la que participan la Fundación Iberdrola y EMT, apunta a que las profesiones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, en sus siglas en inglés) aún son un espacio poco habitado por mujeres. Concretamente, sólo el 3% de quienes eligen FP STEM y el 8% de quienes prefieren grados universitarios STEM son mujeres según se desprende de la investigación. Sin embargo, se prevé que en los próximos años la presencia de mujeres crecerá un 14% en el sector analizado, específicamente, en las áreas de movilidad y la sostenibilidad.
Ver noticia
La empresa social se une a EthicHub, startup española, para que el café de especialidad más solidario y sostenible llegue a todas las oficinas y hogares. De este modo, ambas entidades contribuyen a que los pequeños caficultores reciban en origen un precio justo por su producto y garantizan a sus clientes total calidad y trazabilidad.
Ver noticia
En el camino hacia la transición sostenible todos los sectores tienen algo que aportar. Con el afán de conocer cómo está siendo la evolución y desarrollo en dicho sentido, el Pacto Mundial de Naciones Unidas España ha realizado un análisis de la implementación de los ODS en diez sectores de la economía. Entre ellos destaca el análisis del sector de servicios financieros de banca y seguros, el cual presenta actualmente un desempeño en desarrollo sostenible destacable en nuestro país. Concretamente: 9 de cada 10 empresas del sector realiza acciones vinculadas a la Agenda 2030. La publicación destaca que el sector de banca y seguros es clave para cerrar la brecha de financiación de los ODS, estimada entre 2 y 4 billones de dólares anuales durante la próxima década.
Ver noticia
Se trata de “Sr. Mendrugo”, una cerveza artesanal y de producción local que sustituye alrededor del 50% de la malta por sobrantes de pan recogido en Aranda de Duero (Burgos). La misma ha sido lanzada al mercado por Cerveza Mica, Pascual Innoventures y RobinGood y apuesta por la economía circular y los productos de cercanía en el sector agroalimentario.
Ver noticia
A partir de 2022 las empresas europeas con más de 250 trabajadores estarán obligadas a publicar aquellas actividades que pueden considerarse sostenibles según la taxonomía europea. Ante este nuevo escenario y con el objetivo de descubrir los retos, las oportunidades y las soluciones, BBVA ha organizado un encuentro con sus clientes de banca de empresas y corporaciones.
Ver noticia
El pasado 19 de noviembre tuvo lugar la reunión fundacional del Observatorio que cuenta con el apoyo de 23 de las principales empresas e instituciones del sector inmobiliario. El mismo nace impulsado por el creciente interés del sector inmobiliario por integrar consideraciones de naturaleza reputacional en sus decisiones estratégicas y la necesidad de contar con modelos de medición y gestión de este intangible aplicables en su operativa diaria.
Ver noticia
Cada año se invierten billones de dólares en las infraestructuras que nos ayudan a desplazarnos tanto a nosotros como a nuestros bienes. Se trata de un sector en constante transformación y crecimiento. Es por ello que analizar la posibilidad de que la sostenibilidad sea un eje central en este campo resulta vital. ¿Qué hace falta para que el sector de las infraestructuras de transporte se convierta en un sector sin emisiones de carbono? A esta pregunta intenta dar respuesta un informe recientemente publicado por la consultora McKinsey. El documento propone una hoja de ruta teniendo en cuenta las cuatro dimensiones de la sostenibilidad: medioambiental, social, institucional y económica.
Ver noticia
Se trata del IV Premio Madrid Subterra, que ha sido otorgado a la empresa por el despliegue de su importante estrategia de eficiencia energética. La entrega del galardón se ha realizado durante la celebración del III Encuentro del Aula Universitaria Madrid Subterra en la Escuela de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid.
Ver noticia
El término movilidad sostenible parece estar de moda. Las instituciones las incorporan a sus planes de movilidad y hay empresas que buscan incentivarla entre sus empleados. Sin embargo, la movilidad sostenible no debe ser solo una moda para pensar que avanzamos hacia un mundo más verde, sino una apuesta real por el futuro del planeta. La movilidad sostenible debe tomarse muy en serio y convertirse en una obligación global ¿Por qué debe tomarse en serio? En primer lugar, porque la contaminación sigue ahí. Según algunos estudios de la OMS, el 90% de la población urbana de la Unión Europea se expone a niveles nocivos de contaminación, calculándose unas 430.000 muertes prematuras. La gran responsable de esta contaminación es la movilidad por carretera, que en España es responsable del 30,3% de las emisiones de CO2.
Ver noticia
El modelo energético del proyecto ha sido uno de los seleccionados por la Comisión Europea como proyecto piloto y referente en innovación para formar parte del programa de financiación para descarbonización de ciudades Horizon 2020. Esta ayuda europea se destinará al desarrollo de un proyecto piloto en el ámbito de Las Tablas Oeste para implantar redes de energía renovable a escala de distrito, con el objetivo de que puedan extenderse a otros desarrollos urbanísticos de España y del resto del mundo.
Ver noticia
Esta fue una de las principales conclusiones del encuentro Sustainable Brands® Madrid 2021 , el evento de referencia en el país sobre el papel de las marcas en el entorno de la sostenibilidad, del cual Diario Responsable fue media partner. Durante la jornada celebrada el pasado 26 de noviembre de forma 100% presencial en la capital, 20 ponentes internacionales señalaron la necesidad de avanzar en desarrollo sostenible con creatividad y pensamiento disruptivo, enfocándose en la integración con la comunidad desde el respeto y el impacto resiliente. Al finalizar se lanzaron las Guías SB en las cinco grandes dimensiones de la sostenibilidad desarrolladas por Sustainable Brands Madrid junto a Fundación SERES, NESSI Forum, B-Corp España y AECOC.
Ver noticia
Esta fue una de las principales conclusiones de la 8ª edición del S2B Impact Forum que reunió a 5.000 personas para debatir sobre la transformación hacia el impacto real. Diario Responsable fue media partner de este encuentro de referencia en la economía de impacto.
Ver noticia
Se trata la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI por sus siglas en inglés). BBVA es la única entidad financiera del país presente en este Consejo al que asisten presidentes o consejeros delegados de varias entidades financieras de todo el mundo y donde también ha intervenido el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
Ver noticia
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership ha reunido en su Conferencia Anual a más de 500 directivos de grandes empresas del IBEX 35 y profesionales para celebrar su décimo aniversario. Durante el evento se analizó el presente y futuro de la gestión de intangibles y sus principales retos.
Ver noticia