sostenibilidad
Al aproximarnos a muchos relatos que promueven las tendencias de la sostenibilidad empresarial se pueden hallar un gran número de relatos cuya base conceptual está más en el terreno de la idealización que en el de las evidencias consistentes. No caben dudas, que cualquier aspiración a un mundo mejor requiere de sueños y visiones que nos inspiren a superarnos, pero debemos también poner en consideración el riesgo siempre real de que dicha búsqueda se esté desarrollando a partir de supuestos irreales. Y es muy probable que en este punto sea donde uno podría discernir entre la sostenibilidad periférica y el greenwashing, y la sostenibilidad como una verdadera filosofía de hacer negocios.
Ver noticia
La era PostCovid sin duda ha marcado una gran diferencia en la comunicación. Una compañera me indicaba un día, “¿no os habéis dado cuenta de que desde el pasado 1 de enero la publicidad ha cambiado? Ya no venden por vender, ahora hablamos de sostenibilidad” Las empresas e instituciones, sin lugar a duda, son las encargadas de marcar la diferencia, y por ello serán las encargadas de utilizar la comunicación como arma de poder. Un poder al que han de dedicar esfuerzos para conseguir ganar la confianza de su público. Ahora bien, ¿es esto lo que realmente busca el consumidor actual? ¿Es así como ha de ser un departamento de comunicación? ¿Qué es lo que ha cambiado?
Ver noticia
La iniciativa líder en sostenibilidad en España hace un llamamiento individual a todas las personas, especialmente a las que forman parte de las plantillas de las empresas a que participen de su campaña #GoodForBusiness en redes sociales y muestren su compromiso con la sostenibilidad. El objetivo es visibilizar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y ayudar a las empresas a unirse para conseguir un mundo mejor.
Ver noticia
Madrid será, una vez más, la sede de la octava edición de SBMadrid 22, impulsada por la plataforma Quiero. El evento tendrá lugar los días 7 y 8 de noviembre y será 100% presencial. El encuentro de referencia, del cual Diario Responsable es media partner, abordará la inevitable transición del propósito al impacto para marcas y negocios en el nuevo escenario del cambio sostenible.
Ver noticia
Con motivo del Día de la Tierra, celebrado el pasado viernes 22 de abril, la consultora estratégica Oliver Wyman ha dado a conocer las conclusiones de su informe “Renaissance 2022: The New People Shaping Our Future”, elaborado en una decena de países a lo largo de los últimos 15 meses y que sitúa a los llamados “impulsores climáticos” como uno de los ocho arquetipos sociales clave que liderarán las tendencias globales de consumo en la sociedad del futuro.
Ver noticia
Desde GoodNews, startup de café, han creado un acuerdo con el que se comprometen a cambiar dicha industria e invitan a las grandes compañías del sector a firmarlo y trabajar para erradicar el trabajo infantil de una vez por todas. Bajo el llamado “We need to talk”, los fundadores de la empresa se sentarán frente a los locales de Starbucks, Nespresso y McCafé y esperarán a ser escuchados.
Ver noticia
La entidad financiera ha lanzado en nuestro país el primer comparador que facilita la decisión de compra de un coche eléctrico. Gracias a los movimientos categorizados de cada cliente –gastos en combustible, peajes o impuestos, entre otros–, la herramienta, disponible en la ‘app’, ofrece a los clientes una estimación del ahorro que supondría optar por un vehículo eléctrico frente a uno de gasolina, lo que le ayudará en su decisión de compra.
Ver noticia
Se trata del “Purpose Strength Index”, una herramienta desarrollada por un equipo de investigadores a partir de un estudio a 10.500 directivos y empleados de más de 50 organizaciones de 11 países durante cuatro años. El estudio que se realizó para crearla afirma que la estrategia, el liderazgo y la comunicación horizontal son las principales palancas para activar el propósito empresarial tanto a nivel directivo como en los empleados.
Ver noticia
Europa ha sentado las bases para la descarbonización y la actuación frente al cambio climático. Las empresas españolas ya están en camino hacia el cumplimiento de los objetivos, pero ciertos problemas estructurales y de financiación privada obstaculizan este proceso. Por ello, es preciso promover soluciones rentables para todas las partes. Europa avanza imparable en la implementación de soluciones por la emergencia climática. Los objetivos de sostenibilidad ya forman parte de los principios, la cultura y la estrategia de crecimiento de todos los países y se hacen reales con la firma de acuerdos internacionales.
Ver noticia
El Pacto Mundial de Naciones Unidas ha lanzado una nueva herramienta para la gestión de la gobernanza bajo criterios ESG (ambientales, sociales y de buen gobierno). El objetivo de esta iniciativa es ayudar a las empresas a mejorar su desempeño en materia de sostenibilidad a la vez que se promueve el fortalecimiento de las instituciones públicas, las leyes y los sistemas públicos, en línea con el ODS 16.
Ver noticia
En el escenario actual marcado por las crisis geopolíticas, el cambio climático, la aceleración de la digitalización, la pandemia y otros factores, la rendición de cuentas y la transparencia para la toma de decisiones ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) nunca han sido tan importantes.
Ver noticia
El préstamo se destinará a la compra de 17 hectáreas de terreno en el Consorcio de la Zona Franca. Éste es un emplazamiento logístico estratégico, a pocos kilómetros del Aeropuerto de El Prat, del Puerto de Barcelona, de la terminal TIR y de la estación ferroviaria de mercancías. El margen del préstamo dependerá del porcentaje de recuperación de alimentos vegetales y de la formación de sus empleados.
Ver noticia