sostenibilidad
La entidad financiera ha promovido entre 252 de sus proveedores pymes capacitaciones en materia de sostenibilidad.
Ver noticia
El pasado ejercicio, la compañía se situó en posiciones de liderazgo en los ratings más relevantes a nivel global sobre gestión de aspectos ESG, otorgados por Sustainalytics, S&P Global, Moody's, Clarity AI y CDP (en las categorías de cambio climático y seguridad hídrica).
Ver noticia
La alianza creada por Impact Hub y mentorDay cuenta con 900 mentores y aporta el recorrido y experiencia de las dos organizaciones, que ya han acelerado a 1.640 startups y han impulsado 115 programas de aceleración. Esta iniciativa incluye el servicio de Actúa sostenible GO, una herramienta que permite enfocar y mejorar la estrategia de sostenibilidad de los participantes.
Ver noticia
La aseguradora ha alcanzado la mayoría del capital de la boutique francesa de fondos de inversión, la Financière Responsable (LFR), con la compra de otro paquete accionarial hasta alcanzar el 51% del capital.
Ver noticia
Este año, en la XVIII edición de estos premios, la fundación ha reconocido el trabajo de 38 iniciativas de Madrid, Canarias, Huelva, Campo de Gibraltar, Portugal y Colombia. Cabe destacar que, desde su primera convocatoria, estos premios han repartido cerca de 4,5 millones de euros para impulsar 462 proyectos.
Ver noticia
En el último tiempo, ha quedado claro que la lucha contra el cambio climático es un deber de todos: ciudadanía, Estados y empresas. Cada actor puede contribuir desde un lugar diferente y el sector privado tiene mucho por hacer. Entre otras cosas, las compañías pueden contribuir recurriendo a los créditos de carbono, un sistema creado y formalizado en el Protocolo de Kioto de 1997 y confirmado en los Acuerdos de París de 2015. Se trata de una herramienta fundamental en un contexto como el actual, marcado por múltiples crisis. Para comprender cómo funciona este mercado y cuáles son sus principales beneficios, el área de sostenibilidad de CaixaBank ha publicado un informe en el cual lo analiza en profundidad.
Ver noticia
Hoy, la mayoría de las empresas se encuentra frente al enorme desafío de avanzar hacia una necesaria transición energética y es entonces cuando surge la pregunta ¿cómo comenzar? Para contribuir con esta situación Forética, junto a la organización europea CSR Europe -como su partner en España-, han lanzado una “caja de herramientas” para impulsar la transición justa en las empresas europeas. El objetivo de esta iniciativa es ayudar a las compañías a desarrollar un camino ordenado y efectiva rumbo a la transición justa, dotándoles de herramientas, estrategias y metodologías prácticas que les permita crear un plan integral adaptado a su modelo de negocio.
Ver noticia
En una resolución adoptada el pasado jueves 16 de febrero, las y los eurodiputados piden a la Comisión una estrategia eficaz para redistribuir, reubicar y relocalizar industrias en Europa. Destacan la importancia de mejorar las capacidades de fabricación de la Unión en tecnologías estratégicas clave, como la energía solar y eólica, las bombas de calor y las baterías.
Ver noticia
Este fue el lema de la reunión de expertos globales alrededor del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 11 de la Agenda 2030, que tuvo lugar del 7 al 8 de febrero el Museo Marítimo de Bilbao. Las agencias de Naciones Unidas relacionadas con el ODS 11 se dieron cita para trabajar sobre el informe de progreso hacia ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
Ver noticia
¿Cómo deberán rediseñarse las organizaciones para dar respuesta a las nuevas necesidades de sus personas? A este interrogante busca dar respuesta el último informe de la Fundación máshumano, titulado “Nueva cultura y liderazgo para un entorno complejo. Claves para rediseñar las organizaciones del futuro”. La publicación ofrece un análisis profundo de cómo afrontar los grandes desafíos de la “4ª Revolución Industrial”. Este estudio es el resultado de las reflexiones recogidas a través de un proceso de think tank con 5 mesas de trabajo, organizado por la Fundación con el apoyo de la Red de empresas máshumano y se enmarca en el movimiento stayhuman, que surgió en un contexto de pandemia y que hoy sigue promoviendo la permanencia de un liderazgo humanista.
Ver noticia
Como cada año, S&P Global ha publicado una nueva edición de su anuario de sostenibilidad. El mismo reconoce a las principales empresas del mundo en función de sus prácticas empresariales sostenibles. En su décimo novena edición, la entidad especializada en la publicación de informes y análisis sobre investigación financiera ha analizado 7.800 empresas de 61 sectores diferentes de diversa procedencia y ha seleccionado un total de 708 compañías. Entre las reconocidas de este año se encuentran un total de 30 españolas, siete más que en la edición del 2022. Cabe destacar que este informe se basa en los principios fundamentales de transparencia, fiabilidad y comparabilidad.
Ver noticia
Esta vez, la filial de Enagás, Scale Gas, y Knutsen inauguran el primer barco de suministro de gas natural licuado (GNL) que se construye en España y que tendrá como puerto base Barcelona.
Ver noticia
Un ciclo consiste en una serie de fases que se suceden en un mismo orden, hasta llegar a un estado a partir del cual vuelven a repetirse. Las circunstancias por las que se producen estas fases son distintas, así como el contexto y los actores que los protagonizan, pero por lo general se pueden sacar una serie de lecciones que sirven para entender lo que sucede en el futuro. En economía, los ciclos comienzan con una fase de expansión, seguido de auge, recesión, depresión para, tras recuperarse, volver a comenzar con la expansión. Un ciclo largo consta de distintos ciclos cortos que suelen durar entre 3 y 5 años. Vamos camino de cinco años desde que se comenzase a generalizar lo relacionado con la sostenibilidad en el sector financiero.
Ver noticia