sostenibilidad

El próximo 13 de diciembre, el ecosistema de apoyo al emprendimiento se reunirá para explorar la innovación, los desafíos y las oportunidades que ofrecen las herramientas disruptivas en los itinerarios de apoyo al emprendimiento. Youth Business Spain, miembro español de la red global Youth Business International, líder en emprendimiento juvenil a nivel mundial, organiza esta jornada que se podrá seguir de manera virtual, en 3D con avatares personalizables, desde la sala Por Talento Digital de Fundación ONCE en Madrid.
Ver noticia
La celebración de la COP28 representa una llamada a la acción para todos los que formamos parte de las organizaciones. Ahora, más que nunca, hay que continuar corriendo hacia el futuro. En apenas unos días, la ciudad emirato de Dubái se convertirá en el epicentro mundial del cambio climático. La celebración de la COP28 supondrá un momento clave en la consecución de la Agenda 2030, principalmente porque ofrecerá el primer balance sobre los avances que hemos conseguido entre todos en relación con los objetivos fijados en el Acuerdo de París.
Ver noticia
¿Qué define que una organización sea percibida como sostenible? ¿Trabajar en el ámbito de la sostenibilidad implica serlo? ¿Hasta qué punto es determinante la percepción de los grupos de interés? Hoy en día, actuar de forma correcta no es suficiente, hay que comunicarlo con eficacia: debemos tener en consideración qué estamos proyectando. Si deseamos que nuestras empresas sean sostenibles, es fundamental un desempeño real en materia social, ambiental y de gobernanza, y, unido a ello, resulta también determinante la percepción que los grupos de interés tengan de ese trabajo. Si deseamos que nuestras empresas sean sostenibles, es fundamental un desempeño real en materia social, ambiental y de gobernanza, y, unido a ello, resulta también determinante la percepción que los grupos de interés tengan de ese trabajo.
Ver noticia
Impulsado por CEOE Aragón y la Universidad San Jorge, el objetivo de esta nueva iniciativa es potenciar la sostenibilidad de empresas, administraciones públicas y entidades no lucrativas, a través de la sensibilización y seguimiento de políticas, acciones e indicadores.
Ver noticia
Con el propósito de abordar este interrogante fundamental, el Instituto Santalucía, destacada plataforma de investigación y debate perteneciente al Grupo Santalucía, ha lanzado la "Guía para la (buena) vida sénior". Esta valiosa herramienta, desarrollada en colaboración con LoRIS (Longevity & Retirement Income Solutions), se presenta como un documento de preparación esencial, dirigido tanto a aquellos que ya transitan por las etapas de la vida sénior como a quienes aún no han alcanzado esta fase, ofreciendo orientación para afrontar con éxito los desafíos inherentes a este período vital.
Ver noticia
Ver noticia
El estudio de Ipsos sobre Cambio Climático, divulgado justo antes de la COP 28, revela una inquietante percepción entre la ciudadanía española. Entre los hallazgos, destaca que los ciudadanos sienten que no están recibiendo información adecuada por parte de gobiernos y empresas para tomar decisiones informadas frente al cambio climático. Estos resultados subrayan la necesidad urgente de mejorar la comunicación y concienciación para abordar los desafíos ambientales que enfrentamos.
Ver noticia
Conmocionado por las evidencias del cambio climático que presenció durante su reciente visita a la Antártida, el Secretario General de las Naciones Unidas insta a los líderes mundiales en la antesala de la Conferencia sobre el Cambio Climático de la ONU en Dubái a tomar medidas inmediatas. Su llamado resalta la urgencia de triplicar el uso de energías renovables y duplicar la eficiencia energética como acciones cruciales en la lucha contra el calentamiento global. Impresionado por el impacto del cambio climático en la Antártida durante su reciente visita, el titular de la ONU ha hecho un llamamiento a los líderes mundiales en vísperas de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se celebrará esta semana en Dubái, para que adopten medidas urgentes como triplicar el uso de energías renovables o duplicar la eficiencia energética
Ver noticia
La confianza y la sostenibilidad son elementos clave para potenciar empresas con una reputación sólida que generen un impacto positivo en la economía y la sociedad. Esta es una de las principales conclusiones extraídas del estudio titulado "El rol y la contribución de las empresas con buena reputación", elaborado por Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, con la colaboración de Punto de Fuga como socio de investigación.
Ver noticia
La empresa ha logrado un hito al producir fenol circular a partir de plásticos de un solo uso, marcando la primera vez que se lleva a cabo este proceso en España. Este proyecto no solo destaca la innovación tecnológica, sino que también refuerza el compromiso de la compañía con la economía circular, demostrando su dedicación a utilizar materias primas alternativas al petróleo para crear soluciones sostenibles destinadas a la movilidad y la industria química.
Ver noticia
La entidad financiera ha lanzado un monográfico exhaustivo que aborda de manera integral la problemática de la pobreza energética. Este documento no solo profundiza en las dimensiones y desafíos de este fenómeno, sino que va más allá al proponer estrategias y medidas concretas para mitigar sus impactos. A través de un análisis detallado, la publicación no solo destaca la urgencia de abordar la pobreza energética, sino que también ofrece un conjunto de soluciones prácticas y sostenibles que podrían marcar la diferencia en la vida de quienes se ven afectados por esta situación.
Ver noticia
Gracias a la expansión de las comunicaciones interpersonales, la humanidad dispone hoy de las tecnologías capaces de organizar sus maravillosas habilidades con la finalidad de desplegar una sociedad más próspera, una sociedad más evolucionada, y de facilitar las condiciones de posibilidad para alcanzar la sostenibilidad de su desarrollo. Sin embargo, por momentos pareciera que nos movemos en la dirección contraria. Si bien se han alcanzado muchísimos logros y se puede afirmar que la sociedad está mejor hoy de lo que lo estuvo en el pasado, nos atraviesa una sensación de insatisfacción y angustia que tiende a tornarse endémica.
Ver noticia
La preocupación en materia medioambiental y por el futuro del planeta se ha convertido en una parte estratégica del pensamiento y del modo de actuar en el siglo XXI. Este hecho ha provocado que las metas de las compañías hayan virado en esta dirección en los últimos años. La sostenibilidad o el compromiso social y ambiental han ido consolidándose en el entramado empresarial, pasando a ser claves en el desarrollo del negocio. Sin embargo, a nivel corporativo es muy difícil alcanzar y medir los objetivos fijados en materia medioambiental y/o social sin unas bases preestablecidas y cimentadas de gobernanza.
Ver noticia
La empresa ha establecido una colaboración estratégica con Cosmo International Fragrances, marcando un hito en la industria al introducir un revolucionario y escalable proceso de extracción de ingredientes naturales en la producción de fragancias, fundamentado en las Ciencias Verdes.
Ver noticia
El reciente informe sobre ética y cumplimiento en las compañías del IBEX 35, elaborado por la Fundación Haz con el respaldo de la Asociación Cumplen, revela avances notables en comparación con años anteriores. En su tercera edición, se confirman mejoras tangibles en la transparencia de estas empresas. El número de empresas consideradas transparentes ha aumentado a once, representando el 32% del total, en comparación con las diez de la edición anterior. Aquellas catalogadas como empresas translúcidas ahora suman 21, un 60%, dos más que el año pasado. Las opacas se han reducido a tres entidades, un 8%, en comparación con las seis de 2022, siendo esta última categoría donde se destaca el progreso de manera más evidente.
Ver noticia
Alrededor de 400 personas se han congregado en este evento, realizado por Impact Hub y The Social Circle con el respaldo del Ayuntamiento de Santander y el Gobierno de Cantabria, contando con la Presidencia de Honor de S.M. la Reina Doña Letizia. En el transcurso del encuentro, los participantes subrayaron la viabilidad de transformar el modelo económico y de desarrollo rural mediante un enfoque regenerativo local, fomentando proyectos sostenibles en diversos sectores y promoviendo la colaboración entre todos los agentes involucrados.
Ver noticia
Se trata de un documento conciso enfocado a ayudar a los profesionales de sostenibilidad a mejorar su desempeño ambiental. Este toolkit advierte que los países con más emisiones en gases de efecto invernadero (GEI) son los más desarrollados y que los 10 países más emisores aportan el 68 %.
Ver noticia
Podemos definir la movilidad sostenible como aquella capaz de satisfacer las necesidades de la sociedad de moverse libremente sin tener que sacrificar otros valores, especialmente los ambientales. Y es que se puede decir que todos los ciudadanos tenemos derecho a disfrutar de un sistema de movilidad sostenible, el cual debe desarrollarse no sólo fuera del trabajo sino también dentro de él. Por ello, muchas son las empresas e instituciones que trabajan diariamente para fomentar e impulsar esta movilidad más eficiente y respetuosa con el planeta.
Ver noticia
La institución financiera intensifica sus esfuerzos en pro de la inclusión. En el marco de la cuarta edición de los Diversity Days, el banco ha formulado un manifiesto que aboga por la promoción de los valores universales de la dignidad humana, la libertad, el respeto y la igualdad.
Ver noticia
El sector financiero desempeña un papel crucial en la descarbonización de la economía y en la consecución de objetivos fundamentales como la igualdad, la inclusión y el bienestar social, según revela la reciente Memoria Social del Sector Financiero 2022, presentada por FINRESP, el Centro de Finanzas Sostenibles y Responsables de España, una alianza nacional integrada en el Network of Financial Centres for Sustainability (FC4S) de Naciones Unidas.Expertos advierten que el sector financiero, que representa el 7,3% del PIB español, es esencial para abordar los retos y transformaciones ASG (ambientales, sociales y de gobernanza) que enfrenta el país.
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies
Top