solidaridad

La iniciativa de recaudación de fondos de la Fundación Santa María la Real, titulada "Desencadena el #EfectoSolidaridad", busca inspirar la colaboración con el objetivo de brindar oportunidades laborales a personas desempleadas de colectivos vulnerables. Tu contribución puede marcar la diferencia al permitirles alcanzar el empleo que están buscando. Únete a nosotros en este movimiento solidario que desencadena un efecto positivo en la vida de quienes más lo necesitan.
Ver noticia
Ver noticia
Ver noticia
Es 2023 y todavía escucho frases como la del título de hoy. "Los voluntarios son personas que no tienen nada que hacer". Muy triste, pero sabes qué es lo peor, que los que trabajamos con esto somos los culpables y merecemos escuchar esto de vez en cuando, recordar que aún queda mucho camino por recorrer antes de que tengamos esta categoría gigante representada, entendida y apoyada. El voluntariado desempeña un papel fundamental en la sociedad y aporta una serie de beneficios significativos tanto a nivel individual como comunitario. Pero, si nosotros, los que nos ocupamos del tema, insistimos en hablar sólo a los convencidos, ¿cómo podemos exigir conocimiento a aquellos que nunca han oído hablar de la causa?
Ver noticia
Es tiempo de reflexión, de pensar en lo que nos hemos convertido, en lo que nos estamos haciendo a nosotros mismos, a los seres humanos, a la naturaleza, al planeta, a nuestras vidas, y a las vidas de quienes estarán en nuestros lugares en el futuro, si es que los hay. Dejo mi sentimiento de compasión y cariño a todos los que tuvieron un ser querido perdido en este último momento y en los conflictos que están sucediendo actualmente en el planeta. Incluso en tiempos oscuros es posible extraer al menos una gota de optimismo. El voluntariado siempre está presente como un refugio, un soplo de aire fresco, incluso en situaciones desastrosas como las que hemos estado presenciando últimamente en nuestro planeta, todas ellas generadas y gobernadas por seres humanos o como resultado de sus actos.
Ver noticia
Cuando las empresas son conscientes y ejercen su rol como agente social empiezan a encarnar de verdad la RSC, más allá de reportes, memorias y mediciones. Una empresa que pone al servicio de su comunidad todo su potencial está generando un dividendo social de gran valor para todos. El mayor potencial de las organizaciones está en su gente, en las personas que las conforman y trabajan día a día en ellas, de ahí que el voluntariado corporativo sea una de las estrategias de RSC que mejor canaliza el espíritu de servicio a la comunidad de las empresas.Además de las iniciativas como los bancos de tiempo, el apoyo financiero de la empresa a proyectos presentados por ONG y apadrinados por los empleados o los servicios Pro Bono, a partir de los cuales las compañías prestan a través de sus empleados sus servicios habituales a asociaciones sin ánimo de lucro de forma gratuita, existen otras fórmulas de voluntariado corporativo que se centran en brindar a la sociedad el talento de sus empleados.
Ver noticia
El voluntariado romántico de antaño ha pasado, ahora hay que mirar el voluntariado de una manera más "profesional", lo pongo entre comillas, porque lo que yo llamo profesional es la acción, tu forma, que debe seguir siendo altruista y sin intereses económicos, pero no sin interés por "ganar" algo. La profesionalización todavía es un tabú para muchas organizaciones sociales y el desafío está justamente ahí. Incluso las ONG más pequeñas pueden tener una gestión más profesional, lo cual no necesariamente implica más gastos, sino más compromiso, más desarrollo y por tanto más impacto. El voluntariado debe ser visto estratégicamente, para que pueda contribuir de manera efectiva a los lineamientos de la organización y colaborar efectivamente con su crecimiento y desarrollo en los más diversos sectores.
Ver noticia
Ver noticia
Así lo muestra el “Barómetro de la filantropía privada en España” elaborado por la Asociación Española de Fundraising (AEFr). La publicación, que ofrece un interesante análisis de las grandes donaciones a entidades no lucrativas, muestra, entre otras cosas, que los donantes de nivel alto y medio-alto han aumentado un 11% entre 2017 y 2021, representan el 0,05% del total y sus aportaciones suponen el 1,8% de los ingresos de las ONG.
Ver noticia
El pasado 26 y 27 de septiembre, la Asociación Española de Fundaciones (AEF) celebró la séptima edición de #Demos2023, el evento de referencia en el sector de las fundaciones y la sociedad civil en la Casa del Lector (Fundación Germán Sánchez Ruipérez) en formato presencial. Además, en el marco de #Demos2023 se entregan los VIII Premios AEF, cuyo objetivo es distinguir a las entidades y personas que mejor reflejan los valores del sector.
Ver noticia
La aseguradora líder en protección familiar, ha donado más de 500 artículos de material escolar a Fundación Tengo Hogar, entidad que trabaja, desde la prevención, para la inclusión social: ayudan a familias que están atravesando una situación de vulnerabilidad a salir adelante.
Ver noticia
Con motivo de las catástrofes naturales ocurridas en Marruecos y Libia, con el objetivo de contribuir a mitigar los impactos en ambos países, BBVA ha habilitado desde el pasado miércoles 13 de septiembre transferencias gratuitas para particulares a Marruecos y Libia por debajo de 5.000 euros.
Ver noticia
Ver noticia
Así los afirma el estudio bienal “La Realidad del Socio y Donante 2023”, elaborado por la Asociación Española de Fundraising (AEFr) en colaboración de la consultora Sinergiacrm. Según la investigación la aportación media de la ciudadanía española a las ONG mantiene su crecimiento sostenido y alcanza los 149 euros anuales. Además, se observa que el perfil medio del socio es una mujer de 59 años, con un poder adquisitivo mayor que la media española y residente en las provincias más pobladas del país.
Ver noticia
Ver noticia
A través de la Fundación Valora, la entidad financiera ha donado en el último año cerca de 35.000 unidades de artículos como mobiliario y materiales de oficina, material médico y sanitario adquirido durante la pandemia. Gracias a esta acción de se han beneficiado personas de 76 entidades sin ánimo de lucro que ayudan a diferentes colectivos sociales.
Ver noticia
Somos una raza divertida, por decir lo menos. Creamos cosas para supuestamente ayudarnos y luego descubrimos utilidades para reemplazarnos o para dañarnos de alguna manera. En el voluntariado ocurre algo similar: el ser humano siempre ha estado dispuesto a ayudar al otro, pero, perdemos esta esencia con el paso del tiempo y la rigidez de nuestras emociones. En un escenario como el actual de constantes cambios, más que nunca debemos volver a poner a las personas en el centro. Volver a los valores de la solidaridad, el compromiso y la compasión. El camino al desarrollo sostenible, solo será posible si todos y todas cooperamos. Necesitamos volver a mirar al ser humano hoy más que nunca, porque el ser humano está siendo dejado de lado y solo hay ojos para las nuevas tecnologías.
Ver noticia
Así lo expresó el Secretario General de Naciones Unidas durante su intervención en la Cumbre de los BRICS, el grupo económico, político y social formado por los países de Brasil, Rusia, India, China ,Sudáfrica y ,recientemente, también Argentina.
Ver noticia
El pasado sábado 19 de agosto se celebró el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, un día especial para tomar consciencia sobre la importancia de la labor que hacen aquellas personas que de una manera u otra forman parte de este mundo. Este día conmemora los esfuerzos y la dedicación de los trabajadores humanitarios que arriesgan sus vidas para brindar ayuda a las personas afectadas por crisis humanitarias en todo el mundo. En tiempos complejos como son los actuales, la solidaridad se vuelve más importante que nunca. Amar es urgente y la generosidad y la empatía son imprescindibles.
Ver noticia
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies
Top